Placeholder

Uso del agua

Neoenergia se compromete a hacer un uso cada vez más responsable de este recurso.

El agua es un recurso natural básico e insustituible para muchas de las actividades que desarrolla Neoenergia. Consciente de esta dependencia y de los riesgos derivados de la escasez de agua, la compañía se compromete a hacer un uso cada vez más responsable de este recurso. Sus principales acciones pasan por

La mejora continua de los procesos en sus instalaciones para minimizar el consumo y el impacto;

Implantar y controlar los caudales ecológicos legalmente exigidos para los embalses de las centrales de generación hidroeléctrica;

Realización de campañas de concienciación entre los empleados para conseguir un uso más eficiente y responsable del agua en las oficinas.

Recogida, eliminación y consumo


Para evitar el despilfarro y reducir el consumo de agua, la empresa ha tomado medidas como:

Adquirir griferías cerámicas y metálicas con reductores de caudal para sus edificios administrativos;

Instalación de sistemas de reutilización de aguas pluviales en unidades situadas preferentemente en zonas con estrés hídrico. La aplicación de estos sistemas pretende utilizar fuentes alternativas de captación y uso sostenible del agua.

La empresa ha establecido un Objetivo ESG para la preservación de este recurso: la capacidad instalada de reutilización de agua, con metas fijadas para 2025 (7,5 millones de litros (ML)/año) y 2030 (10 ML/año), considerando las unidades administrativas de las distribuidoras.

Ciclo del agua en la generación termoeléctrica

El ciclo del agua necesaria para la generación termoeléctrica se basa en las siguientes etapas:

Captación: En el caso del agua dulce utilizada para el proceso productivo de la planta y los servicios auxiliares/administrativos, la captación se realiza dentro de los límites establecidos en un contrato con una empresa de saneamiento del estado de Pernambuco, tanto en cantidad como en calidad del agua.

El agua de mar se recoge para enfriar (condensar) el vapor procedente de las calderas tras su paso por la turbina de vapor, y también para enfriar el efluente que capta el calor de los equipos de la planta.

Utilización : Utilización en la condensación del vapor y en los servicios auxiliares de refrigeración de la central.

Retorno al medio ambiente: La calidad de la descarga del efluente líquido es monitorizada y siempre ha estado dentro de los límites exigidos por la legislación vigente, procurando mejorarla incluso en lo que se refiere a los parámetros del agua captada.

El consumo total de agua en todas las empresas de Neoenergia, considerado como la diferencia entre el total de agua captada de las distintas fuentes (dulce y salada), ya sea para generación de energía o para consumo humano, y el agua devuelta al medio ambiente, se muestra en la siguiente tabla, que divide nuestra extracción total de agua por fuentes.

En 2023, el 99,95% del agua captada en las instalaciones de generación termoeléctrica se devolvía al medio ambiente después de utilizarse para enfriar (condensar) el vapor procedente de las calderas tras su paso por la turbina y el efluente que recoge el calor de los equipos auxiliares de la central.

Ciclo del agua en la generación hidroeléctrica

El agua utilizada para generar energía hidroeléctrica no se considera consumo y, por lo tanto, se analiza por separado. Todas las centrales hidroeléctricas de Neoenergia se consideran de pasada, sin variación del volumen de agua embalsada.

CDP Water Security

Neoenergia responde voluntariamente al cuaderno CDP Water Security desde 2022, dando transparencia a su gobernanza y gestión del agua. A través de los cuestionarios enviados a CDP, la empresa comparte su sólida estructura de gobierno corporativo, riesgos y oportunidades, materiales e incluso la base de sus inversiones, todo ello guiado por sus Políticas Medioambientales y de Acción por el Clima.

Noticias