Pipas na rede elétrica provocaram 4,3 mil ocorrências no atendimento das distribuidoras da Neoenergia

Los cometas de la red eléctrica causaron 4.300 incidencias en los servicios de las distribuidoras de Neoenergia

2/01/25

Volar cometas cerca de la red de distribución eléctrica no sólo supone un gran riesgo para quienes las vuelan, sino que también puede interrumpir el suministro eléctrico, causar accidentes y provocar incendios.

Volar cometas en lugares inadecuados es peligroso, ya que pueden enredarse en postes, transformadores o cables eléctricos, provocar cortocircuitos e incluso interrumpir el suministro eléctrico. De enero a noviembre del año pasado, las cinco distribuidoras de Neoenergia registraron cerca de 4.300 incidentes de cometas que perjudicaron a clientes de las regiones de Bahía, Distrito Federal, São Paulo, Rio Grande do Norte y Pernambuco.

Sólo Neoenergia Pernambuco registró 2.649 incidentes con unos 770.000 clientes afectados. Neoenergia Elektro, que distribuye electricidad en parte de São Paulo y Mato Grosso do Sul, registró 846 incidentes en 2024 frente a 753 en 2023, lo que representa un aumento del 12%. En Neoenergia Brasília, hubo 317 registros, un 18% más que en todo 2023, con 269 incidencias. En Rio Grande do Norte, Neoenergia Cosern registró 54 episodios. En Neoenergia Coelba, la concesionaria que atiende a Bahía, hubo 439 casos con casi 207.000 clientes afectados.

Recomendaciones importantes

El vuelo de cometas debe realizarse siempre en espacios abiertos y sin tendidos eléctricos cercanos, como parques, plazas, campos de fútbol y zonas alejadas de núcleos urbanos. En el caso de cometas pegadas a postes o cables, nunca se debe intentar retirarlas. Sólo los profesionales de las empresas distribuidoras están autorizados y formados para acercarse a la red eléctrica. Neoenergia también subraya que está prohibido entrar en las subestaciones eléctricas. El acceso a estos lugares está restringido y es extremadamente peligroso.

Para evitar riesgos a las personas y poner en peligro el servicio prestado por las distribuidoras, he aquí algunos consejos para reducir las posibilidades de accidentes con cometas:

- Nunca utilices hilos metálicos o papel plastificado para hacer la cometa, son como conductores de energía y pueden provocar descargas mortales;

- Si la cometa se engancha en cables eléctricos, nunca intentes retirarlos;

- No utilices hilo de cerol o chilena. Además del riesgo de lesiones o incluso la muerte, estos materiales suelen cortar los cables;

- No lances objetos a la red eléctrica, como alambres, cadenas y cables de acero, ya que pueden provocar interrupciones en el suministro y existe un alto riesgo de accidentes;

- No vueles cometas en días de lluvia o viento. En caso de rayo, recoge la cometa inmediatamente;

- Cuidado con las motos y las bicicletas. El hilo puede ser peligroso para quienes conducen estos vehículos.

Noticias