
La Planta Hidroeléctrica Baguari (UHE), construida en el cauce del Rio Doce, en Governador Valadares (MG), ha entrado en operación el día 9 de septiembre del 2009. Con 4 máquinas generadoras, de 35MW cada una, la planta abarca también las ciudades mineras de Periquito, Alpercata, Fernandes Tourinho, Sobrália e Iapu. Su capacidad instalada es de 140 MW, generando energía suficiente para abastecer una ciudad de 450 mil habitantes.
El emprendimiento ha sido construido e instalado por el Consorcio UHE Baguari, una sociedad formada en el 2006 por la unión de las empresas Baguari I (51%) y la Baguari Energia (49%). La primera es controlada íntegramente por Neoenergía, mientras que la segunda está compuesta por Cemig Generación y Transmisión (34%) y Furnas (15%).
HISTÓRICO DEL EMPRENDIMIENTO
Las obras para la construcción de la Planta Hidroeléctrica de Baguari se han iniciado el 10 de mayo del 2007, fueron realizadas por el consorcio constructor, formado por la Construtora Norberto Odebrecht, Voight Siemens y Engevix. Dos años después, en septiembre del 2009, la planta entró en operación.
INVERSIÓN
Para la construcción de la UHE Baguari, se invirtió cerca de R$ 500 millones, de los cuales el 51% fueron cedidos por Neoenergia, mientras que el 34% procedió de Cemig y el 15% restante de Furnas.
La obra de construcción de la planta ha sido responsable por generar, en promedio, 600 empleos.
MEDIO AMBIENTE
Durante la implantación de la Planta, se realizaron Estudios de Impacto Ambiental e Informes de Impacto Ambiental (EIA-RIA), con el fin de analizar las condiciones socioambientales de las áreas en las cuales el emprendimiento se extiende y minimiza los impactos en los medios físico, biótico y socioeconómico.
Información relacionada