Eduardo Capelastegui, director general de Neoenergia

Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.
¿Cómo evalúa el desempeño de Neoenergia en el primer trimestre de 2025?
Cerramos el trimestre con un progreso constante. La energía inyectada aumentó un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, impulsada por la expansión de la base de clientes y las condiciones climáticas favorables en el noreste. El EBITDA aumentó un 6% en comparación con el primer trimestre de 2014, lo que refleja la evolución operativa y el rigor en la gestión de costos. Este desempeño consolida una base sólida
para los próximos trimestres.Neoenergia sigue enfocada en la gestión financiera. ¿Qué puntos ilustran esta estrategia?
Priorizamos la disciplina en todos los frentes. En el período, controlamos los gastos operativos en comparación con el primer trimestre de 2024, a pesar de la expansión del mercado y del escenario inflacionario. Además, promovimos la rotación de activos, como la venta del 50% de Itabapoana, lo que generó valor para nuestros accionistas. Estas acciones preservan nuestra capacidad de invertir con seguridad y una
visión a largo plazo.Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Entregamos mais dois trechos em projetos importantes, como Morro do Chapéu e Vale do Itajaí, responsáveis por mais R$ 132 milhões em RAP liberada. Seguimos com disponibilidade técnica superior a 98% e progresso nos lotes Guanabara e Alto Paranaíba. As entregas fortalecem nossa parceria com o GIC e a nossa posição no setor, contribuindo progressivamente para a geração de caixa.
Destaco também a inauguração do CMAT, que marca uma nova etapa: monitoramento digital em tempo real de ativos críticos, antecipando riscos e aumentando nossa eficiência.

Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.
É um projeto robusto de restauração ecológica: 1.200 hectares de Mata Atlântica com quase 2 milhões de mudas plantadas. Ele será conduzido pela Carbon2Nature Brasil, nossa joint venture com a Iberdrola, que irá aportar R$ 13,7 milhões na iniciativa.
Essa atuação combina impacto ambiental concreto, geração de créditos de carbono de qualidade e consolida nossa posição em soluções baseadas na natureza.
Neoenergia cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño operativo, en línea con su estrategia de disciplina y eficiencia financiera. La energía inyectada creció un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024, el EBITDA ascendió a 3.700 millones de reales, un 6% más que en el mismo período del año anterior, y los gastos operativos estuvieron por debajo de la inflación. En una entrevista, nuestro director general, Eduardo Capelastegui, comenta los principales resultados y perspectivas para los próximos trimestres
.Nosso modelo ESG é bastante estruturado, monitorado e reportado periodicamente - temos 30 metas aprovadas em conselho de administração a serem cumpridas até 2030. Uma recente iniciativa que vale mencionar é o projeto de reciclagem de painéis solares. Somente nas usinas Luzia II e III, na Paraíba, reciclamos 898 módulos fotovoltaicos.
Além disso, temos diversas ações do Instituto Neoenergia de capacitação e empregabilidade, com impacto direto em comunidades vulneráveis, que já promoveram a inclusão social a 312 mil pessoas de 12 estados e no DF.

Esses são alguns exemplos do amplo leque de iniciativas ESG realizadas no trimestre e que nos posicionaram como líderes do setor no ISE da B3.
A reputação da companhia foi reforçada no trimestre. Qual a importância desses reconhecimentos?
Fomos reconhecidos pela Brand Finance como a marca mais valiosa do setor elétrico brasileiro e, pelo segundo ano consecutivo, figuramos no ranking nacional das melhores empresas para se trabalhar do GPTW. Reputação é consequência e esses reconhecimentos mostram que entregamos, com consistência e direção.
Clientes seguem no centro da estratégia. Que avanços destaca?
Inauguramos o Centro Tático de Relacionamento, que monitora em tempo real todos os canais — digitais, físicos e telefônicos. Ampliamos a comunicação com cliente via WhatsApp com novos serviços automatizados, como recebimento de mensagens sobre o fornecimento de energia, desligamentos programados e prazos de religação em caso de interrupções. É possível ainda solicitar a segunda via da conta de luz por comando de voz.


Fomos reconhecidos com o Prêmio Latam pelo projeto Voz do Cliente 360º e também com o Prêmio Consumidor Moderno 2025. Tudo isso é reflexo de um princípio: ouvir o cliente não é um canal, é um critério de gestão.
Como as campanhas lançadas no trimestre reforçam o relacionamento com os clientes e a proposta de marca da companhia?
A campanha institucional com o mote “Mais por você” reforça o vínculo emocional com nosso maior ativo: nossos clientes. E ela mostra como estamos presentes em todos os momentos da vida de uma pessoa. Já a nova campanha de segurança para o São João, inspirada no sucesso do Carnaval com Carlinhos Brown, levou informação prática e empatia. E a campanha educativa com foco em direitos, uso seguro e desligamentos programados pontua nosso papel como agente de confiança. Energia é um serviço essencial e a comunicação tem que refletir isso.
O que direciona a agenda estratégica da Neoenergia para o segundo semestre?
Mantemos a estratégia focada em disciplina de capital, excelência operacional e geração de valor sustentável, tendo a rotação de ativos como alavanca importante nesse processo. A valorização da ação da Neoenergia reforça a confiança do mercado nessa jornada.
Seguimos confiantes com as próximas etapas das renovações das concessões, que já teve a de Pernambuco aprovada pela Aneel, reforçando nosso compromisso de longo prazo com o país. Nosso foco permanece em investir com racionalidade, operar com excelência e entregar com consistência. Esse é o caminho da Neoenergia.