renovaveis-eolicas-resultado-financeiro

Neoenergia tiene un crecimiento del beneficio de 1920% en energía renovable en el 1T21

19/05/2021
19/05/21

​​​​

Crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior refuerza la continuidad de la estrategia actual de la empresa y se debió principalmente al buen desempeño en la estacionalidad de las plantas hidroeléctricas y los vientos más altos en los parques eólicos de la compañía

renovaciones-eolicas-resultado financiero Primer aerogenerador del Complejo Chafariz (PB) - La compañía ya está en la fase de construcción de los 136 aerogeneradores que conformarán el proyecto y previsión de que la finalización de las obras sea a finales de 2021

 

  

La generación de "energía limpia" es la gran apuesta para un futuro más sostenible y consciente en todo el mundo. Neoenergia, que tiene como uno de sus pilares la expansión y la sólida inversión en estos recursos naturales e inagotables, obtuvo un beneficio neto de R$ 101 millones en el primer trimestre de 2021 en Renovables, un área de la compañía que incluye inversiones en proyectos eólicos, hidráulicos y de generación solar, registrando un incremento del 1920% respecto al mismo periodo del año anterior.

Para fortalecer este posicionamiento e impulsar aún más el uso de fuentes limpias, es decir, con bajo impacto en el medio ambiente, la empresa invirtió un total de R$ 461 millones en energía renovable. Las Hidroeléctricas del grupo representaron una inversión de R$ 45 millones, considerando R$ 35 millones del reconocimiento en activos intangibles relacionados con el Acuerdo del GSF (Generation Scaling Factor) de Itapebi, y, en Eólica, el total fue de R$ 416 millones, especialmente en los proyectos en ejecución. El importe representa aproximadamente el 25% del total invertido en la empresa durante el período.

"Los resultados obtenidos reflejan nuestro intenso trabajo para estimular el crecimiento del uso de energía renovable en el país. Creemos que tenemos un papel fundamental en la transición energética brasileña, que guiará a nuestra sociedad del futuro. Somos pioneros en iniciativas sostenibles y sabemos que es un camino sin retorno por el que estamos muy orgullosos de ser uno de los protagonistas", señala Laura Porto, directora de Renovables de Neoenergia.

Incluso de cara a un año difícil, la empresa mantiene el calendario de obras previstas para grandes proyectos en curso. Entre los proyectos en ejecución, el Complejo Eólico Chafariz​ forma parte de la estrategia de expansión de la generación eólica de la compañía en Brasil y promete la generación de su primer MWh en 2021, cuando entrarán en funcionamiento sus 15 nuevos parques. El Complejo también tendrá sinergia operativa con otros activos Neoenergia, como el complejo solar Luzia, los dos primeros parques de generación fotovoltaica de la compañía y se encuentra en fase de concesión de licencias, que se espera comience a operar en el segundo semestre de 2022.

También está en construcción el Complejo Eólico Oitis, cuenta 12 parques entre Piauí y Bahía con 566,5 MW de potencia, que será el mayor de Iberdrola en Latinoamérica. En conjunto, se espera que las obras superen los más de 3.000 puestos de trabajo en el noreste de Brasil con su finalización.

Para 2022, la compañía, con el inicio de la operación del Complejo Chafariz, Oitis y Luzia, triplicará su capacidad instalada en viento y fotovoltaica, alcanzando los 1,6 GW.

Noticias