- Productos y Soluciones

Neoenergia prevé la construcción de plantas solares en el noreste
Neoenergia inició la construcción de uno de sus principales proyectos de energía limpia, los parques solares Luzia, ubicados en el municipio de Santa Luzia, en el Sertão de Paraíba. El inicio de la construcción del complejo estaba previsto para el segundo semestre de 2021 y se anticipó con la emisión de la licencia de instalación por parte de la Superintendencia Estatal de Medio Ambiente (Sudema) autorizando la instalación del parque Luzia III, donde se iniciarán las obras del emprendimiento. Con una capacidad total instalada de 149,3 MWp, el proyecto es el primero de la empresa para la generación fotovoltaica centralizada. La energía producida se centrará plenamente en el libre mercado y el nuevo activo tendrá sinergia operativa con otros negocios de la compañía en la región, en la eólica y la transmisión.
"El avance en la instalación de las plantas solares Luzia es estratégico para la empresa y su construcción ya comienza con el 100% de la energía vendida en 2026 en el Entorno de Contratación Libre y el 20% ya vendida al final de su vida útil. El proyecto está perfectamente alineado con nuestro objetivo de ampliar el portafolio de generación de energía limpia con creación de valor y, así, contribuir al desarrollo sustentable y bajo en carbono", dice el superintendente de Proyectos Renovables de Neoenergia, Leandro Montanher.
Se espera que la compañía comience la operación comercial de la nueva empresa en el segundo semestre de 2022. La energía producida en los primeros cuatro años ya se comercializa completamente en el entorno libre a través de PPA a largo plazo (en inglés, Power Purchase Agreement). La capacidad instalada en las plantas equivale a suficiente para atender a más de 100.000 hogares, evitando la emisión de 65.000 toneladas de CO² al año.
Dos plantas solares se desplegarán en una superficie arrendada de 462 hectáreas, un espacio correspondiente a 38 estadios de fútbol como el estadio Fonte Nova, ubicado en Salvador (BA). Se instalarán 233.280 módulos fotovoltaicos que, de estar alineados, ocuparían 309 kilómetros, es decir, la distancia entre Recife (PE) y Natal (RN). Se utilizarán 7.700 toneladas de acero, casi el volumen aplicado en la Torre Eiffel, una postal francesa, que tiene 10.000 toneladas de acero.
La construcción de los parques generará beneficios económicos para los propietarios de tierras a lo largo de la vida de la empresa. La generación de puestos de trabajo es otra de las ventajas de las obras, que se espera que generen 700 puestos de trabajo en el pico.
Sinergia operativa
La ubicación de las plantas fotovoltaicas mejora la sinergia operativa del Grupo. El proyecto se construirá a unos 11 kilómetros de la subestación Santa Luzia II, que forma parte del proyecto de transmisión adquirido por la empresa en el lote 6 de la subasta 002/2017 de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), con salida de energía prevista para este año. Además, la infraestructura de conexión de las plantas se compartirá con Complejo Eólico Chafariz, donde se están instalando 15 parques con una capacidad instalada total de 471,2 MW, y se espera que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2021. Tres parques eólicos, Canoas y Lagoa 1 y 2, que suman 94,5 MW, ya operan en la región.
Noticias
2025-05-09
Neoenergia conquista Prêmio Latam 2025 com projeto Voz do Cliente 360º
2025-05-08
Instituto Neoenergia apoia chamada pública inédita de projetos culturais no Recôncavo da Bahia
2025-05-07
GPTW 2025: Neoenergia está entre as melhores empresas para trabalhar do Brasil
2025-05-06
Neoenergia conquista segunda posição no ranking geral do Índice de Sustentabilidade Empresarial da B3 2024/2025
2025-04-29