ES language
  • PT
  • EN
plataforma-de-monitoramento

La innovación de Neoenergia permite la gestión de parques eólicos y solares

4/03/21

Iniciativa monitorea en tiempo real, a través de torres de monitoreo, todas las situaciones climáticas en parques eólicos y plantas de generación solar, permitiendo una mayor agilidad en la toma de decisiones.




 

 

Titulo do Slider

  •  

  • ​​
  •  

  •  

  •  

  •  

 
 

 

La creciente expansión de Neoenergia en la generación eólica y solar obligó a la empresa a desarrollar su propia plataforma para la gestión de recursos renovables. Denominado 'Sofía'Software para Incidencias Automáticas, el programa permite el monitoreo, a través de torres de monitoreo, de parques eólicos y plantas de generación solar​ de la empresa. Con Sofía, es posible ver información como la velocidad del viento, temperatura, humedad e incidencia de lluvias de forma automática, con actualizaciones rápidas en la información de las torres, agilidad en la comprobación de incidencias y si es necesario realizar alguna intervención.

"La solución aplica inteligencia al proceso, mejorando la fiabilidad en los datos recopilados y garantizando una mayor agilidad en la identificación de fallos, optimizada mediante la visualización con gráficos, mapas y alertas de notificaciones", destaca la líder del proyecto y analista de gerencia de Recursos Renovables de Neoenergia, Gabriela Joly. Actualmente, hay casi 40 torres de monitoreo operadas por Neoenergia en diferentes lugares de Ceará, Bahía, Piauí, Paraíba y Minas Gerais.

El programa Sofia gestiona las incidencias en torres anemométricas y solar métricas, que son necesarias, por ejemplo, para estudiar una región antes de la instalación de parques eólicos y solares, respectivamente. Mientras que en torres anemométricas, los sensores capturan datos durante tres años como la velocidad y la dirección del viento, la humedad y la temperatura, en torres solares se observan información como la incidencia de radiación solar, suelo y nubes, índice de lluvia, temperatura y humedad durante un año. Además del estudio previo a la instalación de los proyectos, Sofia rastrea los datos diarios de las torres instaladas en los parques ya en funcionamiento, permitiendo la gestión en tiempo real de la operación.

El seguimiento de las incidencias meteorológicas eólicas y solares es diario, ya que solo así es posible obtener una buena consistencia en los datos. Además, es importante que la colección no falle durante más de 30 días consecutivos y que tenga al menos un 90% de disponibilidad, de acuerdo con los requerimientos de los organismos reguladores que requieren un seguimiento continuo de los sensores para que el proyecto pueda participar en una subasta de energía.

"Así que el análisis de datos debe ser muy cuidadoso y la gestión realizada a través de Sofía lo hace posible, haciendo posible el análisis automático de los datos, con notificaciones de incidencias relevantes, generando acciones ágiles del equipo con la gestión interna de esta información, además de la ganancia de tiempo ya que las incidencias se pueden verificar rápidamente", informa el gerente de Recursos Renovables de Neoenergia, Adriano Gouveia.

Desarrollo

La sugerencia para la creación de Sofía vino de un hackathon que la Superintendencia de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia realizó en asociación con la Universidad Federal de Río Grande do Norte (UFRN). A partir de ahí, fueron cinco meses de desarrollo hasta que el producto pudo comenzar a ser utilizado por el sector de Recursos Renovables en enero de 2021. Hasta entonces, el análisis de datos se realizaba manualmente, con el análisis de cada indicador para verificar posibles cambios.

"Hoy en día, todo el proceso es automático. En el caso de cualquier captura que no cumpla con los parámetros de incidencia solar o eólica, Sofía nos detecta y nos envía alertas", declara el ingeniero de Recursos Renovables de Neoenergia, João Paulo Cunha. Esta agilidad evita períodos sin comunicación con la torre y le avisa de fallos que requieren atención inmediata. Cuando se requiere una intervención, el equipo de mantenimiento de las torres entra en escena, identificando el motivo de la ocurrencia y el cambio de equipo, cuando sea necesario.

Además de la gestión diaria de las torres, Sofia automatiza el proceso de análisis de datos y genera informes y gráficos, dando una mayor agilidad de comunicación en el área de los recursos renovables. En el programa, también es posible ver el mapa con la geolocalización de cada torre, fecha de instalación, comparar el funcionamiento del equipo y seguir las solicitudes y proyectos.

"Todo esto refuerza la fiabilidad de la información en una herramienta que se creó pensando en el crecimiento de Neoenergia en el área de las energías renovables, con el fin de facilitar la escalabilidad del proyecto. así, creamos una plataforma de acuerdo con el modelo ágil, con mejoras continuas y el protagonismo del área beneficiada en todas las etapas", afirma el gerente de innovación corporativa de Neoenergia, Bruno Melchior.

 


 

 

Noticias