
Neoenergia vence subasta de privatización de CEB Distribuição e incrementa su activo en R$ 2,5 mil millones
Neoenergia acaba de adquirir el activo de CEB Distribuição –asta de privatización de la estatal que se llevó a cabo hoy (04/12). Con un aporte de R$ 2,5 mil millones, la compañía, representada por la subsidiaria Bahia Geração de Energia, venció la disputa y estima un crecimiento significativo, manteniendo su calidad y eficiencia en los negocios. Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia, comentó la última conquista de la empresa.
¿Cuál es la estrategia para adquisición de CEB? ¿Cuáles son los próximos pasos?
Nuestra intención es crecer con activos de la mejor calidad. Sin lugar a dudas, la distribuidora de Brasília es una compañía de excelente calidad en el ámbito público. Sus activos permiten proceder a nuestro enfoque orientado fundamentalmente hacia tres grandes ejes: inversión de manera eficiente, mejorar el objetivo de calidad regulatoria, ener un gasto eficiente en la operación para crear y aportar un espacio para la modalidad tarifaria y junto a eso, crear valores. para nuestros accionistas.
Vamos brindar una gran gestión a la compañía, trabajar próximo al gobierno y pensar que la energía eléctrica representa la arteria de Brasil, en dónde fluye la sangre de Brasília, y es justo esta energía que deseamos transmitir con mucho trabajo en los próximos meses; teniendo en cuenta ella que sufrió una caída importante en los últimos años, hay que reparar este problema en carácter de urgencia.
Nosotros entendemos que los retos de calidad impuestos han sido uno de los estímulos para que ingresáramos a la subasta. Creo que el trabajo desarrollado por BNDES, gobierno de Distrito Federal y Ministerio de Minería y Energía, con el fin de proporcionar tiempo suficiente y encuadrar la compañía en estos retos indubitablemente nos permitirá alcanzarlos. Tenemos capacidad de inversión y un histórico de crecimiento en nuestras empresas. Nuestra estrategia es hacer en CEB lo que hacemos en las empresa del grupo.
¿Cuanto se invirtió para vencer la subasta? ¿Habrá algún impacto en la operación de la empresa?
Invertimos más de R$ 2,5 mil millones para vencer esta subasta, lo que representa el precio de adquisición del 100% de las acciones de emisión de CEB-D. La compañía tiene acceso al mercado, tal como demostró en los últimos años a través de sus buenas condiciones, y nosotros haremos lo mismo en el mercado financiero.
Se puede observar la capacidad de ejecución de las inversiones de Neoenergia en Coelba (BA), en Celpe (PE), en Cosern (RN) y en Elektro (SP/MS), ¡es un éxito histórico! Nosotros invertimos valores expresivos, en el orden de R$ 3,5 mil millones por año, tanto en expansión cuanto en eficiencia y mejoría de la red. La sociedad puede quedar tranquila porque nosotros de Neoenergia sabemos hacer lo que Brasília necesita, conocemos perfectamente bien la compañía, la estudiamos y, por eso, lograremos ofrecer un precio de esta magnitud y confiar que tendremos rentabilidad para nuestros accionistas.
¿Es posible decir si habrá una reducción de la tarifa? ¿Cuál es su visión a medio plazo?
Las tarifas están reguladas por Aneel – la agencia reguladora brasileña – a través de un proceso muy técnico reiteradamente probado a lo largo de los años. Actualmente, estamos en el quinto ciclo de revisiones de tarifas de las compañías de distribución. Nuestro trabajo es invertir para mejorar la calidad, invertir de manera eficiente para que las inversiones se reflejen adecuadamente en la tarifa y, lo más importante, tenemos un reto, es decir, proporcionar energía suficiente a un costo razonable para impulsar el crecimiento de Brasil. Este es nuestro enfoque.
SOBRE NEOENERGIA
Empresa de capital abierto con acciones (NEOE3) negociadas en la Bolsa de Valores de São Paulo. Como parte integrante del grupo español Iberdrola, la empresa actúa en Brasil desde 1997, y actualmente es una de las líderes del sector eléctrico brasileño. Presente en 18 estados de Brasil, sus negocios están divididos en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras, Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN), Elektro (SP / MS), atienden a más de 14 millones de clientes, lo equivalente a una población de más de 34 millones de personas.
Neoenergia cuenta con 4 GW en generación, siendo el 88% en energías renovables, y está implementando más 1 GW a través de la construcción de nuevos parques eólicos. En transmisión, son 679 km de líneas y aproximadamente 5.000 km en construcción. A través del Instituto Neoenergia, fomenta el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y contribuye con la mejoría de la calidad de vida de las comunidades en donde la empresa actúa, sobretodo con una población más vulnerable, siempre en búsqueda del desarrollo sostenible. A partir de enero de 2021, Neoenergia integrará la cartera del Índice de Sustentabilidade Empresarial B3 – Brasil, Bolsa, Balcão – que reúne las empresas que desarrollan las mejores prácticas de gobernanza y sostenibilidad creativa.
Noticias
2025-05-08
Instituto Neoenergia apoia chamada pública inédita de projetos culturais no Recôncavo da Bahia
2025-05-07
GPTW 2025: Neoenergia está entre as melhores empresas para trabalhar do Brasil
2025-05-06
Neoenergia conquista segunda posição no ranking geral do Índice de Sustentabilidade Empresarial da B3 2024/2025
2025-04-29
Neoenergia alcança EBITDA de R$ 3,7 bilhões no 1T25 com alta de 6% em relação ao 1T24
2025-04-25