Neoenergia, en alianza con el Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama), realizará la primera audiencia pública virtual para la definición del licenciamiento ambiental de las lineas de transmisión de la compañía, este viernes (18), a las 19 horas. Esta es una modalidad de audiencia inédita en el sector eléctrico. Con el fin de evitar retrasos en el cronograma de audiencias, suspendidas desde marzo en virtud de la pandemia de Covid-19, Neoenergia solicitó el uso de soluciones digitales junto a las entidades ambientales con el objetivo de mantener su calendario de audiencias actualizado. El formato innovador permitirá que el público en general acceda a la audiencia a través de cualquier dispositivo conectado a Internet, permitiendo la máxima transparencia y comprometimiento.
LAS AUDIENCIAS
En total, se realizarán cuatro audiencias, tres de las cuales de competencia de Ibama, una vez que tratan de las lineas de transmisión que pasan por más de uno estado, y una de ellas bajo la organización de la Fundação Estadual de Proteção Ambiental Henrique Luis Roessler (Fepam), entidad ambiental de Rio Grande do Sul.
La primera Audiencia Pública Virtual (APV) de Ibama se realizará hoy (18/09) a las 19 horas, y estará abierta al público en general. Los participantes que desean interactuar durante el encuentro deberán registrarse en el web-sitio www.audienciapublicalotes2e3.com, en el cual se encuentra la opción “Asistir" en el día y horarios establecidos. Se podrá enviar mensajes a través de WhatsApp, por teléfono (11) 99191-0668, por llamada gratuita en el 0800 777 0733 o directamente en el web-sitio, seleccionando el tema, el conferencista y la inclusión de la pregunta. También será posible asistir a la audiencia por YouTube, a través de un enlace que estará en el web-sitio de la audiencia minutos antes del inicio de su transmisión. En ese primer momento se hablará del licenciamiento ambiental referente a las lineas de transmisión Guanabara e Itapoana, de los Lotes 2 y 3 (subasta 04/2018), ubicadas entre Rio de Janeiro, Espírito Santo y Minas Gerais. El proyecto contempla la construcción de 567 kilómetros de lineas y una subestación.
En la semana siguiente se realizará la audiencia pública virtual en Rio Grande do Sul, organizada en alianza con Fepam. El encuentro virtual se realizará el 24 de septiembre y tratará de las lineas de transmisión de Lagoas dos Patos, incluida en el Lote 14 (subasta 04/2018) y que pasa por el estado de Rio Grande do Sul. En total, serán 769 kilómetros y dos ampliaciones de subestaciones. La audiencia empieza a las 19 horas y será posible asistirla a través del enlace: www.audienciapublicalote14a.com.br.
Otro emprendimiento de Neoenergia que contará con una Audiencia Pública Virtual por parte de Ibama tratará del Lote 1 – Vale do Itajaí (subasta 04/2018). Programada para las 18 horas del 28 de septiembre, la Audiencia presentará los estudios ambientales realizados para el tramo de la linea de transmisión y subestaciones de energía, denominado LT 525 kV Areia - Joinville Sul, contemplando la ampliación de una subestación de energía (SE Areia) entre los estados de Santa Catarina y Paraná, pasando por 15 municipios. Para más informaciones, acceda al web-sitio www.ltareiajoinvillesul.com.br.
También se realizará la audiencia publica virtual para el proyecto Lagoa dos Patos (Lote 14B), prevista para el día 5 de octubre, que deberá tratar de las lineas de transmisión que pasan por Rio Grande do Sul y Santa Catarina. En total, serán 252,2 kilómetros de lineas y dos ampliaciones de subestaciones. La audiencia empieza a las 18 horas y será posible asistirla a través del web-sitio: www.audienciapublicalote14b.com.br.
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Las audiencias públicas son esenciales en el proceso de licenciamiento ambiental y están legalmente previstas. En estos foros, la población puede interarse de los detalles de los emprendimientos que se instalarán en las distintas regiones, además de conocer las iniciativas en los ámbitos social, ambiental y económico que la empresa implantará en la región. Toda la población está invitada a participar de las audiencias públicas. Como el propio nombre sugiere, ellas son abiertas y accesibles.

Información relacionada