Casi 27 mil luminarias públicas convencionales serán sustituidas por bombillas LED hasta el final del 2020 a través de una iniciativa realizada por las concesionarias de energía eléctrica de Neoenergia – Coelba (Bahia), Celpe (Pernambuco), Elektro (São Paulo e Mato Grosso do Sul) y Cosern. Los proyectos integran los Programas de Eficiencia Energética de las distribuidoras reguladas por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), y tienen el objetivo de promover la eficiencia en la energía en parte de la iluminación pública en avenidas, calles y plazas en 38 municipios en los cinco estados donde las compañías actúan. Hasta el momento, 11.120 mil bombillas ya fueron cambiadas y, en los próximos seis meses, más 15.861 irán a sumarse a este total.
“Con las medidas de eficiencia energética en la iluminación pública, se espera una economía de energía que puede llegar, en algunas ciudades, hasta el 50%. Esto acontece gracias a que las bombillas con tecnología LED tienen un mejor desempeño con relación a las bombillas de vapor de sodio y de vapor de mercurio y mixtas. El beneficio no es apenas en la reducción de la cuenta de electricidad. Los costos con mantenimiento también son reducidos ya que la vida útil de las bombillas de LED es superior a los sistemas convencionales.", explica Ana Christina Mascarenhas, gerente de Eficiencia Energética de Neoenergia
El proyecto de eficiencia energética en la iluminación pública es el resultado de las sociedades de las distribuidoras de Neoenergia con las administraciones municipales. Iniciado el 2019 en Elektro, fue ampliado el 2020 para Coelba, Celpe y Cosern. La iniciativa contempla el cambio completo de los conjuntos de iluminación pública, compuestos por bombillas, luminarias y reactores convencionales, por un único apartado: la luminaria en LED. Además, las distribuidoras ofrecerán entrenamientos para los equipos municipales abordando el uso eficiente de energía eléctrica y gestión de la energía.
“Además de las ganancias energéticas, la población podrá aprovechar las ventajas proporcionadas por la iniciativa por toda la ciudad, con una iluminación más eficiente en calles, avenidas y plazas, así como la estandarización de las luminarias en las vías que serán modernizadas", afirma Daniel Sarmiento, supervisor de eficiencia energética de Neoenergia.
LOCALES BENEFICIADOS
En Elektro, el proyecto ya fue concluido en las ciudades de Mairiporã, Santa Isabel, Peruíbe, Guarujá, Registro, Jales, Águas da Pra ta, Atibaia, Ubatuba, Sete Barras, Arujá, Votuporanga, Dracena y Panorama. Actualmente, está en fase de implantación en los municipios paulistas São João da Boa Vista, Fernandópolis, Queluz y Vargem Grande do Sul, además de Três Lagoas, en Mato Grosso do Sul. Hasta diciembre del 2020, también tres municipios más serán atendidos en el área de concesión de la distribuidora.
En las concesionarias Coelba, Celpe y Cosern, el proyecto va a acontecer en 16 municipios. En Bahia, están previstas 13 ciudades, de las cuales tres ya fueron definidas para el mes de agosto - Salvador, Aramari y Airará. En Rio Grande do Norte, va a llegar a la capital Natal y al municipio de Parnamirim. Por su parte, en Pernambuco, en la ciudad de Paulista, la iniciativa de eficiencia energética en la iluminación pública integra un proyecto piloto llamado 'Em Frente Brasil', que está siendo desarrollado juntamente con el Gobierno Federal en las ciudades con mayores registros de violencia en el país. Paulista es una de las cinco ciudades brasileñas que integran el programa y la primera del Nordeste que será beneficiada. El objetivo es reforzar la seguridad al instalar un alumbrado pública más moderno y económico, que proporciona mayor confort visual y da una mejor visibilidad.
“Con la primera fase del proyecto concluida hasta el final del mes de julio, estimamos una economía de 6.000 MWh al año en Elektro. Con la conclusión en todas las localidades, la economía puede llegar a 12.360 MWh por año. Este valor se obtiene desde la combinación de la reducción estimada de consumo en las 38 ciudades beneficiadas con la modernización de la iluminación pública", informa la supervisora de Eficiencia Energética de Neoenergia, Daniela Souza.
SOPORTE A LOS HOSPITALES
Las unidades de salud que atienden a casos de COVID-19 en los estados de Bahia y Pernambuco también fueron beneficiadas por el programa de la Eficiencia Energética realizado por Neoenergia. Las acciones incluyen inspecciones y optimizaciones de las centrales de climatización, refrigeración e iluminación de los edificios públicos.

DESARROLLO SOSTENIBLE
Los programas de Eficiencia Energética de las distribuidoras de Neoenergia contemplan una serie de acciones con el fin de promover el consumo consciente, eficiente y seguro de electricidad. Además de la sustitución de las luminarias de iluminación pública se realiza el cambio de bombillas antiguas ineficientes por unidades LED con el Sello Procel en las residencias de los clientes de baja renta, actividades educativas de concientización en escuelas, estímulo al reciclaje e instalación de paneles solares.
Las iniciativas aportan a la economía y la preservación del medio ambiente y están aliñadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre los objetivos, Neoenergia tiene especial foco en el ODS 7, que tiene la meta de llevar energía accesible y limpia a todos y el ODS 13, que busca tomar medidas urgentes para combatir los cambios climáticos.
Información relacionada