BWP 2024: Neoenergia considera que energia eólica é fundamental para transição energética justa e acessível no país

BWP 2024: Neoenergia cree que la energía eólica es fundamental para la transición energética justa y asequible del país

23/10/24

Con 44 parques eólicos en funcionamiento, la empresa sigue invirtiendo en generación a partir de fuentes renovables

centrándose en el desarrollo sostenible

 

Como protagonista de la transición energética, Neoenergia cree que la electrificación de la economía a través de fuentes renovables es la forma más eficaz de fomentar la descarbonización en Brasil. Durante su participación en la 14ª edición de Brazil Windpower (BWP), en São Paulo, Laura Porto, directora ejecutiva de renovables de Neoenergia, destacó que la sustitución de la dependencia de los combustibles fósiles requiere nuevas políticas de incentivo a una economía baja en carbono, que consideren inversiones vinculadas a políticas públicas sociales y que tengan en cuenta los atributos ambientales de las fuentes renovables. Según ella, esta sería la mejor manera de mitigar los impactos y asegurar la distribución equitativa de los beneficios.

"La implementación de proyectos de energías limpias, especialmente las eólicas, es una gran oportunidad para expandir políticas más claras y consistentes con señales económicas equilibradas para la utilización de los recursos naturales. Al mismo tiempo, se trata de una ecuación que debe traducirse en tarifas adecuadas para impulsar el desarrollo sostenible y combatir las desigualdades en el país", afirmó Laura Porto. La ejecutiva participó el miércoles (23) en el BWP en el panel "Escenarios para la política de industrialización verde - el papel de la industria eólica".

Considerado el principal congreso del sector eólico en América Latina, el BWP reúne hasta el próximo jueves (24) a ejecutivos de grandes marcas, autoridades públicas, representantes de organizaciones del sector, empresarios, consultores, prestadores de servicios y fabricantes de la cadena eólica del país y del exterior.

Hoy, con 44 parques eólicos en operación, con una capacidad de 1.554 MW, Neoenergia cree que la descarbonización y la lucha contra el cambio climático están en el centro de la economía verde de Brasil. Por ello, la empresa prioriza esta fuente de energía limpia y renovable para el crecimiento sostenible del segmento hacia una transición energética justa, inclusiva y accesible.

Laura Porto también señaló que la generación de energía eólica es actualmente una industria potente y madura. "La fuente tiene atributos socioambientales, aporta confiabilidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, en varias ocasiones, ha demostrado su importancia estratégica para el país, principalmente por su complementariedad energética con el sistema hidroeléctrico", agregó.

Según el ejecutivo, la energía eólica se destaca en el escenario brasileño por ser una fuente de energía renovable de alta disponibilidad en el país y cuya utilización tiene baja emisión de gases de efecto invernadero. O sea, en una economía de bajo carbono, es fundamental y permite una menor dependencia de los combustibles fósiles.

 

Noticias