02/03/2021

Distribuidores de Neoenergia invierten cerca de R$ 61 millones en eficiencia energética en 2020

    eficiencia energética


​​​​

Valle de la LuzEn el año marcado por covid-19 proyectos para instituciones de salud pública fueron algunas de las principales acciones de la empresa 

 

Construir un modelo sostenible en el mercado de la energía y contribuir a las localidades donde opera son compromisos de neoenergia. Los distribuidores de la compañía – Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) y Elektro (SP y MS) – invirtieron R$ 60,6 millones en 2020 a través de sus Programas de Eficiencia Energética (PEE), regulados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). Entre las principales acciones en un año marcado por la pandemia Covid-19, destacamos la donación de equipos de aire acondicionado y lámparas LED a hospitales y la ejecución de proyectos de mejora de edificios públicos en sus áreas de concesión. El apoyo a las instituciones de salud continúa en 2021 y desde los primeros días del año, el grupo ya anunció la donación de refrigeradores científicos para almacenar vacunas a 672 municipios, en otra iniciativa para ayudar a combatir la pandemia.  

 “Nuestras acciones tienen el objetivo para apoyar a las agencias públicas y a la sociedad, siendo ofrecido una contribución para ayudar al país para salir de este momento de dificultades que se está enfrentando a causa del Covid-19. Además, a pesar de la pandemia, hemos sido capaces de mantener con seguridad acciones importantes para la sostenibilidad, incluyendo la sustitución de lámparas y equipos por modelos más eficientes que conducen a ahorros significativos en el consumo de energía", afirma el Gerente de Eficiencia Energética de Neoenergia, Ana Christina Mascarenhas.

El proyecto clasificado como Gran Relevancia  Hospitales Covid-19  equipado, en el primer semestre de 2020, hospitales en Bahía y Pernambuco, beneficiando a 78 unidades con equipos más eficientes. Se instalaron 182 refrigeradores y freezers y 99 aires acondicionados. Además, 7.935 lámparas han sido sustituidas por modelos LED, que son más eficientes y pueden suponer un ahorro medio del 40% en el sistema de iluminación de una propiedad.

Durante el último año, los distribuidores de Neoenergia han ejecutado proyectos de eficiencia para 300 edificios públicos y de atención, como escuelas públicas, unidades de salud, instituciones filantrópicas, entre otros. Cincuenta y tres unidades se beneficiaron en Bahía, 22 en Pernambuco, seis en Río Grande do Norte y 219 en São Paulo, con un total de más de 190.000 lámparas sustituidas. La compañía también llevó a cabo proyectos de desarrollo de alumbrado público en las áreas de concesión de sus cuatro distribuidoras, con la sustitución de más de 18.000 puntos por LED.

Del total invertido, R$ 20,39 millones fueron en acciones realizadas en el área de concesión de Coelba; R$ 13,24 millones en Celpe; R$ 5,62 millones en Cosern; y R$ 21,36 millones en Elektro. Además de los proyectos de eficiencia energética desarrollados por los cuatro distribuidores del grupo, algunas iniciativas abarcan especificidades de cada una de las ubicaciones, como la eficiencia de cuatro empresas de saneamiento en el interior de São Paulo, área de operación de Elektro, que cambió 894 lámparas y 272 reflectores en 2020 y planea reemplazar bombas en 2021.

Beneficio directo a la población

En los cinco estados donde operan sus distribuidoras, Neoenergia atiende a 14 millones de clientes, lo que representa una población de 34 millones de personas. La empresa lleva a cabo proyectos en el marco del Programa de Eficiencia Energética dirigidos directamente a los consumidores. En 2020, casi 233.000 lámparas LED para consumidores residenciales y más de 140.000 lámparas fueron sustituidas en comunidades populares en 714 instituciones públicas y filantrópicas ubicadas en estos lugares.

El proyecto  Vale Luz, que cambia residuos sólidos por un descuento en la factura de electricidad, se mantuvo el año pasado. Debido a la iniciativa, se reciclaron 419 toneladas de residuos con un descuento de más de R$ 107.000 en la factura de electricidad de 5.388 consumidores. El trabajo de recolección de materiales contó con un prot​ocolo estricto para la salud y la seguridad, para prevenir el Covid-19.

Incentivo educativo

El año pasado se llevaron a cabo proyectos educativos en escuelas públicas y formación en línea, capacitando a 137.736 estudiantes y 3.104 profesores de las áreas de concesión de distribuidores sobre el tema del uso eficiente de la electricidad. Debido a la suspensión de las clases presenciales para evitar la contaminación por el nuevo coronavirus, estas iniciativas comenzaron a llevarse a cabo utilizando plataformas digitales.

"Estas iniciativas tienen como objetivo difundir el concepto de eficiencia energética con los estudiantes y sus familias, que pueden ser protagonistas de los cambios en los hábitos de uso de la energía. La educación es uno de los principales aliados para promover la concienciación sobre el desarrollo sostenible, las energías renovables y el consumo eficiente de energía", afirma Ana Christina Mascarenhas.

Fomento para energía limpia

Con el crecimiento de la micro generación distribuida en los hogares, la empresa llevó a cabo en 2020, con recursos de eficiencia energética, el proyecto Neoenergia Solar, fomentando la expansión de la producción de energía limpia. Se concedió un descuento del 50% para la instalación de paneles fotovoltaicos en 435 residencias en tres estados: Bahía, Pernambuco y São Paulo. La potencia instalada era de 1.780 kWp. La energía solar tiene numerosos beneficios, incluyendo ser una fuente que no emite gases de efecto invernadero en generación, alineada con el compromiso del grupo con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.


Información relacionada