Biodiversidad

Nuestro compromiso con la preservación de la biodiversidad






 

Neoenergia​ está comprometida con el respeto a la biodiversidad de los ecosistemas, estableciendo la adopción de proyectos sostenibles que fomenten la convivencia en armonía con el medio ambiente, la conservación, protección, desarrollo y crecimiento del patrimonio natural.

El Grupo se esfuerza por mejorar continuamente sus estándares de protección de la biodiversidad, con el objetivo de lograr, en 2030, un equilibrio positivo en todas las nuevas infraestructuras energéticas que implementa, aplicando los principios de la jerarquía de mitigación y, en la medida de lo posible, evitando compromisos. áreas.

Así, al realizar cualquier instalación, la empresa aplica una serie de planes y programas ambientales que permiten conocer en detalle toda la composición de la fauna y flora del entorno. Esto permite la definición de acciones de conservación de ecosistemas.

En el desarrollo de la  planta hidroeléctrica Baixo Iguaçu, inaugurada en 2019, por ejemplo, se acordó con la agencia ambiental crear un corredor de biodiversidad que contribuya a la conservación de especies y mejorar la calidad de la región. Así, se plantarán especies nativas que interconectan las áreas forestales restantes con las de conservación permanente de la planta y las protegidas en el Parque Nacional del Iguaçu. Durante el proceso de concesión de licencias ambientales de plantas hidroeléctricas, subestaciones, líneas de distribución, líneas de transmisión y parques eólicos, Neoenergia ya ha plantado más de 2,5 millones de especies nativas.



POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD

Siguiendo las directrices de Iberdrola, grupo español del que Neoenergia es miembro, cuenta con una  política exclusiva centrada en la biodiversidad. En el documento, lanzado en 2018 y aprobado por el Consejo de Administración, Neoenergia se compromete a integrar la protección y conservación de la biodiversidad en la toma de decisiones durante las fases de planificación, implementación y operación de las estructuras pertenecientes al Grupo. Este compromiso se extiende también a acciones que ayuden a concienciar sobre la importancia de este tema.

Para poner en práctica todos los lineamientos establecidos, Neoenergia dispone de un Plan de Acción para la gestión de aspectos relacionados con la biodiversidad, siguiendo las cuatro líneas de actuación prioritarias de la Política de Biodiversidad:

• Prevenir, reducir y compensar impactos.

• Investigar y conservar el entorno.

• Colaborar con grupos de interés para la conservación de la biodiversidad.

• Comunicar y concienciar.

Los compromisos adquiridos en materia de biodiversidad y medio ambiente se trasladan así a la gestión ambiental de las empresas del Grupo a través de sus sistemas, la mayoría de los cuales están certificados por la norma ISO 14.001: 2015. En estos sistemas, las empresas del Grupo ejercen un mayor control sobre los requisitos legales, aspectos e impactos de sus actividades, el cumplimiento de las condiciones ambientales, así como la realización de proyectos y programas en línea con los principios de los Planes de Acción necesarios para el cumplimiento de determinados ítems.

PRÁCTICAS AMBIENTALES

Como parte de su estrategia empresarial, Neoenergia lleva a cabo y apoya proyectos que contribuyan directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el proyecto  Flyways, que busca asegurar la conservación de las aves y sus hábitats, contribuyendo para la preservación de especies a nivel hemisférico.​

Cabe mencionar también la alianza firmada entre Neoenergia y el Instituto LIFE, en 2019, para actuar en la construcción de un diagnóstico sobre biodiversidad en empresas de generación. Este año se llevarán a cabo proyectos piloto para aplicar la metodología a las empresas hidroeléctricas y Termopernambuco, reforzando así el compromiso del Grupo con el tema de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales. Cabe mencionar también la alianza firmada entre Neoenergia y el Instituto LIFE, en 2019, para actuar en la construcción de un diagnóstico sobre biodiversidad en empresas de generación. Este año se llevarán a cabo proyectos piloto para aplicar la metodología a las empresas hidroeléctricas y Termopernambuco, reforzando así el compromiso del Grupo con el tema de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales.










Información relacionada