Eduardo Capelastegui, CEO Neoenergia

Trimestre sólido, ejecución precisa y enfoque total en la eficiencia. Neoenergia cerró el 3T25 con un EBITDA efectivo de 2.800 millones de reales, un 13% más, y un beneficio neto de 924 millones de reales, un 10% más. El CAPEX total de la distribuidora ascendió a 4.800 millones de reales en 9M25, de los cuales 3.200 millones se destinaron a la expansión de la red. En el trimestre, la energía inyectada aumentó un 2,3% y el RAB neto alcanzó los 43.000 millones de reales, lo que refleja el tamaño y la solidez del negocio.
El Consejero Delegado de la empresa, Eduardo Capelastegui, habla de los resultados, de la evolución de la regulación y de cómo la empresa ha estado generando valor con un enfoque en la eficiencia, los clientes y la sostenibilidad.
Neoenergia mantuvo el crecimiento y la rentabilidad en el tercer trimestre. ¿Qué explica este resultado?
Disciplina y ejecución. El beneficio neto fue de 924 millones de reales y el EBITDA en efectivo alcanzó los 2.800 millones de reales, un 13% más que en el 3T24. Es el resultado de una base operativa sólida y de una gestión eficiente.
Controlamos los gastos, con un crecimiento en línea con la inflación, y mantuvimos un enfoque absoluto en la productividad. La eficacia genera valor, y el valor garantiza un crecimiento sostenible.
El segmento de la distribución es el centro del negocio de Neoenergia. ¿A qué se debe este buen comportamiento?
El CAPEX total de nuestras empresas de distribución fue de 4.800 millones de reales en 9M25, de los cuales 3.200 millones se centraron en la expansión de la red. En el trimestre, la energía inyectada creció un 2,3%, en línea con el aumento de la actividad económica en las áreas de concesión.
Nuestro objetivo es simple: trabajar incansablemente para prestar un servicio de calidad y próximo al cliente. Fuimos reconocidos en los Premios ABRADEE como las dos mejores distribuidoras del país y también conquistamos ocho de los 12 trofeos concedidos.


La renovación de la concesión de Pernambuco fue lo más destacado del trimestre. ¿Cuál fue el impacto de la firma de la adenda?
Sin duda, la prórroga de la concesión de Neoenergia Pernambuco por 30 años (de 2030 a 2060) es un hito para el sector eléctrico brasileño y para el pueblo de Pernambuco. En Pernambuco, atendemos a 4,1 millones de clientes en 184 municipios del estado, con una base sólida construida a lo largo de 25 años de presencia en el territorio. A lo largo de estos años, hemos invertido cerca de 15.000 millones de reales y hoy contribuimos a la creación de 9.400 puestos de trabajo directos e indirectos, siempre con el foco puesto en la calidad, la seguridad y la sostenibilidad del suministro energético.
Ahora, seguimos avanzando en los procesos de ampliación de Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro. Y eso significa seguir invirtiendo en eficiencia y en la experiencia del cliente.
Y en transmisión, ¿en qué fase se encuentran los proyectos?
Finalizaremos el ciclo de expansión de la transmisión en 2025. Los cuatro lotes finales van según lo previsto y en diciembre tendremos una cartera de 2.000 millones de reales de RAP en operación. También concluimos la venta del 50% de Itabapoana por 127,5 millones de reales.
Nuestra asociación con GIC, que actualmente posee el 50% de nueve activos de transmisión con Neoenergia, es una relación a largo plazo que refuerza la calidad de nuestros activos y está en línea con nuestra política de rotación de activos.
La empresa aumentó su participación en la CH Corumbá. ¿Qué motivó esta decisión?
Acabamos de adquirir 37,5% de Energética Corumbá III de CELGPAR en una subasta en B3. Esto aumentó nuestra participación total al 85%, con una inversión de 92 millones de reales.
Es un activo que conocemos bien, con generación renovable y previsible. Esta decisión refleja nuestro enfoque en la optimización de la cartera, la creación de valor y la simplificación corporativa.

Neoenergia obtuvo un gran reconocimiento en el trimestre. ¿Qué representan estos premios?
Demuestran que estamos evolucionando en varias dimensiones. Además de ABRADEE, fuimos elegidos por Great Place to Work como la mejor empresa del sector eléctrico para trabajar en el país y subimos al 14º lugar en el ranking nacional.
También ocupamos el 13º lugar en la clasificación nacional de Valor Inovação, un salto de 37 posiciones en comparación con el año anterior, y somos la mayor empresa del sector eléctrico brasileño en términos de facturación, según el Ranking Valor 1000. Estos logros reflejan nuestro enfoque en la eficiencia, la innovación y la calidad, apoyado por un gran ambiente de trabajo.
Neoenergia habla mucho de disciplina financiera. ¿Cómo se traduce esto en la práctica?
Con prioridades claras. Crecer significa invertir mejor y mantener un buen y constante control de costes, asignando capital a activos que aporten retornos consistentes.
Continuamos nuestro proceso de rotación de activos, como en los recientes casos de Itabapoana y Corumbá, operaciones que nos permiten fortalecer nuestro flujo de caja, desapalancar la empresa y reasignar capital de forma disciplinada, además de mantener una cartera más alineada con nuestra visión de largo plazo.
En ESG, ¿qué avances destacaría este trimestre?
Hemos avanzado con entregas concretas. Fuimos reconocidos con el Premio ANEFAC a las Buenas Prácticas ESG 2025 y nos mantenemos entre los principales índices mundiales de sostenibilidad, con objetivos 2030 en plena ejecución y algunos ya entregados.
Ya hemos completado objetivos de estructuración antes de lo previsto, como la adopción de una flota ligera 100% sostenible y el aumento de la cuota de compras a proveedores locales, ambos previstos inicialmente para 2030. En total, hay 30 objetivos supervisados trimestralmente y aprobados por el Consejo de Administración, alineados con las cuestiones materiales identificadas por nuestras partes interesadas estratégicas.
Renovamos nuestra asociación con el COB y apoyamos los Juegos de la Juventud en Brasilia, ampliando las iniciativas de inclusión a través del deporte. También nos adherimos al Foro de Empresas y Derechos LGBTI+, reforzando la gobernanza de la agenda de la diversidad.
Firmamos contratos de autoproducción con Nexus Ligas y Ambev, garantizando el suministro a largo plazo de nuestros parques eólicos. A través del Programa de Eficiencia Energética de ANEEL, inauguramos centrales solares en la Fuerza Aérea Brasileña, sustituimos más de 13.000 luminarias y posibilitamos un ahorro anual de más de 1 millón de reales para las arcas públicas.

Además, nos incorporamos a la Lista A de CDP sobre Cambio Climático y avanzamos hasta el puesto 42 en la clasificación mundial Carbon Clean 200, entre las empresas con mejores resultados en energías limpias.
De cara al futuro, ¿en qué se centrará Neoenergia?
Seguiremos centrándonos en una gestión eficiente e invirtiendo donde haya alta rentabilidad, aumentando la salud financiera con el desapalancamiento en los próximos años y manteniendo una estrategia centrada en la disciplina de capital, la excelencia operativa y la generación de valor sostenible. Desde la salida a bolsa, el EBITDA en efectivo de Neoenergia ha crecido un 122%, lo que refleja la continua creación de valor y la capacidad de generar resultados predecibles.
Y seguimos confiando en las próximas etapas de ampliación de las concesiones de Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro para seguir invirtiendo aún más en servir a nuestros clientes con calidad, seguridad, cercanía y eficiencia.