ES language
  • PT
  • EN

La energía producida en los parques de Neoenergia podrá abastecer a un país como Portugal

28/09/20

​​​

 

 

 

El  "viento alto" tempo​rada  en el noreste de Brasil ha hecho que la producción de energía eólica llegue a los picos récord de producción en 2020. Sólo en la primera semana de agosto, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) registró tres récords de generación de energía promedio en la región a partir de parques eólicos.

El más reciente ocurrió el 6 de agosto, cuando la fuerza eólica llegó a producir 9.049 MW promedio. Esta capacidad sería suficiente para abastecer el equivalente al 94,4% de la demanda de electricidad de los nueve estados del noreste, por ejemplo. Las otras actuaciones excepcionales se registraron en el día 5, con la generación promedio de energía eólica de 8.854 MWmed, y el día 2 de 8.780 MWmed. Al alcanzar los picos de generación eólica, los estados de la región se vuelven menos dependientes de otras fuentes de energía, como el agua y la térmica, convirtiéndose en autosuficientes. 

Neoenergia  representa alrededor del 5% de la generación de  energía eólica  en el noreste con 44 parques, 17 en funcionamiento en los estados de Rio Grande do Norte, Bahía y Paraíba con una capacidad instalada de 516 MW (suficiente para abastecer a más de 1,1 millones de viviendas) y otros 27 en construcción en Piauí, Paraíba y Bahía. 

 


 

"Para 2022, nuestra capacidad de generación instalada con la puesta en marcha de estos nuevos parques será de 1,5 GW, suficiente para satisfacer el consumo de 10 millones de personas, o la población de un país como Portugal, por ejemplo", explica Diogo Mariga, Superintendente de Operaciones y Mantenimiento de Energías Renovables de Neoenergia.

La inversión en  generación de viento  está alineada con el compromiso de  Iberd​rola, controlador de Neoenergia, para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Como  fue​ntes renovables  –  hidroeléctrica  y  viento  – representan el 86,8% de la generación de energía en Neoenergia. En 2022, este valor debería alcanzar el 90%, superando el perfil brasileño. Con esto, la empresa se alinea con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) previstos por las Naciones Unidas (ONU).

"El viento es una fuente de energía limpia y renovable que no emite contaminantes en su funcionamiento. Así, la temporada de vientos fuertes como el que vivimos en el Noreste en 2020 mejora los beneficios de la energía eólica al reducir aún más la emisión de gases de efecto invernadero", recuerda Mariga, quien añade: "En algunos momentos del año, la generación eólica supera la carga de demanda, la oferta va más allá de la demanda y la región se vuelve autosuficiente, incluso exportando el excedente de energía a otros lugares."

PARA SABER MÁS

 

¿Por qué hace tanto viento en el noreste?

La radiación solar en la tierra, la diferencia de temperatura entre el Ecuador y los trópicos, la temperatura de las aguas oceánicas y el alivio de las regiones son algunos de los factores que contribuyen al aumento de la intensidad y calidad de los vientos que soplan sobre el noreste y que resultan en un mejor uso de la generación eólica. 

Específicamente en el noreste, la mejor calidad de los vientos en términos de dirección, velocidad y densidad también está influenciada por el fenómeno climático llamado El Niño. Se caracteriza por las temperaturas más cálidas del Océano Pacífico Ecuatorial, lo que genera una mejora en la generación eólica, ya que, durante estos períodos, hay menos precipitaciones en la región, favoreciendo la producción de energía a través de los vientos. 

 

 

 

 

 



 

Noticias