ES language
  • PT
  • EN
torre-de-transmissao

Neoenergia anuncia la entrada en operación comercial del último tramo de línea de transmisión ubicado en Paraíba

19/11/21

 

 

 

 

 

 

 

 

torre de transmisión 

Neoenergia energizó el segundo tramo de la línea de transmisión Santa Luzia, que comprende la conexión entre las subestaciones Santa Luzia II (Paraíba) y Milagres II (Ceará). La energización se llevó a cabo luego de obtener la Licencia de Operación otorgada por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA). El LT es parte del lote 6 de la subasta de transmisión de diciembre de 2017 y, una vez completado este paso, la línea estará en pleno funcionamiento. 

El proyecto, entregado 16 meses antes del plazo contractual de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), contribuirá al flujo de generación de energía limpia en la región, donde la empresa ya cuenta con parques eólicos en funcionamiento. En la región aún se encuentra el parque solar Luzia, cuyas obras comenzaron en mayo y será el primer proyecto de la compañía de generación fotovoltaica centralizada.  

“Con esta entrega, ampliaremos la oferta de energía limpia y contribuiremos al fortalecimiento de la fuente eólica, lo que impacta directamente en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. Se trata de activos importantes para la compañía, alineados con el objetivo global de descarbonización de Iberdrola, nuestro accionista de control. Además, refuerzan la confiabilidad del sistema eléctrico de la región ", dice Fabiano Uchoas, director de Transmisión de Neoenergia.  

En total, el proyecto Santa Luzia incluye 345 kilómetros de líneas de transmisión. El tramo de la línea energizada en noviembre tiene una longitud de 221 kilómetros, conectando SE Santa Luzia II con la Subestación Milagres II (ampliación), con una tensión de 500 kV. Los otros 124 kilómetros conectan la Subestación Campina Grande III (ampliación) con la Subestación Santa Luzia II (nueva subestación). Este tramo fue energizado en julio de 2021 y representa el punto de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN). A lo largo de las obras se crearon 1.160 puestos de trabajo directos. 

Chafariz  

La finalización de la energización de la línea permitirá el flujo de energía generada por el Complejo Eólico Chafariz con una anticipación significativa al plan de negocios. En total, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 471,2 MW y tendrá parte de su energía dirigida al SIN y la otra al Ambiente de Contratación Libre (ACL). Se instalarán 136 turbinas con una capacidad unitaria de 3.465MW, una de las más modernas del mercado. Durante las obras, que comenzaron en octubre de 2019, se crearon más de 1.400 puestos de trabajo, aproximadamente el 40% de los cuales fueron mano de obra local.


 

Noticias