
Neoenergia logra un beneficio neto de 1,5 mil millones de reales en el 3er trimestre de 2023
El Ebitda en Efectivo fue de 2,6 mil millones de reales en el 3T23 y 7,6 mil millones de reales en lo que va del año, un aumento del 4% y 6%, respectivamente
Neoenergia publicó este miércoles los resultados financieros y operativos del tercer trimestre y de 2023. El beneficio neto fue de 1,5 mil millones de reales en el trimestre, un aumento del 3% respecto al mismo período del año pasado. El Ebitda en Efectivo alcanzó 2,6 mil millones de reales en el trimestre y 7,6 mil millones de reales en el año, con variación positiva respecto a los mismos períodos de 2022, del 4% y 6%, respectivamente.
“Además de este desempeño, mantuvimos la disciplina de costos y presentamos un crecimiento de los gastos operativos de solo el 4% en el trimestre, por debajo de la inflación. En lo que va del año nos mantenemos en línea con la inflación del período, absorbiendo la expansión del negocio con nuevos activos, Transmisión y Renovables, que recientemente entraron en operación”, afirmó Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia.
Capex
Neoenergia ejecutó un Capex acumulado de 6,5 mil millones de reales, de los cuales 2,2 mil millones de reales en el trimestre. Las inversiones se enfocaron en la digitalización de redes y la expansión de las cinco distribuidoras; así como ser utilizado para ejecutar proyectos en los negocios de Transmisión y Renovables. En Transmisión, la empresa avanzó con la entrega de dos tramos más, con un total de 46 millones de reales de Ingreso Anual Permitido (RAP).
Rotación de activos
Durante el período, la empresa siguió la estrategia de rotación de activos con atención a la valoración y optimización de la cartera. Neoenergia concluyó así la primera etapa de la asociación con el Fondo Soberano de Singapur (GIC), con la venta del 50% de ocho activos de transmisión operativos. Esta operación generó una entrada de caja, en septiembre, de alrededor de 1,1 mil millones de reales.
Además, se completó el intercambio de activos con Eletrobras, operación anunciada en diciembre del año pasado, que tuvo un impacto positivo en los resultados del trimestre, con 1,5 mil millones de reales por el valor agregado de la adquisición del 100% del control de la central hidroeléctrica de Dardanelos (estado de Mato Grosso). La operación también estuvo marcada por la transferencia a Eletrobras de la participación en las centrales hidroeléctricas de Teles Pires (estados do Pará e Mato Groso) y Baguari (estado de Minas Gerais).
Neoenergia también firmó una alianza con Comerc para el desarrollo de proyectos de generación de energía distribuida. La joint venture fue aprobada en octubre, sin restricciones, por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade).
Equilibrio energético
El volumen total de energía inyectada ascendió a casi 20 mil gigavatios-hora (GWh) en el tercer trimestre, un aumento del 4,7% respecto al mismo período del año pasado. En lo que va del año, esta cantidad rondó los 60 mil gigavatios hora (GWh), un aumento del 3,2% en comparación anual, incluyendo la generación distribuida, lo que refleja la reanudación del crecimiento en las áreas de concesión.
Clientes
Las cinco concesionarias finalizaron el tercer trimestre con un aumento de 317 mil nuevos consumidores, totalizando 16,3 millones de clientes activos. Con este hito, Neoenergia mantiene su liderazgo como la mayor empresa de Brasil, en términos de número de clientes, de distribución de energía.
Redes
Destaca la revisión tarifaria de Neoenergia Elektro, con un efecto promedio sobre el consumidor del 7,17%; y el ajuste tarifario de Neoenergia Brasília, con un efecto promedio sobre el consumidor del 9,32% (aplicado a partir del 22 de octubre), que reflejan el reconocimiento de inversiones y costos operacionales, reforzando la sostenibilidad de las concesiones.
Calidad
En relación con la calidad del suministro de energía, cuatro distribuidoras – Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern, Neoenergia Elektro y Neoenergia Pernambuco – se ubicaron por debajo del límite regulatorio tanto para DEC (Duración Equivalente de Interrupción por Consumidor) como para FEC (Frecuencia Equivalente de Interrupción por Consumidor). Neoenergia Brasilia, que calificó al DEC en el cuarto trimestre de 2022, quedó por debajo del límite definido en su contrato de concesión de 6,43 veces para el FEC.
Otro destaque fue el reconocimiento en el Premio Abradee 2023, que eligió a Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro como las mejores distribuidoras de Brasil.
Pérdidas
Las pérdidas totales permanecen bajo control en los últimos 12 meses, con cuatro distribuidoras – Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern, Brasília y Neoenergia Elektro – dentro del límite regulatorio.
Noticias
2025-05-08
Instituto Neoenergia apoia chamada pública inédita de projetos culturais no Recôncavo da Bahia
2025-05-07
GPTW 2025: Neoenergia está entre as melhores empresas para trabalhar do Brasil
2025-05-06
Neoenergia conquista segunda posição no ranking geral do Índice de Sustentabilidade Empresarial da B3 2024/2025
2025-04-29
Neoenergia alcança EBITDA de R$ 3,7 bilhões no 1T25 com alta de 6% em relação ao 1T24
2025-04-25