03/07/2020

Neoenergia lanza su propio inventario de emisión de gases de efecto invernadero

    sustentabilidad; cambios climáticos


​​​​

Por primera vez, Neoenergia​ divulga su propio inventario de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), verificado por auditores independientes. La iniciativa forma parte de una serie de medidas que la empresa puso en marcha con el objetivo de hacer frente al cambio climático. En el documento se puede identificar las oportunidades y construir las estrategias necesarias para alcanzar el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono hasta el 2050, entre ellas, la inversión en energías renovables que hoy corresponden al 86,8% de la capacidad instalada de generación de Neoenergia. Además, el inventario auditado proporciona transparencia y credibilidad a los datos, promoviendo el perfeccionamiento constante en la gestión ambiental.​

La recogida de datos, realizada según las directrices del Programa Brasileño GHG Protocol, involucra la generación de energía de Neoenergia en renovables (eólica e hidráulica), liberalizados (térmicas) y redes (transmisión y distribución). En el 2019, la intensidad de emisión de Neoenergia fue de 70 gramos de CO2 por kilovatio/hora de energía generada, un índice inferior al reto global para 2030, de 100 gramos de CO2 por Mwh generado, alcanzando el reto establecido por Iberdrola, grupo controlador de la empresa. Fue la primera vez que el inventario ingresó en el registro público de informaciones de GHG, reforzando la actuación de Neoenergia a través de la transparencia y difusión de sus informaciones.




 


“Un inventario completo, verificado por una tercera parte y puesto a la disposición de las partes interesadas consolida nuestro compromiso en la persecución de los principios de integridad, exactitud y consistencia requeridos por el Programa Brasileño GHG Protocol, además de asegurar el reconocimiento del trabajo llevado a cabo. A partir del mapeo de emisiones de gases de efecto invernadero, Neoenergia subsidia sus estrategias y proyectos con el fin de mitigar el impacto de sus acciones, según los compromisos asumidos en la Política de Medio Ambiente y en la Política de Combate al Cambio Climático de la empresa, además de estar alineada a los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos por la ONU”, subraya Francisco Carvalho, superintendente de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia.


El objetivo principal de la empresa es el ODS 7, orientado a asegurar el acceso confiable, sostenible y asequible a la energía para todos, además del ODS 13, cuya finalidad es la toma de decisiones urgentes para hacer frente al cambio climático y sus efectos. A partir de eso, la empresa adopta actitudes relacionadas con la descarbonización y electrificación de la economía para contribuir con la eficiencia energética, de modo a reducir las emisiones de CO², permitir la adopción de energías renovables, impulsar la revitalización y la digitalización del sector energético, además de incrementar la rentabilidad de las empresas. 



POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD

En junio de ese año, Iberdrola lanzó su informe global de biodiversidad, publicado cada dos años. El informe presenta una compilación con más de 1.450 acciones globales referentes a la protección de la biodiversidad. El objetivo no es solo mitigar los efectos sino impactar positivamente los ecosistemas. El resultado se traduce en acciones que evitan y/o minimizan los efectos en el medio ambiente. Neoenergia sigue la misma línea y es una de las pocas empresas brasileñas que adopta una política exclusiva orientada a la biodiversidad. Creada con el objetivo de conservar el ecosistema como condición esencial para la sostenibilidad global, la iniciativa ambiciona, entre otras cosas, integrar la preservación de la diversidad biológica en la estrategia y toma de decisiones empresariales.​

Por lo tanto, cuando realiza cualquier instalación, la empresa aplica una serie de planes y programas ambientales que permiten conocer, de un modo detallado, toda la composición de la fauna y flora circundante. Eso permite la definición de las acciones de conservación del ecosistema. A título de ejemplo, en el desarrollo de la planta hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, inaugurada en el 2019, se deliberó con el órgano ambiental la creación de un corredor de biodiversidad que contribuirá a la conservación de las especies y a la preservación ambiental de la región. Por lo tanto, se plantarán especies nativas responsables por conectar las áreas forestales remanentes a las de conservación permanente de la planta y a las áreas protegidas en el Parque Nacional do Iguaçu. Durante la tramitación de los permisos ambientales de plantas hidroeléctricas, subestaciones, líneas de distribución, líneas de transmisión y parques eólicos, Neoenergia ya realizó la siembra de más de 2,5 millones de especies nativas.

“Tenemos compromisos públicamente asumidos en lo que concierne a la conservación y a la promoción de la biodiversidad en las áreas en dónde actuamos, cada día estamos seguros de que el camino hacia la reanudación de la economía pasa por el estímulo a los negocios de bajo carbono que sean capaces de promover la conservación y el incremento de la biodiversidad. Ese es nuestro objetivo y seguiremos mejorando cada día nuestro rendimiento ambiental para lograr el cumplimiento del compromiso asumido por el Grupo Iberdrola en evitar pérdidas líquidas de biodiversidad hasta el 2030”, dijo Carvalho.​

Información relacionada