Neoenergia se mantiene en la vista previa de
la 17a cartera del Índice de
Sostenibilidad Empresarial
(ISE B3),
anunciado este jueves (16) por B3 para ser efectivo en el cuatrimestre de enero
a abril de 2022. Esta es la segunda vez consecutiva que la compañía forma parte
de la cartera, dos años y medio después del IPO. El índice agrupa a 45 empresas
de 28 sectores.
El ISE incluye empresas que cuentan con las
mejores prácticas sociales, ambientales y de gobernanza corporativa. Las
empresas detenedoras de las 200 acciones más líquidas en la B3 son invitadas
para el proceso del ISE. El índice fue creado en 2005 y es el cuarto de su tipo
en el mundo.
ISE B3 evaluó los aspectos económicos y
financieros de Neoenergia, pero también su desempeño desde el punto de vista
ASG. En 2021, comenzó a utilizar la puntuación de CDP Clima como base para evaluar el cuaderno climático. Y, en su debut en CDP,
Neoenergia obtuvo un A-, validando así su entrada no solo en CDP sino también
en ISE.
La compañía es uno de los líderes del sector
eléctrico brasileño y se alinea a los Objetivo
de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU, prioritariamente el ODS 7, devotado a garantizar
energía accesible y limpia, y el ODS 13, sobre el combate a los cambios
climáticos. De esta forma, adopta un modelo energético que prioriza la
innovación y la energía limpia, inteligente y confiable. En línea con
Iberdrola, su matriz, busca contribuir a la descarbonización de la economía y
tiene el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono en 2050. Para ello,
invierte especialmente en generación eólica y solar, movilidad sostenible y
redes inteligentes.
Para el 2022, Neoenergia alcanzará el 90% de su capacidad instalada en
fuentes renovables, un perfil aún más limpio que la matriz eléctrica brasileña.
Se encuentran en construcción dos parques eólicos estratégicos - Chafariz (PB) y Oitis (PI y BA) - que llevarán a la compañía a
triplicar la potencia eólica instalada, además de las obras del Complejo solar Luzia (PB), la primera
fotovoltaica de generación centralizada de la compañía. Además de contribuir a
la expansión de las energías limpias, las inversiones generan beneficios
económicos, sociales y ambientales para el Nordeste y el país.