ES language
  • PT
  • EN

Neoenergia crea soluciones inéditas para reducir los impactos ambientales en las obras de transmisión

20/07/20

 


 

Para Neoenergia​ la preservación del medio ambiente es una prioridad. Pensando en esto, la empresa ha creado una solución inédita cuya importancia fue reconocida por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama). Para reducir los impactos ambientales de la construcción de líneas de transmisión esenciales que irán a reforzar el sistema eléctrico de Mato Grosso del Sur, previstas en el Lote 4 de la Subasta 005/2016 de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), la compañía ha construido tres kilómetros de estibas de madera de eucalipto (no tratado) como un acceso a las torres de transmisión, evitando que en las áreas inundadas hayan tomas de tierra; de esta manera se aporta a la conservación de la biodiversidad y del paisaje locales. La previsión es que el uso de esa metodología se extienda hacia otros proyectos en locales que tienen características de relieve semejantes.

La solución fue adoptada en dos trechos de líneas de transmisión del lote, que suman cerca de 200 kilómetros de extensión, pasando por áreas de la Mata Atlántica y Cerrado y terrenos inundados por el río Paraná. Se usaron toras de madera de eucalipto no tratado, arriostradas perpendicularmente y fijadas por piñones de acero de varillas para la instalación de las estibas. La necesidad de movimiento de tierras fue reducida y la retirada de vegetación no fue necesaria. Durante la construcción de la línea de transmisión, las estibas serán usadas para el transporte de piezas y equipos para alzar las torres y, después del inicio de la operación comercial de emprendimientos, podrán también servir para las actividades de mantenimiento.

 

 


 

“Con esto, preservamos la estructura hídrica y reducimos los impactos ambientales, a punto de que Ibama ha reconocido que este dispositivo es muy benéfico para el medio ambiente y efectivo del punto de vista de obras y ha recomendado que esa metodología sea usada en otros emprendimientos licenciados en Brasil", afirma José Anchieta, superintendente de medio ambiente y terrenos de la directoria de transmisión de  Neoenergia.

El boletín informativo de la Directoria de Licenciamiento Ambiental del órgano apuntó que, en la inspección, fueron encontradas interacciones ecológicas y la presencia de fauna y flora, indicando el equilibrio en el local, con plantas acuáticas en floración y animales como abejas y mariposas. El documento confirma que las estibas provocan menor impacto sobre el paisaje, mostrando que la metodología representó una gran diferencia para el medio ambiente. 


 

Noticias