- Productos y Soluciones
Festival de Kizomba 2024 - CRQ Sumidouro




El Festival de Kizomba es una tradición regional que tiene lugar en la Comunidad Remanente Sumidouro Quilombola (CRQ), ubicada en Queimada Nova, en el Área de Influencia Directa de la LT 500 kV Oitis en el estado de Piauí. Este año, Neoenergia apoyó y colaboró fácilmente con el evento los días 27 y 28 de enero de 2024, que alcanzó una audiencia total de 278 personas a lo largo de los dos (2) días. El festival reforzó la identidad y la cultura del pueblo quilombola, ya que incluyó tradiciones de capoeira y celebraciones de los proyectos llevados a cabo por Neoenergia en el territorio.
Las clases de capoeira y de instrumentos de Sanfona, ofrecidas a través del Plan Básico Ambiental Quilombola (PBAQ) de Neoenergia, contaron con la participación de 50 alumnos en total, que tuvieron la oportunidad de presentar sus habilidades y recibieron certificados en la ocasión, garantizando la valoración de las tradiciones del pueblo quilombola en la generación actual, así como alimentando el sentimiento de pertenencia y preservando el patrimonio cultural quilombola para su difusión a las generaciones futuras.
Las clases de capoeira y de instrumentos de Sanfona, ofrecidas a través del Plan Básico Ambiental Quilombola (PBAQ) de Neoenergia, contaron con la participación de 50 alumnos en total, que tuvieron la oportunidad de presentar sus habilidades y recibieron certificados en la ocasión, garantizando la valoración de las tradiciones del pueblo quilombola en la generación actual, así como alimentando el sentimiento de pertenencia y preservando el patrimonio cultural quilombola para su difusión a las generaciones futuras.
Otra acción resultante del PBAQ, como beneficio para la comunidad quilombola, debidamente acordado entre las partes, fue el desarrollo de una plantación de palma, que abarca 1 ha (una hectárea) de tierra en territorio quilombola. Como la palma sirve de alimento a las cabras y ovejas cultivadas por la comunidad, tanto para el consumo de subsistencia como para la actividad comercial del excedente, la dinámica tuvo como objetivo fomentar un sistema de producción de alimentos sostenible, a través de la asistencia técnica y la extensión rural, con la implementación de una práctica agrícola resiliente, que garantice e incluso aumente la productividad, favoreciendo la seguridad alimentaria de la comunidad.

comunidad, en consonancia con el Objetivo 2 (Hambre Cero y Agricultura Sostenible) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, este comportamiento brindó la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias.
Es importante destacar que el éxito del evento se debió al compromiso social y a la coparticipación establecida entre Neoenergia y la Comunidad Remanente Sumidouro Quilombola, que permitió la participación activa del pueblo tradicional quilombola durante todo el proceso de licenciamiento ambiental.
La ONG Intervozes, de Salvador, participó en el evento y emitió un documental sobre el Festival en sus redes.
Es importante destacar que el éxito del evento se debió al compromiso social y a la coparticipación establecida entre Neoenergia y la Comunidad Remanente Sumidouro Quilombola, que permitió la participación activa del pueblo tradicional quilombola durante todo el proceso de licenciamiento ambiental.
La ONG Intervozes, de Salvador, participó en el evento y emitió un documental sobre el Festival en sus redes.



