
Neoenergia: el apoyo a la COP30 refuerza la electrificación de la economía como vía hacia la descarbonización y la seguridad energética
El proyecto de 350 millones de reales para descarbonizar Fernando de Noronha, lanzado el sábado (8), marca el inicio de la participación de la empresa en la conferencia sobre el clima
Neoenergia, una de las principales empresas del sector eléctrico brasileño y primera distribuidora de energía del país, anunció el lunes (10) su apoyo, a través del patrocinio oficial Gold, a la COP30, que se celebra en Belém, Pará. Con esta iniciativa, la empresa reafirma su compromiso con la electrificación de la economía como camino estratégico hacia la descarbonización, apoyada en fuentes renovables, mayor accesibilidad a la energía y redes más resilientes. Actualmente, el 90% de la energía generada por Neoenergia procede de fuentes limpias.
Ignacio Galán, consejero delegado de Iberdrola y presidente del Consejo de Administración de Neoenergia, participó el pasado jueves (6) y viernes (7) en la Cumbre de Líderes, evento que precedió a la apertura de la COP 30. Durante la Sesión Climática sobre Transición Energética (7/11), Ignacio Galán destacó que "trabajando juntos, los sectores público y privado pueden garantizar un suministro energético seguro, competitivo y, por supuesto, limpio, creando así una sociedad más justa y sostenible en todo el mundo.Pueden contar con nuestro pleno compromiso para contribuir a estos objetivos".
Además, Neoenergia participará en los debates sobre el futuro del sector eléctrico, los compromisos del Acuerdo de París y el avance de una nueva economía electrificada, apuntalada por las inversiones en modernización y digitalización de las redes.
Para el Grupo, la electrificación es el pilar fundamental para garantizar la autonomía estratégica, la competitividad industrial y la sostenibilidad medioambiental, como el proyecto Noronha Verde, en Fernando de Noronha. La iniciativa descarbonizará el archipiélago con una inversión de más de 350 millones de reales, lo que refuerza la visión del Grupo de que la electrificación de la economía es un vector de descarbonización, desarrollo y oportunidades de negocio.
La demanda mundial de electricidad se duplicará en los próximos 15 años debido a los avances tecnológicos, que hacen de la electrificación un proceso imparable. Desde el transporte a la climatización de edificios, pasando por la digitalización, el tratamiento de datos o la inteligencia artificial, todos los grandes inventos actuales se basan en la electricidad. Con el avance de las fuentes renovables, la electrificación de los sectores productivos y el crecimiento exponencial de la demanda de energía, Brasil se enfrenta a un reto: modernizar su infraestructura eléctrica para garantizar un suministro estable, seguro y asequible.
"Hoy, la estrategia de Neoenergia se centra en las redes. Nuestro Plan Estratégico 2025-2028 prevé inversiones de 30.000 millones de reales -principalmente en distribución y parte en transmisión- destinadas a modernizar y ampliar las redes eléctricas. En distribución, nos centramos en la digitalización, la eficiencia y la calidad del servicio. Estas inversiones aceleran la transición energética y refuerzan la electrificación en todos los sectores de la economía.Brasil desempeña un papel estratégico en este movimiento y, durante la COP30, podrá mostrar al mundo que es posible conciliar crecimiento económico y sostenibilidad", afirma Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia.
Para hacer frente a estos retos, Neoenergia es actualmente una de las empresas que más invierte en el país. En 2024, fue la empresa que más invirtió en infraestructuras en Brasil, según una encuesta de ABDIB (Asociación Brasileña de Infraestructuras e Industrias Básicas): 9.800 millones de reales destinados principalmente a la expansión y modernización de las redes, con el objetivo de mejorar continuamente los servicios.
Centrada en la reducción de emisiones y en la descarbonización de actividades de difícil transición a través de soluciones integradas de generación renovable, contratos a largo plazo (PPAs), almacenamiento y eficiencia energética, Neoenergia está desarrollando iniciativas de electrificación en áreas estratégicas. La compañía cuenta con objetivos corporativos de sostenibilidad para 2025 y 2030, aprobados por el Consejo de Administración y alineados con la Agenda 2030 de la ONU y los diez principios del Pacto Mundial.
Proyectos en territorios estratégicos
Estos son algunos de los proyectos de Neoenergia que reflejan el concepto de transición justa e integrada, conectando innovación tecnológica, preservación ambiental y beneficios sociales:
- Noronha Verde (PE) - Con una inversión de 350 millones de reales, el proyecto pionero en el país prevé la instalación de más de 30.000 paneles solares fotovoltaicos integrados con sistemas avanzados de almacenamiento en baterías (BESS), con el objetivo de descarbonizar la generación de energía de la isla hasta 2027.
- Unidad de Hidrógeno Verde (DF) - Una de las primeras plantas de hidrógeno verde de Brasil, con una inversión de más de 30 millones de reales, abastecerá a vehículos ligeros y pesados y funcionará con energía solar, allanando el camino para el uso del hidrógeno verde como vector energético para la descarbonización. El proyecto forma parte del Programa P&DI, regulado por Aneel.
- Carbon2Nature Brasil - empresa conjunta de Neoenergia con Carbon2Nature, de Iberdrola, desarrolla soluciones para la generación de créditos de carbono de alta calidad. En asociación con Biomas, la empresa está co-desarrollando el Proyecto Muçununga, una iniciativa para restaurar 1.200 hectáreas de Mata Atlántica en el sur de Bahía, con una inversión de R$ 55 millones en la plantación de 2 millones de mudas de más de 70 especies nativas hasta 2027 y que deberá generar aproximadamente 525.000 créditos de carbono a lo largo de 40 años.
- Escuela de Electricistas - Creada en 2013 para ofrecer formación profesional gratuita en las áreas de concesión, cuenta con una asociación con el SENAI y la Fundación de Apoyo Tecnológico (FAT). Más de 6.000 alumnos ya se graduaron, entre ellos más de 1.000 mujeres, de las cuales cerca del 75% fueron contratadas por la empresa. El proyecto de Neoenergia - que fue el primero del sector en abrir clases exclusivamente para mujeres - fue reconocido por ONU Mujeres y destacado en el Foro Económico Mundial como referencia mundial en diversidad, equidad e inclusión.
- Línea de Transmisión Alto Paranaíba (MG-SP ) - una inversión de 1.900 millones de reales en la ampliación de la infraestructura eléctrica, garantizando una mayor estabilidad del sistema e integrando nuevas fuentes renovables en la red nacional.
- Coralizar (PE) - Una iniciativa del Instituto Neoenergia en colaboración con la Biofábrica de Coral, dedicada a la restauración de los arrecifes de coral y a la conservación de la biodiversidad marina. Desde 2019, se han gestionado casi 7.000 corales en Porto de Galinhas y Tamandaré. Hasta la fecha, ha impactado a más de 7.000 jóvenes y niños con actividades educativas.
- Observatório das Baixadas - El Instituto Neoenergia apoya al Observatório das Baixadas, un colectivo de jóvenes líderes climáticos, y su iniciativa de crear el Atlas das Baixadas, una plataforma digital que da voz a las comunidades en la creación de soluciones para las regiones próximas a los ríos y al nivel del mar. La población de estas zonas se encuentra entre las más expuestas a inundaciones y sequías extremas, lo que refuerza la importancia de las iniciativas dirigidas a la adaptación y la resiliencia climáticas.
- PerifaConnection - Como una de las instituciones miembros del Observatório das Baixadas, Perifa es una plataforma para conectar las periferias y uno de sus objetivos es fortalecer la participación de los jóvenes en los espacios de toma de decisiones. Neoenergia apoyará a Perifa con la 'Delegación de las Periferias hacia la COP30', buscando promover la participación de 10 jóvenes líderes de las periferias brasileñas. El objetivo es contribuir a un legado social, reforzando la presencia de la juventud periférica en el centro del debate climático y fortaleciendo su papel en las agendas de justicia climática y adaptación.
Reconocimientos e índices de sostenibilidad
Neoenergia es una presencia constante entre las empresas líderes en sostenibilidad corporativa. Está incluida en la cartera 2025 del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE), donde es líder en el sector energético, y en los índices IDiversa e ICO₂ de B3, así como en el FTSE4Good Index Series de la Bolsa de Londres y The Sustainability Yearbook de S&P Global. También ha recibido una calificación "A" en CDP Climate y una calificación "B" en Water Safety, lo que la sitúa entre los líderes mundiales en gestión medioambiental. Estos reconocimientos reflejan la estrategia empresarial de la compañía, centrada en acelerar la transición energética, reforzar la gobernanza y ampliar los impactos positivos en las comunidades donde opera.
Noticias
2025-11-10
Neoenergia: apoio à COP30 reforça eletrificação da economia como caminho para descarbonização e segurança energética
2025-11-08
Às vésperas da COP 30, Neoenergia lança projeto que inicia revolução energética em Noronha
2025-11-05
Neoenergia lança editais de eficiência energética com investimento de R$ 142 milhões em cinco estados e no DF
2025-11-05
Instituto Neoenergia fortalece economia criativa com Caravana Energia da Cultura
2025-10-30