Día de lucha contra la contaminación

     

​​El Día de lucha contra la contaminación​, una advertencia para minimizar los impactos ambientales



 

En este Día de lucha contra la contaminación, lo invitamos a hacer un pequeño gesto por el medio ambiente. ¿Qué tal aprovechar la fecha y adoptar una actitud sustentable?  El planeta te lo agradece. Haga aún más: hable y aliente a alguien a sentirse responsable y consciente de los males que la contaminación causa a la naturaleza y a los humanos.

Brasil y el mundo tienen razones suficientes para abrazar la causa, ya que el escenario general de degradación ambiental ha empeorado, a pesar de los esfuerzos de algunos países y algunos avances ocasionales.

Las actitudes pueden y deben comenzar en casa. Algunos ejemplos:

- Separe residuos reciclables.

- Ahorre energía eléctrica.

- Reduzca el consumo de agua.

- Deseche las baterías en puntos de recolección específicos.

- No arroje aceite de cocina en el fregadero, use los puntos de recolección apropiados.

- Use papel reciclado.

- Intercambie bolsas de plástico para comestibles por bolsas reutilizables.

- Siempre que sea posible, no use un automóvil, prefiera el transporte público, caminatas y bicicletas. Fomentar el uso compartido del automóvil.

- Plante árboles.

- Evite el uso de materiales plásticos desechables como botellas, vasos, cubiertos y pajitas.​





LA CONTAMINACIÓN MATA 12 MILLONES AL AÑO

La contaminación de la naturaleza es tan intensa que representa una de cada cuatro muertes humanas prematuras cada año en el mundo. Eso significa que mata 12.6 millones de personas a cada año. La conclusión se encuentra en un informe de la agencia medioambiental de las Naciones Unidas, ONU Medio Ambiente. El documento es la publicación más completa jamás producida por la agencia sobre el tema.


La contaminación del aire, los productos químicos que afectan el agua potable y la rápida destrucción de los ecosistemas están causando una especie de epidemia mundial que tiene efectos negativos incluso en la economía de los países.

Hoy, el aire contaminado mata a 6.5 millones de personas al año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es responsable de más muertes que la desnutrición, el consumo de alcohol y la inactividad física. Se estima que en el 80% de los centros urbanos la calidad del aire no cumple con los estándares de salud de la ONU.

La contaminación del aire causa 1 de cada 9 muertes en todo el mundo. Vea el video: ​






LOS NIÑOS TIENEN DAÑO CEREBRAL Y FÍSICO


En todo el mundo, 9 de cada 10 niños respiran aire que contiene concentraciones de contaminantes más altas que las que la OMS considera seguras para la salud humana. En consecuencia, 600.000 niños mueren prematuramente cada año. La exposición al aire sucio también perjudica el desarrollo del cerebro, lo que conduce a problemas cognitivos y motores. Además, pone a los niños en mayor riesgo de enfermedad crónica cuando se convierten en adultos.

La calidad del aire del entorno del hogar también es preocupante. Más de la mitad de todas las muertes por neumonía en niños menores de 5 años se pueden atribuir a la mala calidad del aire en el interior de los hogares. ​






SUELO Y AGUA CONTAMINADOS

Tan alarmantes como los males para la salud humana son los impactos en el medio ambiente. Según la ONU, más del 80% de las aguas residuales del mundo se vierten a la naturaleza sin tratamiento, contaminando los suelos utilizados en la agricultura y los lagos y ríos que proporcionan agua a 300 millones de personas. La situación empeora aún más por los depósitos químicos en el agua que ponen en riesgo la vida de más personas. Hoy, los océanos tienen 500 "zonas muertas" cuya concentración de oxígeno es tan pequeña que la presencia de vida marina es inviable. Según la ONU, 3.500 millones de personas dependen de mares contaminados para alimentarse.

En el caso del agua potable, existe el riesgo de una mayor presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las fuentes de agua tratada. La investigación advierte que las infecciones con estas bacterias podrían convertirse en la segunda causa de muerte hasta el 2050. Ellas entran en el ciclo del agua a través de las aguas residuales domésticas y de la eliminación de residuos industriales, de la agricultura y de la cría intensiva de ganado. ​



INICIATIVAS

En medio de este sombrío escenario, hay varias iniciativas paralelas de países, organizaciones y empresas que intentan tomar medidas para contener el problema. El año pasado, por ejemplo, se celebró la primera Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, organizada por la OMS junto a la ONU Medio Ambiente y otros. En la conferencia, los participantes se comprometieron a reducir las muertes por contaminación del aire en dos tercios hasta el 2030.

En el Grupo Neoenergia, el 88% de nuestra generación de electricidad proviene de fuentes limpias y renovables a través de cinco plantas hidroeléctricas y 17 parques eólicos.

En las generadoras hidroeléctricas, el recurso captado en los ríos para el movimiento de las máquinas es todo devuelto al sistema, sin alteración de calidad o volumen. En los parques eólicos, tenemos una capacidad instalada de aproximadamente 516 MW, suficiente energía para abastecer a más de 770 mil hogares brasileños, evitando la emisión de más de 830 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

De esta forma, reforzamos nuestro compromiso con la eco-eficiencia cuando hacemos el uso sustentable de los recursos naturales y actuamos con eficiencia en la producción y uso de la energía, en la reducción de emisiones, en la protección de la biodiversidad y en la gestión de los residuos y del agua.

La adopción de las diversas medidas en pro del medio ambiente por parte de las empresas del Grupo Neoenergia atiende al objetivo número 12 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU, que prevé “garantizar los estándares de producción y de consumo sustentables". Los ODS hacen parte de una agenda mundial adoptada durante la Cúpula de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, en 2015, compuesta por 17 objetivos y 169 metas a ser alcanzados hasta el 2030 por diversos países. 




Información relacionada