Instituto Neoenergia fecha 2024 com aumento de investimentos e de beneficiados no interior do país

El Instituto Neoenergia cierra 2024 con un aumento de inversiones y beneficiarios en el interior del país

9/07/25

Con inversiones de 24 millones de reales, la organización ha alcanzado el 95% de sus operaciones fuera de las capitales brasileñas, promoviendo la inclusión social de cerca de 650.000 personas en 145 ciudades de ocho estados y el Distrito Federal

Con el objetivo de ampliar su actuación en el interior del país, el Instituto Neoenergia promovió el año pasado 69 programas y proyectos en 145 localidades, el 95% de ellas fuera de las capitales. La organización invirtió 24 millones de reales - cerca de un 25% más que en 2023 - que beneficiaron a más de 650.000 personas en ocho estados y el Distrito Federal y apoyaron acciones dedicadas a la valorización de la diversidad cultural, el apoyo a organizaciones sociales, la resiliencia climática y la valorización del patrimonio histórico brasileño. Estos son los principales resultados del informe de actividades de la organización, "Memoria de Actividades 2024", publicado esta semana. Acceda al documento aquí.

"Seguimos empeñados en multiplicar nuestras iniciativas en el campo brasileño, donde hemos apoyado una serie de proyectos y programas, a través de recursos propios y leyes de incentivo, para promover acciones en diversos frentes, como la cultura, el medio ambiente y el desarrollo social.Este trabajo tiene como objetivo valorizar las comunidades donde Neoenergia está presente", explica Renata Chagas, CEO del Instituto Neoenergia.

La ejecutiva añade que la institución sigue ampliando este año su actuación en las ciudades del interior con una convocatoria unificada que cuenta con el apoyo de 15 leyes de incentivo para el desarrollo de iniciativas en las áreas de arte, cultura, deporte, infancia y adolescencia, tercera edad, personas con discapacidad o en tratamiento contra el cáncer.

Asociaciones duraderas y atención al territorio

El informe también presenta indicadores de impacto social e historias de líderes de organizaciones apoyadas por el Instituto Neoenergia, como Edielson Miranda, conocido como Mestre Roxinho, fundador y presidente del Instituto Cultural Bantú, situado en Vera Cruz, en la isla de Itaparica, a unos 24 kilómetros de Salvador de Bahía. La institución se dedica a actividades socioculturales, utilizando la capoeira de Angola como método de enseñanza para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

A través de la tutoría y el apoyo financiero ofrecidos por el Instituto, Mestre Roxinho ha encontrado nuevas formas de avanzar y aumentar significativamente el impacto de su trabajo. "El Instituto Neoenergia aporta esta idea de luz, nos da la capacidad de ver el día siguiente y el futuro", afirmó. En 2024, el Instituto Cultural Bantú participó en el Programa de Aceleración Social Impactô, desarrollado en colaboración con el Instituto Ekloos. El programa benefició a un total de más de 4.000 personas de São Paulo, Rio Grande do Norte y Pernambuco, además de Bahía.

Entre las innovaciones lanzadas en 2024 por el Instituto Neoenergia, el programa Jogando Juntas está dirigido a instituciones deportivas que desarrollan actividades para niñas y mujeres. Aline Silva, fundadora del proyecto Mempodera, que imparte clases de lucha para niñas en Itariri y Pedro de Toledo, en el interior de São Paulo, reconoce la importancia de la inversión social privada. "No siempre es fácil explicar a un financiador la importancia de debatir las desigualdades sociales a través del deporte. Pero el Instituto Neoenergia vino con un enfoque totalmente diferente.La propuesta no era sólo patrocinar una acción, sino apoyar realmente la transformación de la comunidad local", concluyó. La atleta fundó Mempodera después de jugar durante más de 20 años en el equipo brasileño de lucha libre y convertirse en una referencia en este deporte.

 

Noticias