El informe destaca el incentivo al suministro de energía limpia y para combatir el cambio climático

01/05/2020
1/05/20

​​​​

El jueves (30), Neoenergia publicará su Informe de Sostenibilidad, con los resultados económicos, sociales y ambientales para 2019. Las inversiones totalizaron R$ 4,4 mil millones, un aumento en comparación con R$ 3,8 mil millones en 2018. Para 2023, se espera que el valor alcance R$ 30 mil millones. Las inversiones ambientales también aumentaron y alcanzaron R$ 946,6 millones en 2019. De manera sin precedentes, los datos fueron auditados por KPMG Auditores, lo que le da aún más transparencia y credibilidad al documento.

 

En vista de los resultados positivos de 2019, CEO de Neoenergia, Mario Ruiz-Tagle, señala el mantenimiento de la estrategia del grupo. “Continuaremos contribuyendo a agregar valor a todos con quienes nos relacionamos, brindando energía limpia y sostenible, este servicio esencial, generando dividendos sociales y actuando con ética y solidaridad, ya que creemos que el desarrollo sostenible es la única forma de un mundo mejor para las nuevas generaciones, afirma en el informe.

 

La compañía está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente para proporcionar energía limpia y asequible (ODS 7) y actuar contra el cambio climático (ODS 13). Se han realizado inversiones relevantes en la generación de energía renovable, con la expectativa de alcanzar el 90% de la capacidad instalada renovable de la construcción de los parques eólicos de Chafariz, en Paraíba, cuyas obras se anticiparon y comenzaron en 2019, y Oitis, en Piauí y en Bahía, donde el 96% de la energía se venderá en el mercado libre. Los 27 nuevos parques eólicos agregarán 1.037,7 MW de capacidad renovable. El año pasado, concluyeron la Central Hidroeléctrica (PR) de Baixo Iguaçu y la operación comercial en Belo Monte (PA), en la que tiene una participación del 10%.

 

El valor de mercado de Neoenergia aumentó un 59% en seis meses, desde la abertura del capital en julio de 2019 hasta diciembre, alcanzando R$ 30,2 mil millones. Hubo un crecimiento del 45,1% en el ingreso neto, que fue de R$ 2,2 mil millones. El EBITDA (generación operativa de efectivo) fue de R$ 5,7 mil millones en EBITDA, una expansión del 25,6% en el año. Los ingresos operativos netos aumentaron un 9,4% en comparación con 2018, alcanzando R$ 28,5 mil millones.

 

VALORACIÓN DE PERSONAS

 

Mario Ruiz-Tagle también señala que los resultados fueron posibles gracias al compromiso de los más de 12 mil empleados de la compañía. En 2019, la mejora profesional fue uno de los aspectos más destacados de la empresa, con 1.195 promociones, 739 mil horas de capacitación y el 77% de las vacantes cubiertas a través de la contratación interna. La investigación interna mostró que el 97% de los profesionales están orgullosos de trabajar en Neoenergia. La prioridad de la compañía es contratar proveedores nacionales, que representan el 98.6% del total de los materiales y servicios contratados.

 

En 2019, se consolidó una iniciativa de capacitación y promoción de la desigualdad de género, la Escuela de Electricistas. Se capacitaron 828 electricistas y, al final del año, 600 participaron en las clases, con énfasis en el espíritu pionero de crear clases exclusivamente femeninas en Bahía y Pernambuco, con 200 mujeres. Aún entre las acciones sociales, se consolidó el Instituto Neoenergia, el brazo del grupo que reúne proyectos que han beneficiado a 16.600 personas en 18 iniciativas.

 

La inversión social externa de Neoenergia fue de R$ 289,6 millones en 2019, de los cuales R$ 176,9 millones fueron de Coelba, un distribuidor bahiano, en el Programa Luz para Todos, para universalizar el acceso a la energía. Los cuatro concesionarios, además de Coelba, Celpe (Pernambuco), Cosern (Rio Grande do Norte) y Elektro (São Paulo y Mato Grosso do Sul), atendieron a 2.5 millones de clientes de bajos ingresos y casi 223 mil propiedades beneficiadas con proyectos de eficiencia energética.​

 

INNOVACIÓN Y RECONOCIMIENTO

 

Las acciones educativas de eficiencia energética, cuyas inversiones ascendieron a R$ 51 millones en cuatro iniciativas, recibieron el premio ODS Global Compact 2019. Entre otros reconocimientos para Neoenergia, se encuentra el Sello Pro-Ética, otorgado por la Contraloría General de la Unión (CGU) y Apex-Brasil por tercer año consecutivo. 

 

Elektro y Cosern fueron elegidos los dos mejores distribuidores de energía en el país por la Asociación Brasileña de Distribuidores de Electricidad (Abradee), un ranking que también registró la evolución de Celpe y Coelba. Entre los concesionarios, hubo una reducción de 1,7 horas en la duración promedio de la interrupción de energía (DEC). El área principal de actividad de Neoenergia, que representa el 92,1% del EBITDA en el segmento de negocios, recibió la mayoría de las inversiones (76% del total de R$ 4,4 mil millones de inversiones de Capex en filiales), principalmente para la expansión de redes.

 

Pionera en priorizar la tecnología, Neoenergia fue elegida como la empresa más innovadora en el sector eléctrico nacional, con el proyecto Smart Networks. Otros proyectos en el área de la innovación son, por ejemplo, el uso de un sistema inteligente que almacena en las baterías la energía sobrante generada en las plantas solares y un camión eléctrico para el mantenimiento de la red.

 

La compañía también invirtió en energía para mejorar el servicio a los 14 millones de clientes, que son el centro de su modelo de negocio. Se desarrollaron soluciones digitales para hacer la relación más eficiente, expandiendo los canales de servicio.

 

EL INFORME GARANTIZA LA TRANSPARENCIA

 

Neoenergia ha estado divulgando sus resultados de manera transparente durante 16 años y, desde 2010, ha seguido las pautas de la Iniciativa Global de Informes (GRI) y el Manual de Preparación de Informes Socioambientales y Económico-Financieros de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), el organismo regulador del sector También se cumplen los compromisos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).​

 

Asegurando aún más confianza y credibilidad, el informe fue auditado por primera vez por un tercero. Para ello, se verificaron indicadores de temas considerados prioritarios por el público estratégico de Neoenergia, tales como ética, seguridad, eficiencia operativa y calidad en el suministro, eficiencia energética, satisfacción del cliente, innovación, creación de valor y cambio climático. 

Para ver el informe completo, haga clic en la imagen a continuación.​

 


 

 

 

 

 



 

Noticias