09/09/2021

Nueva especie de mono descubierta por Neoenergia en la región de Teles Pires

    biodiversidad


​​​​​​

El tití Schneider fue encontrado en Mato Grosso, en la región entre los ríos Juruena y Teles Pires

  

 El sagui de Schneider

 Nuevas especies encontradas en estudios del Programa de Monitoreo de Primates,

 realizado por UHE Teles Pires | Foto:   R. Costa-Araújo


El Programa de Monitoreo de Primates​, realizado en virtud de la licencia ambiental de la Central Hidroeléctrica Teles Pires, controlada por Neoenergia, contribuyó directamente al descubrimiento de una nueva especie de primates, el tití Schneider (Mico schneideri). Perteneciente al grupo de titíes amazónicos, el mono fue identificado en su hábitat, en Mato Grosso, una de las áreas de influencia de la planta, que se encuentra en el límite de los estados de Pará y Mato Grosso, en los municipios de Jacareacanga ( PA) y Paranaíta (MT). La iniciativa UHE Teles Pires forma parte de una serie de 44 programas y acciones socioambientales​ que lleva a cabo Neoenergia en la región y que ya se ha encargado de identificar otras nuevas especies, como el primate zogue-zogue, tres tipos diferentes de peces. y una orquídea.

La identificación del tití de Schneider es el resultado de un trabajo de investigación de seis años realizado por una serie de expertos que contribuyeron al seguimiento, recolección y análisis de elementos como el ADN, morfología, estructura y pelaje del mono, con el fin de definen al tití como una nueva especie, llamada Mico schneideri en honor a Horacio Schneider, el pionero de la filogenética de primates neotropicales. El gerente del medio ambiente de la UHE Teles Pires, Ivan Sobreira Neto, destaca la relevancia del estudio. “A través de nuestros programas de monitoreo de fauna y flora, pudimos mapear muchas especies existentes y descubrir otras nuevas. La Amazonía es rica en biodiversidad e iniciativas como esta contribuyen a la ciencia, además de ser hitos importantes para la preservación del medio ambiente".

 El profesor Dr. Fabiano Rodrigues Melo de la Universidad Federal de Viçosa (MG) formó parte del equipo de investigadores encargados de monitorear el programa y reforzar los resultados alcanzados. “Los titíes amazónicos del género Mico son endémicos, poco conocidos en la región y, por tanto, prioritarios para los esfuerzos de investigación y conservación. Así, los estudios ambientales son fundamentales para la sostenibilidad económica del país y hemos visto en la práctica los logros obtenidos cuando hay profesionales y empresas con buena capacidad técnica y una orientación sensible y adecuada para la realización y validación de investigaciones".

El estudio fue liderado por el investigador Rodrigo Costa Araújo, quien tuvo al tití de Schneider como uno de los objetos de estudio de su doctorado. “Además de la satisfacción personal por haber traído nuevas especies de primates al conocimiento de la ciencia y la sociedad, este tipo de investigación es fundamental para descubrir la biodiversidad del bosque tropical más grande del planeta. La investigación básica en biodiversidad forma la base de cualquier iniciativa para conservar la naturaleza y mitigar los impactos ambientales porque simplemente no puede proteger o manejar especies que no conocemos. Espero que esta exitosa alianza se fortalezca y amplíe, para que podamos generar nuevos descubrimientos en la región de los ríos Juruena y Teles Pires y así contribuir al conocimiento y conservación de la especie".

Biodiversidad

Este no es el primer descubrimiento de una nueva especie que hacen las iniciativas de monitoreo y preservación de la fauna, la flora y el medio físico en las regiones de influencia de la UHE Teles Pires. En 2019, se identificó un primate llamado Plecturocebus grovesi (zogue-zogue-de-Groves). El nombre es un homenaje al profesor británico Colin Groves, una de las principales autoridades mundiales en taxonomía de primates.

En el mismo año, se describieron tres nuevas especies de peces dentro del Programa de Estudios y Monitoreo de Ictiofauna de la planta. Las nuevas especies son Myleus pachyodus (familia Serrasalmidae), Ageneiosus apiaka (familia Auchenipteridae), e Hyphessobrycon pinnistriatus (sin familia definida). Finalmente, en la lista de descubrimientos está la orquídea denominada Catasetum telespirense Benelli & Soares-Lopes.

A través de nuestros programas y acciones sociales y ambientales previstos en el Licenciamiento Ambiental, buscamos el equilibrio económico, social y ambiental en la región donde estamos presentes. Con un trabajo bien hecho, estamos cosechando excelentes resultados en Teles Pires, que representan excelentes logros para la biodiversidad y el medio ambiente", dice analista ambiental de Neoenergia, João Cabeza.

Realizados desde 2012, estudios científicos hechos en alianza con universidades y otras instituciones en las áreas forestales aledañas a la planta, encontraron una alta diversidad de fauna y flora, con presencia de muchas especies raras. El programa hizo un inventario de 6.322 árboles de 322 especies diferentes y otras 2.690 plantas de 254 especies que conforman el bosque en el área de implementación del proyecto y alrededor de la represa. Todos han sido catalogados y monitoreados periódicamente para su protección.

Información relacionada