Con el foco puesto en la disciplina de capital y la entrega consistente, Neoenergia avanza en la ejecución de su estrategia y genera valor con responsabilidad. El segundo trimestre del año consolida un ciclo de crecimiento anclado en la eficiencia operativa, la evolución de la experiencia de cliente y las decisiones que preparan a la compañía para un futuro más sostenible. En esta entrevista, nuestro Consejero Delegado Eduardo Capelastegui nos da su visión del 2T25.

¿Cuáles fueron los principales hitos financieros del trimestre?
Consolidamos otro trimestre de resultados consistentes, con un beneficio neto de 1.600 millones de reales, el doble que en el 2T24, y un EBITDA de 3.200 millones de reales. Estos resultados demuestran la eficacia de nuestro modelo de negocio: base operativa eficiente, control de costes, decisiones de cartera acertadas y capital asignado de forma responsable. El buen desempeño de las distribuidoras y los procesos tarifarios positivos fueron fundamentales para este avance.

Los distribuidores presentaron hitos relevantes en el trimestre. ¿Qué opina usted?

Hoy tenemos 17 millones de clientes, lo que representa una población de cerca de 40 millones de personas. En el segundo trimestre, destinamos 1.700 millones de reales a inversiones en las distribuidoras para modernizar, ampliar y hacer más resistentes nuestras redes, ofreciendo así un servicio de calidad y una mejor experiencia a nuestros clientes. La energía inyectada creció un 2,3% en el período, totalizando más de 19.000 GWh, reflejo de la actividad económica en nuestras áreas de concesión y de la capacidad de Neoenergia para operar con capilaridad y fiabilidad.

El robusto EBITDA de caja refuerza el buen desempeño de nuestras distribuidoras. En el trimestre, alcanzó los 2,6 mil millones de reales, un aumento del 7% en comparación con el mismo período de 2024. La variación positiva se debió principalmente a los reajustes anuales de los costes gestionables (parcela B) de las distribuidoras Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern y a la revisión tarifaria periódica de Neoenergia Pernambuco.

Y en cuanto a la transmisión, ¿cómo ha progresado la empresa?

Entregamos dos tramos más en proyectos importantes, como Morro do Chapéu y Vale do Itajaí, responsables de otros 132 millones de reales en RAP liberado. Continuamos con una disponibilidad técnica superior al 98% y avanzamos en los lotes de Guanabara y Alto Paranaíba. Las entregas refuerzan nuestra asociación con GIC y nuestra posición en el sector, contribuyendo progresivamente a la generación de caja.

Destaco también la inauguración del CMAT, que marca una nueva etapa: el monitoreo digital en tiempo real de los activos críticos, anticipando riesgos y aumentando nuestra eficiencia.

¿Sigue siendo una estrategia la rotación de activos?

Sí, concluimos la venta de la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, con una entrada de caja de 1.000 millones de reales el 30 de junio. Este movimiento está en línea con nuestra estrategia de centrarnos en activos con elevadas sinergias, generación recurrente de valor y menor volatilidad. La rotación de activos es una palanca que nos permite reforzar la caja, desapalancar la empresa y reasignar capital de forma disciplinada, además de mantener una cartera cada vez más adherida a nuestra visión a largo plazo.

Neoenergia, a través de su joint venture con Caborn2Nature Brasil, anunció su entrada en el Proyecto Muçununga. ¿Qué representa?

Se trata de un sólido proyecto de restauración ecológica: 1.200 hectáreas de Mata Atlántica con casi 2 millones de plantones plantados. Lo llevará a cabo Carbon2Nature Brasil, nuestra empresa conjunta con Iberdrola, que aportará 13,7 millones de reales a la iniciativa.

Esta acción combina el impacto ambiental concreto, la generación de créditos de carbono de calidad y consolida nuestra posición en soluciones basadas en la naturaleza.

¿Qué otros avances en ESG destacaría?

Nuestro modelo ESG está muy estructurado, se supervisa y se informa sobre él periódicamente: tenemos 30 objetivos aprobados por el consejo que deben cumplirse de aquí a 2030. Una iniciativa reciente digna de mención es el proyecto de reciclaje de paneles solares. Sólo en las plantas de Luzia II y III, en Paraíba, reciclamos 898 módulos fotovoltaicos.

Además, contamos con diversas acciones de formación y empleabilidad del Instituto Neoenergia, con impacto directo en comunidades vulnerables, que ya han promovido la inclusión social de 312.000 personas en 12 estados y en el Distrito Federal.

Estos son sólo algunos ejemplos de la amplia gama de iniciativas ESG llevadas a cabo durante el trimestre, que nos han posicionado como líderes del sector en el ISE de B3.

La reputación de la empresa se vio reforzada en el trimestre. ¿Qué importancia tienen estos reconocimientos?

Fuimos reconocidos por Brand Finance como la marca más valiosa del sector eléctrico brasileño y, por segundo año consecutivo, aparecemos en la clasificación nacional de GPTW de las mejores empresas para trabajar. La reputación es una consecuencia y estos reconocimientos demuestran que actuamos con coherencia y dirección.

Los clientes siguen siendo el centro de nuestra estrategia. ¿Qué progresos han hecho?

Inauguramos el Centro de Relación Táctica, que monitoriza todos los canales -digital, físico y telefónico- en tiempo real. Ampliamos la comunicación con los clientes a través de WhatsApp con nuevos servicios automatizados, como la recepción de mensajes sobre el suministro eléctrico, las desconexiones programadas y los plazos de reconexión en caso de interrupción. También es posible solicitar un duplicado de la factura de la luz mediante un comando de voz.

Fuimos reconocidos con el Premio Latam por el proyecto Voz del Cliente 360º y también con el Premio Consumidor Moderno 2025. Todo ello es reflejo de un principio: escuchar al cliente no es un canal, es un criterio de gestión.

¿Cómo refuerzan las campañas lanzadas en el trimestre la relación con los clientes y la propuesta de marca de la empresa?

La campaña institucional con el lema "Más para ti" refuerza el vínculo emocional con nuestro mayor activo: nuestros clientes. Y muestra cómo estamos presentes en cada momento de la vida de una persona. La nueva campaña de seguridad de São João, inspirada en el éxito del Carnaval con Carlinhos Brown, aportó información práctica y empatía. Y la campaña educativa centrada en los derechos, el uso seguro y los apagones programados subraya nuestro papel como agente de confianza. La energía es un servicio esencial y la comunicación debe reflejarlo.

¿Cuál es la agenda estratégica de Neoenergia para el segundo semestre del año?

Nuestra estrategia sigue centrada en la disciplina de capital, la excelencia operativa y la generación de valor sostenible, con la rotación de activos como palanca importante en este proceso. La revalorización de la acción de Neoenergia refuerza la confianza del mercado en este camino.

Seguimos confiando en las próximas fases de renovación de las concesiones, que Aneel ya ha aprobado para Pernambuco, reforzando nuestro compromiso a largo plazo con el país. Nuestro objetivo sigue siendo invertir racionalmente, operar con excelencia y ofrecer resultados consistentes. Este es el camino de Neoenergia.