ES language
  • PT
  • EN
Placeholder

Vacaciones escolares

Consulta aquí las pautas de seguridad para evitar accidentes eléctricos durante las vacaciones escolares.

Placeholder

Durante las vacaciones escolares hay que redoblar los cuidados en el hogar. El entorno doméstico puede presentar algunos riesgos en el uso de la energía eléctrica. Con eso en mente, Neoenergia organizó una serie de consejos destinados a prevenir los accidentes eléctricos, especialmente para quienes tratan con niños.

  • Los niños deben mantenerse alejados de los enchufes eléctricos, cables y electrodomésticos;
 
  • En el caso de los enchufes, lo ideal es utilizar protectores para evitar que se introduzcan objetos metálicos, un riesgo que aumenta debido a la curiosidad natural de los niños;
 
  • En ambientes interiores y áreas de condominios libres, las personas deben mantenerse alejadas de los paneles eléctricos y las subestaciones interiores (más conocidas como centrales eléctricas);
 
  • Solo los responsables del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los edificios y condominios, es decir, los profesionales calificados, pueden tener acceso a estas áreas. La recomendación también es válida para las propiedades que tienen generadores de electricidad;

  • Debe eliminarse el uso definitivo de la famosa «T» (Benjamin) y de las extensiones, ya que, además de sobrecargar los enchufes, pueden provocar cortocircuitos e incendios;
 
  • Para volar cometas, busca lugares abiertos y alejados de la red eléctrica. Además, no utilice cera ni hilo metálico. Y si la cometa se atasca en los cables eléctricos, nunca intentes quitarla;

  • Cuando encienda o apague un aparato desde la toma de corriente, sujete el enchufe (parte aislante rígida) y nunca tire del cable;
  • No utilice el frigorífico descalzo y nunca lo mantenga en contacto con ningún tipo de aparato cuando el cuerpo esté mojado. Este cuidado debe ser aún mayor en casas con piscinas o en el campo, ya que es común que las personas salgan mojadas y abran los congeladores y refrigeradores. Recuerda que el agua y la energía no se mezclan. En áreas húmedas, es obligatorio instalar el conductor de conexión a tierra, más conocido como «cable de tierra».

Consejos para programar las vacaciones escolares

El «Energy Journey» consiste en diez dispositivos interactivos, además de itinerarios educativos con talleres diseñados para estudiantes de todos los niveles educativos de Educación Básica, enfocados en el uso eficiente de la energía. Cada visita dura aproximadamente 1 hora y media, para un público de tres años o más. Las visitas educativas están coordinadas por el equipo de educación del museo, con itinerarios personalizados para los estudiantes de educación infantil, primaria (primeros y últimos años), escuela secundaria y educación para jóvenes y adultos. La iniciativa forma parte del programa de eficiencia energética de Neoenergia Brasilia, regulado por ANEEL.


SESI LAB: arte, cultura, ciencia y tecnología
Dónde está: Sector Cultural del Sur - Brasilia, DF
Puntos de referencia: Antiguo edificio del Touring Club, frente a Conic Brasilia y junto a la plataforma superior de la estación de autobuses del Plan Piloto.
Horario de oficina: de martes a viernes, de 9 a 18 horas; sábados, domingos y festivos, de 10 a 19 horas.
Reserve su boleto en www.sesilab.com.br
Socios estratégicos: Neoenergia y ANEEL

Para obtener más información sobre el lanzamiento del Energy Pathway, haga clic aquí.

Casa Zero, un espacio propiedad de Rede Muda Mundo, tiene vacantes para cursos de alfabetización dirigidos a mujeres periféricas de 18 años o más. El programa Energize Social Impact es una iniciativa promovida por Neoenergia y tiene como objetivo proporcionar un entorno de aprendizaje acogedor y empoderador, promoviendo la inclusión social y educativa para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Las sesiones de capacitación se llevan a cabo todos los lunes y miércoles, de 14:00 a 16:30, en un entorno seguro y acogedor en la Casa Zero, ubicada en la Rua do Bom Jesus, 237, en Recife Antigo.

El curso será impartido por educadores experimentados, que utilizarán materiales didácticos adaptados y métodos participativos. El formato de clase permite que cada estudiante aprenda a su propio ritmo, promoviendo un ambiente acogedor, habilidades de cooperación y apoyo mutuo. La metodología se diseñó para respetar las especificidades de cada participante, garantizando una experiencia de aprendizaje positiva y transformadora para que estas mujeres se sientan valoradas y capaces de conquistar nuevos horizontes.

Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar en la sede de Casa Zero, en Instagram @nacasazero, o accediendo aquí. Los cupos son limitados.

Para obtener más información, haga clic aquí.

Encender la luz, recargar el celular o encender la ducha eléctrica son acciones sencillas en nuestro día a día. Sin embargo, para que la energía llegue a cada uno de estos dispositivos y a miles de otros, algunos indispensables para la supervivencia, la energía recorre un largo camino desde la generación hasta la distribución. Es esta y otras historias las que el Museo de la Energía, en Salvador, cuenta al público que lo visita con el uso de tecnologías, robots y espacios interactivos.
De forma gratuita, el museo se presenta como una opción de ocio educativo para niños y adolescentes, que aprenden sobre la electricidad mientras juegan.

El espacio cuenta con una serie de experimentos que sustentan los conceptos de magnetismo, óptica, sostenibilidad, tipos de generación de energía eléctrica, además de equipos interactivos y proyecciones cartografiadas sobre la historia de la electricidad y sus principios.

Contiene varios experimentos y actividades interactivos especialmente relacionados con los conceptos de física, electromagnetismo, óptica y energía.

Visitas: los visitantes individuales y los turistas no necesitan programar. Para las escuelas y los grupos, las visitas deben programarse con antelación. La cita debe solicitarse por teléfono celular o WhatsApp (71) 99692-0224

Horarios de apertura:
De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas; sábados, de 8:00 a 13:00 horas.

Dirección
Plaza Ramos de Queirós, n.º 1, Praça da Sé, Salvador/BA.
Referencia: junto a la Casa del Carnaval y el piso inclinado de Gonçalves

La entrada es gratuita. Pedimos que cada visitante que acceda al Museo de la Energía done 1 kg de alimentos no perecederos que se destinarán a instituciones filantrópicas.


En Espaço Ecoposto APARC (Área de Protección Ambiental de Arrecifes de Coral), el visitante aprende, a través de clases teóricas y prácticas, la generación de energía eléctrica, con énfasis en la energía eólica.

Ubicado en la sede ECOPOSTO APARC de IDEMA — Maracajaú en Maxaranguape, Rio Grande do Norte, el propósito del espacio es difundir conceptos de eficiencia energética y energías renovables, exponiendo la tecnología utilizada para estudiantes y visitantes interesados en aprender sobre la generación eólica y descubrir en la práctica un parque eólico.

Actividades espaciales
Sala interactiva sobre eficiencia energética
Información, hechos y datos relacionados con las diferentes formas de producción de energía, con énfasis en los temas centrales del proyecto: energías renovables, energía eólica y eficiencia energética.

Maquetas
Simulación de diferentes formas de producción de energía, lo que permite a los estudiantes realizar un análisis detallado de las estructuras básicas en cada uno de los casos.

Espacio de juego
Los juegos educativos están disponibles en una pantalla táctil de 32 pulgadas, donde es posible jugar de forma individual o en parejas.
Vías de energía
Su objetivo es explicar el camino de la electricidad hasta llegar a nuestra casa, el funcionamiento de los electrodomésticos y ofrece consejos para un uso más eficiente, reducir el consumo de electricidad en los hogares y evitar accidentes.

Juego de ruleta
Un juego con preguntas sobre la eficiencia energética, cuyo objetivo es permitir a los participantes repensar los hábitos para reducir el consumo innecesario de energía y evitar accidentes.

Sala Coral y entorno
Espacio para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar el entorno marítimo local para el sustento y el equilibrio de la vida social de los residentes de la región.

Rueda de ideas
Debates para una reflexión más profunda sobre los temas centrales, con el propósito de desarrollar opiniones y críticas constructivas sobre los temas propuestos, creando conciencia sobre los comportamientos de los consumidores y sus impactos en nuestro medio ambiente.

Visita al parque eólico:
Análisis in situ del funcionamiento del aerogenerador, experiencia y valoración de la integración de los parques eólicos con el entorno local.


Las visitas son gratuitas y se debe solicitar una cita con antelación llamando al (84) 99813-0037 o al
envíe un correo electrónico a neoenergiacosern@aulasdeenergianeo.com.br.

Consulta nuestro calendario para ver la disponibilidad.

Al encender y apagar equipos electrónicos de la toma de corriente, como videojuegos y computadoras, el adulto debe estar presente para realizar la acción, siempre usando el enchufe y nunca tirando directamente del cable. Es necesario comprobar que el cableado esté en buenas condiciones antes de utilizar cualquier aparato. Si el cable presenta algún desgaste en el aislamiento, el aparato no debe enchufarse a la toma de corriente, de lo contrario podría representar un peligro de descarga eléctrica

Es importante que los niños tengan mucho cuidado al usar tabletas y teléfonos inteligentes, especialmente cuando las baterías se cargan en los enchufes. Se recomienda no permitirles utilizar estos dispositivos mientras se cargan.

Alerta para ambientes húmedos

El agua es un conocido conductor de energía, al igual que el metal. Por lo tanto, es necesario seguir algunas acciones en ambientes húmedos o cuando se utilizan electrodomésticos. Entre las pautas está no usar el refrigerador descalzo y nunca mantenerlo en contacto con ningún tipo de aparato cuando el cuerpo esté mojado.

En todos los hogares, es necesario observar si hay cables expuestos o pelados, pero esto merece una atención especial en las instalaciones eléctricas de casas de playa o de campo, ya que los niños tienden a moverse con mayor libertad por las zonas. Por lo tanto, es importante asegurarse de que haya un DR (disyuntor diferencial residual) instalado y funcionando.

Además, los más pequeños no deberían tener acceso a las instalaciones de bombas de agua eléctricas ni a las salas de máquinas de piscinas. En los lugares con paneles de energía y subestaciones internas (más conocidas como centrales eléctricas), solo los responsables del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los edificios y condominios, es decir, los profesionales calificados, pueden acceder a estas áreas. La recomendación también es válida para las propiedades que tienen generadores de electricidad.

En caso de accidentes que involucren energía eléctrica dentro de la casa, brinde asistencia llamando al Departamento de Bomberos (193) o al Samu (192) y apague el disyuntor eléctrico o el interruptor general. Es importante recordar que no debes tocar a la víctima ni el cable eléctrico sin saber si están desconectados.

Los mejores consejos para evitar accidentes con niños:

Mantenga las instalaciones eléctricas en buen estado. No utilice cables empalmados, viejos o dañados;

En el caso de los enchufes, lo ideal es utilizar protectores para que no se inserten objetos metálicos, un riesgo potenciado por la curiosidad natural de los niños;

El agua y la electricidad no van de la mano: mantenga los aparatos eléctricos alejados del agua y mantenga siempre las manos limpias cuando utilice cualquier equipo;

Mantenga a los niños alejados de los enchufes, los cables y los aparatos eléctricos. Utilice los enchufes del nuevo estándar Inmetro o utilice protectores;

Cuando encienda o apague un aparato desde la toma de corriente, sujete el enchufe (parte aislante rígida) y nunca tire del cable;

Tenga en cuenta que usar la «T» (Benjamin) o las extensiones de forma definitiva es peligroso y puede provocar cortocircuitos e incendios;

Es extremadamente peligroso trepar postes, torres de alta tensión o invadir subestaciones. Manténgase alejado de los cables caídos o rotos, evite que las personas se alejen del lugar y llame inmediatamente al distribuidor de energía que abastece

su ubicación.

Para volar cometas, busca lugares abiertos y alejados de la red eléctrica. Además, no utilice cera ni hilo metálico. Y si la cometa se atasca en los cables eléctricos, nunca intentes quitarla;

Energizar vallas, paredes o portones puede provocar accidentes.

Nunca utilices alambres metálicos o papel laminado para fabricar la cometa, son como conductores de energía y pueden provocar descargas mortales;

Si la cometa se atasca en los cables eléctricos, nunca intente quitarlos;

No utilice cera. Además del riesgo de herir o incluso matar, el cerol generalmente corta los cables;

No arroje objetos a la red eléctrica, como alambres, cadenas y cables de acero; además de provocar interrupciones en el suministro, existe un gran riesgo de provocar accidentes;

No vuele cometas en días de lluvia o con vientos muy fuertes. En caso de relámpagos, recoja la cometa inmediatamente.

En ambientes interiores y áreas de condominios libres, las personas deben mantenerse alejadas de los paneles eléctricos y las subestaciones interiores (más conocidas como centrales eléctricas);

Solo los responsables del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los edificios y condominios, es decir, profesionales calificados, pueden tener acceso a estas áreas. La recomendación también es válida para las propiedades que tienen generadores de electricidad;

No utilice el frigorífico descalzo y nunca lo mantenga en contacto con ningún tipo de aparato cuando el cuerpo esté mojado. Este cuidado debe ser aún mayor en casas con piscinas o en el campo, ya que es común que las personas salgan mojadas y abran los congeladores y refrigeradores. Recuerda que el agua y la energía no se mezclan. En áreas húmedas, es obligatorio instalar el conductor de conexión a tierra, más conocido como «cable de tierra».

Noticias