Placeholder

Energía para empresas

Neoenergia cuenta con una plantilla de profesionales con diversos perfiles y cualificaciones, esenciales para la evolución del negocio.

Toda gran empresa está formada por múltiples talentos. Para funcionar plenamente, ofrecer un servicio diferenciado a sus clientes y obtener buenos resultados, una gran empresa necesita profesionales especializados en diversos puestos. En este contexto, Neoenergia cuenta con empleados de diversos perfiles y cualificaciones, desde técnicos a ejecutivos, que juntos forman un equipo con un valor esencial para el crecimiento y la evolución de la corporación.

Ampliación del sistema eléctrico nacional

Trabajar como ingeniero de subestaciones en el Departamento de Transmisión de Neoenergia es una tarea que Emerson Barreto desempeña con excelencia desde 2020. " Me enorgullece contribuir a la expansión del sistema eléctrico nacional, siempre centrándome en la excelencia técnica, la seguridad y la obtención de resultados sostenibles", afirma.

El ingeniero trabaja para garantizar que cada etapa de la obra se lleve a cabo de manera eficiente y en línea con los objetivos del proyecto, coordinando los frentes de trabajo con un enfoque en la seguridad, la calidad y el cumplimiento de los plazos. "Alo largo de los años, he participado en proyectos estratégicos como los lotes de Santa Luzia, Jalapão, Guanabara, Itabapoana y, actualmente, Alto Paranaíba".

Trabajar en la transmisión de energía requiere mucho más que conocimientos técnicos de ingeniería eléctrica. El día a día de Emerson implica dominar e integrar varias disciplinas como la civil, la electromecánica, la eléctrica y la puesta en servicio, además de interactuar constantemente con áreas como la seguridad, el medio ambiente, el suelo y las finanzas.

"Formar parte de proyectos complejos y de gran relevancia para el sistema eléctrico nacional me permite ampliar mis conocimientos y contribuir directamente al desarrollo del sector y de la sociedad; al fin y al cabo, la energía es un bien esencial", concluye.

Compromiso con la seguridad y el medio ambiente

Participar en el nacimiento de Termopernambuco, central termoeléctrica operada íntegramente por Neoenergia, representa uno de los mayores hitos en la carrera profesional de la técnica de operaciones Elizabete Nascimento. Acompañó todas las etapas de la construcción del emprendimiento, ubicado en el Complejo Industrial y Portuario de Suape, en el municipio de Ipojuca, en el estado de Pernambuco. Todo empezó hace 22 años. Con sus conocimientos, creó procedimientos operativos que siguen vigentes hoy en día, siempre con el foco puesto en la seguridad y la excelencia.

"Me sumergí en los procesos con pasión y técnica, ganando confianza para operar sistemas complejos. Participé en todas las paradas estratégicas, como las sustituciones de rotores y las inspecciones. Aquí he vivido muchas cosas.Participé en la puesta a disposición de la central para cumplir con las generaciones declaradas al Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), realizando pruebas y desbloqueando equipos", explica.

Elisabete señala que Termope utiliza un sistema de ciclo combinado que combina turbinas de gas y vapor para generar energía. "Utilizamos agua de mar para enfriar el vapor de baja energía y devolverlo al mar a una temperatura muy próxima a la de captación".

Convertir los retos en desarrollo

Pedro Coelho es Técnico Especializado en Operación y Mantenimiento en la Central Hidroeléctrica de Itapebi, una central 100% de Neoenergia que abastece a todo el sur de Bahía, un reto profesional que afronta con gran determinación. "Trabajar en Itapebi es desafiante y gratificante. Es una central dinámica y de gran importancia sistémica para el sector eléctrico. Uno de los diferenciales es que la planta cuenta con el sistema Black Start, que le permite empezar a generar energía de forma autónoma en caso de apagón total. Esto demuestra lo estratégicos que somos para la estabilidad del sistema eléctrico", afirma.

Pedro también participa en el desarrollo de los técnicos de la central hidroeléctrica. "Trabajar en el sector eléctrico es un privilegio. Priorizamos la seguridad y el bienestar. Esto nos plantea un reto diario, pero agradable", afirma."Todos estamos centrados en ser una referencia en el sector energético, invirtiendo en tecnología e innovación para un futuro sostenible", concluye.

Energía renovable que transforma

Garantizar la disponibilidad y la generación de los aerogeneradores es una tarea que Fagner Silva realiza con competencia y orgullo. Trabajando para Neoenergia desde 2012, Fagner trabaja como Técnico Especializado en Mantenimiento Eólico, coordinando los equipos que cuidan del complejo eólico de Oitis (Bahia/Piauí) y apoyando al equipo regional que cuida de los parques eólicos de Rio do Fogo, Mel, Arizona y Calangos.

Responsable de coordinar los equipos que llevan a cabo el mantenimiento programado y de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, el técnico se reta a sí mismo a diario para garantizar el funcionamiento eficiente de los aerogeneradores, manteniendo altos niveles de disponibilidad y generación de energía.

Fagner entiende su papel en las energías renovables y en el mundo. "Las operaciones con energías renovables tienen un futuro prometedor, marcado por un crecimiento constante impulsado por la evolución tecnológica y la creciente demanda de soluciones sostenibles. Creo que entre las principales innovaciones, podemos destacar la mejora de los aerogeneradores, que son cada vez más grandes y más eficientes en la generación de energía, contribuyendo a un sistema energético más equilibrado y lógicamente consciente", dijo.

Para él, trabajar en Neoenergia significa estar en un ambiente de innovación, colaboración y crecimiento. "Ser reconocido por marcar la diferencia es motivador, ya que refuerza que nuestro trabajo contribuye directamente al éxito global de Neoenergia", concluye.

Prospección de clientes

Analizar el mercado e identificar potenciales clientes específicos de Media y Alta Tensión para migrar del Entorno de Contratación Regulado (ACR) al Entorno de Contratación Libre (ACL). Esta es la principal actividad de Daíse Oliveira, que trabaja como Consultor de Ventas para el Mercado Libre de Energía.

"Mi rutina consiste en realizar estudios de viabilidad económica y desarrollar estrategias eficaces de retención de clientes.Para ello, analizo las tendencias del mercado, identifico oportunidades de optimización y colaboro en la construcción de propuestas que añadan valor en el ahorro de costes energéticos delcliente."

La consultora señala que, además de vender energía y soluciones energéticas, su trabajo ayuda a los clientes a impulsar el éxito de sus negocios optimizando la eficiencia energética y económica. "Con estrategias bien planificadas, es posible conseguir ahorros de hasta el 35% en la factura energética, lo que permite a las empresas redirigir estos recursos a otras áreas estratégicas y ser más competitivas en el mercado", afirma.

Daíse comenzó su andadura profesional en Neoenergia en 2015. En estos 10 años, ha tenido la oportunidad de trabajar en tres de las empresas de la compañía, siempre enfocada a potenciar la relación con el cliente, una experiencia que le ha aportado una amplia visión del sector. "Lo que más me encanta de Neoenergia es la posibilidad de crecimiento continuo y desarrollo profesional dentro de la propia empresa."

Encargado de activos

Carlos Renan Liborio se incorporó a Neoenergia en 2018, poco antes de la creación del Centro de Operaciones de Renovables (CORE). Comenzó su carrera en la compañía como Técnico de Operaciones, puesto encargado de supervisar, comandar y controlar los activos renovables (eólica, solar e hidráulica) en tiempo real.

En su día a día, su rutina laboral implica una gran variedad de actividades, desde tareas operativas sencillas a otras más complejas que requieren una rápida toma de decisiones.

"Mi principal reto es controlar el volumen de agua de las centrales durante las inundaciones. En este puesto hay que mantener la concentración para tomar la decisión correcta en el momento adecuado", afirma.

Participar en el nacimiento de los parques eólicos de Chafariz y Oitis y del Complejo Solar Luzia fue uno de los momentos más memorables para el técnico: "Realicé la primera prueba de energización, directamente desde el CORE. Cerré el disyuntor, energizando el transformador por primera vez.Porteléfono, oí el ruido del equipo y a la gente aplaudiendo", recuerda con orgullo. Para hacer su trabajo, Renan dice que hay que tener buenos conocimientos técnicos de generación de energía, máquinas eléctricas e hidrología."También es importante saber trabajar en equipo y tener buenas dotes de comunicación", concluye.

Control en tiempo real

En Neoenergia desde hace más de 10 años, Thalia Xavier comenzósu carrera en la empresa como becaria hasta convertirse en Operadora del Centro de Operaciones de Transmisión, donde es responsable de monitorizar los activos de la empresa en tiempo real, analizar los datos y tomar decisiones para evitar o resolver posibles fallos.

Sus actividades también incluyen la coordinación de maniobras y mantenimiento del sistema, interactuando con los equipos de campo, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) y otros agentes del sector eléctrico.

"Creo que el mayor punto de curiosidad para cualquiera que entre en un centro de operaciones es la cantidad de pantallas que hay en los escritorios y en las paredes.Aquí todo tiene que ser muy visual para ayudarnos a tomar decisiones en pocos minutos", advierte.

Thalia destaca el ambiente de colaboración entre los compañeros. "Lo que más me gusta de Neoenergia es aprender de la gente y nuestro ambiente de colaboración.Estoy muy contenta aquí", concluye.