Distribuidores de Neoenergia tienen indicadores de calidad mejores que los previstos por Aneel

Distribuidores de Neoenergia tienen indicadores de calidad mejores que los previstos por Aneel
Neoenergia hace inversiones constantes en innovación, digitalización y expansión de redes para mejorar la calidad de los servicios para sus 14 millones de clientes. El resultado positivo aparece en los indicadores establecidos por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) para medir la duración (DEC) y el número de veces (FEC) promedios en los que acontecen interrupciones en el suministro. Las cuatro distribuidoras del grupo – Coelba (BA), Celpe (Pe), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS) – presentaron, en el segundo trimestre del 2020, un mejor desempeño que el previsto por el órgano regulador.
“Nuestro foco está en mejorar aún más la seguridad y satisfacción de los clientes en el servicio prestado por nuestras concesionarias, que es esencial. Los resultados positivos demuestran nuestras inversiones y el comprometimiento de todo el equipo para garantizar la calidad en el suministro de energía en todas las áreas de actuación", afirma Frederico Jacob Candian, Director de Procesos y Tecnología de Neoenergia.
NÚMEROS POSITIVOS
En Coelba, el indicador DEC, medido en horas, fue de 13,72 en el segundo trimestre de 2020, menor que el valor máximo determinado por Aneel para dicho período, que era de 14,11. Esto quiere decir que las interrupciones de energía, generalmente provocadas por factores como caídas de árboles o accidentes que alcanzan la red eléctrica, duraron menos tiempo del previsto por el órgano regulador. La calidad de los servicios también se reveló en la frecuencia en la que los cortes de energía acontecieron de abril a junio, apuntada en el FEC, que fue de 5,98, dentro de la meta determinada por la agencia, que era de 7,87.
El DEC de Celpe en el mismo período fue de 11,72, menor que el límite regulatorio, que era de 13,4. El FEC fue de 5,36, mientras el máximo era de 8,34.
En Cosern, la duración promedio de las interrupciones de energía fue de 8,99, desempeño mejor que los 11,92 previstos por Aneel. La frecuencia promedio de cortes de energía también fue menor que el máximo establecido por la agencia: el realizado fue 4,24, mucho menor que el 8,01 previsto.
Elektro registró un DEC de 7,17, mejor que el indicador previsto por el órgano regulador, que era de 8,3. El FEC fue de 4,35, también dentro de la meta determinada por Aneel, de 6,39.
INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN
El aumento de la calidad del servicio prestado para los clientes refleja diversas acciones de Neoenergia. En el primer semestre del 2020, fueron realizadas más de 200 obras de expansión y mejoría de las redes de distribución en los cinco estados donde el grupo actúa.
Por otra parte, la compañía mantuvo inversiones en innovación y digitalización, por ejemplo, con la instalación de equipos de redes inteligentes que operan con sistemas como AIR (Automación Inteligente de Redes), para promover la reconexión automática en casos de interrupciones. La operación de los equipos de campo fue optimizada con el uso del Sistema ClickSoftware, garantizando más agilidad a los servicios. El grupo está desarrollando aún un proyecto innovador para modernizar la gestión del sistema eléctrico a través de los centros de operación de sus cuatro concesionarias, SISCON.
Noticias
2023-10-02
Caminhões elétricos da Neoenergia se consolidam como ferramentas de suporte às operações em campo
2023-09-29
Grandes eventos impulsionam a Neoenergia como marca apoiadora do esporte feminino e da música
2023-09-28
Bahia recebe primeiro projeto da Neoenergia para geração de energia solar distribuída
2023-09-28
Neoenergia e Comerc firmam parceria para desenvolver projetos de geração distribuída de energia
2023-09-27