ES language
  • PT
  • EN
chafariz

Neoenergia refuerza las inversiones y prevé entrega de 184 MW eólicos

27/10/21

​​​​

 

La compañía invirtió 1.200 millones en energías renovables solo en el tercer trimestre y aceleró el avance de sus proyectos de energía limpia en el noreste

fuente 

El Parque Eólico Chafariz (PB) había comenzado la operación con anticipación. En estos momentos, 53 aerogeneradores ya están en funcionamiento

  

Enfocándose en la descarbonización, Neoenergia aceleró la construcción de sus proyectos de energía renovable más grandes del país y anticipó la entrega de los primeros parques del proyecto eólico Chafariz​, ubicados en Paraíba. En el último trimestre, la compañía inició la operación de cuatro parques del proyecto, que suman una capacidad instalada total de 184 MW, energía que ya ha beneficiado al sistema eléctrico en esta época de escasez de agua. El período también fue un aumento en las inversiones, que alcanzaron R$ 1,2 mil millones para energías renovables, lo que representa un crecimiento del 319% en el segmento de Capex.

En total, la compañía asignó alrededor de R$ 2 mil millones para energías renovables de enero a septiembre de este año, con aproximadamente R$ 1,7 mil millones para proyectos eólicos.

La operación comercial de las primeras unidades generadoras del proyecto eólico Chafariz se inició en julio, 17 meses antes del inicio de la vigencia del contrato en el mercado regulado. Hoy en día, el proyecto ya cuenta con 53 aerogeneradores activos distribuidos en tres parques.

Con 21 parques eólicos en operación, incluidos los cuatro nuevos, Neoenergia impulsó la generación eólica, que fue de 748 GWh en el tercer trimestre del año, un aumento del 12,48% con respecto al mismo período de 2020. Considerando los nueve meses, la generación fue de 1.555 GWh, un 17,96% superior a la registrada en el 9M20.

Otros 11 parques se encuentran en las etapas finales de construcción en Chafariz, que se espera que se entreguen a finales de año, superando también las estimaciones iniciales del plan de negocios. En total, este proyecto tendrá una capacidad instalada de 471,2 MW.

Además de producir energía limpia, contribuyendo a la descarbonización, el proyecto crea beneficios socioeconómicos y estimula el desarrollo sostenible. Desde el inicio de la construcción de los nuevos parques, Neoenergia ha llevado a cabo varias acciones, como la promoción de cursos de capacitación, donación de paneles fotovoltaicos para unidades de salud, reforma escolar y apoyo a artesanos de la comunidad quilombola de Serra do Talhado, ubicada alrededor de las obras. Se generaron más de 1.400 empleos en la construcción, con aproximadamente el 40% de ellos mano de obra local. Además, las turbinas eólicas instaladas se fabricaron en Bahía y Pernambuco, ampliando la extensión de los beneficios a otros estados del noreste.

El proyecto tiene sinergia operativa con otro importante proyecto de Neoenergia en ejecución en el Sertão da Paraíba, las plantas solares Luzia. La planta tendrá 149MWdc y 100MW de capacidad instalada. Las obras comenzaron en mayo de este año y avanzan, con la expectativa de entrar en funcionamiento para el segundo semestre de 2022. Tanto Chafariz como Luzia tienen como punto de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) la subestación Santa Luzia II, que forma parte del proyecto de transmisión adquirido por la empresa en el lote 6 de la subasta realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) en diciembre de 2017.

Parque Eólico Oitis

Neoenergia continúa con un ritmo acelerado de obras también para la instalación del que será su mayor proyecto eólico en Brasil, Oitis​, con 12 parques que se ubicarán entre Piauí y Bahía. Las obras comenzaron a finales del año pasado, con tres meses de anticipación en relación al plan de negocio, y hoy en día más del 62% de las cimentaciones están finalizadas. La compañía espera comenzar a ensamblar los primeros aerogeneradores en 2021 y se espera que el proyecto entre en operación en el primer semestre de 2022, agregando una capacidad instalada de 566.5 MW.

Con la finalización de Chafariz y Oitis, la cartera de activos eólicos de Neoenergia alcanzará los 1,6 GW en 2022, el triple de lo que tenía a principios de 2021. En eólica, el 51% de la capacidad instalada se destinará al Ambiente Regulado de Contratación (ACR) y el 49% al Ambiente de Contratación Libre (ACL). Este posicionamiento está alineado con la estrategia de liberalización del mercado energético del país.

Además, los complejos eólicos serán responsables de la expansión de las energías renovables, que hoy ya representan el 86,9% en la compañía y serán del 90%, un perfil aún más limpio que la matriz eléctrica brasileña. Esto demuestra el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente con la generación de energía limpia y la lucha contra el cambio climático.


 

Noticias