25/02/2021

Neoenergia unifica el uso de etanol en los vehículos y genera una reducción de 2,3 toneladas de CO² en emisiones

    sostenibilidad



La iniciativa abarca la flota de vehículos flexibles de la compañía y también prevé la ampliación de la movilidad eléctrica

Con iniciativas dirigidas a la sostenibilidad, Neoenergia unifica el uso exclusivo del etanol para abastecer a toda su flota de sus vehículos flexibles. El resultado será una reducción significativa de las emisiones de CO², lo que conduce a una disminución del efecto invernadero y, en consecuencia, evita el aumento de las temperaturas en el planeta. Con la acción de la compañía, 2,3 toneladas de dióxido de carbono ya no se emitirán a la atmósfera solo en 2021, con el consumo de gasolina en 2020 como referencia. Esto logra un futuro más eficiente y sostenible.

La unificación incluye a los cuatro distribuidores de Neoenergia – Coelba (BA), Celpe (PE), Elektro (SP/MS) y Cosern (RN) y dará servicio a 1.669 coches de combustible dual, es decir, que aceptan tanto gasolina como alcohol de etanol. Con el cambio, el suministro en estos vehículos se hará exclusivamente con etanol. Las transformaciones son graduales y continuas. En este primer momento, sirven vehículos que ya aceptan etanol. A medida que se renueve la flota, priorizaremos este tipo de tecnología, ampliando aún más la apuesta por la sostenibilidadque es nuestra marca", afirma el director de flota corporativa de Neoenergia, Renato Morais.

Movilidad eléctrica

Paralelamente a esta acción, la compañía continúa reforzando su apuesta por la movilidad eléc​trica, con la adquisición de más de 20 vehículos eléctricos (un total de 33 vehículos), 26 vehículos eléctricos híbridos (un total de 83 vehículos) y 29 puntos de recarga (un total de 45 puntos) en 2020, para la instalación y uso exclusivo de la flota corporativa.

Actualmente, los puntos y vehículos se encuentran en la sede administrativa de la compañía, en los estados de Bahía, Pernambuco, São Paulo, Río Grande do Norte y Río de Janeiro. Con las adquisiciones, las Unidades territoriales de distribución - de las que salen los equipos de campo para el mantenimiento y el servicio - también harán uso de la movilidad eléctrica.

Otra acción de gran relevancia es la construcción del Corredor Verde, la electrovia más grande del país. La iniciativa conectará las capitales Salvador (BA) y Natal (RN), a través de Aracaju (SE), Maceió (AL), Recife (PE) y João Pessoa (PB). Habrá 18 electroestaciones al total, entre carreteras y puntos urbanos.

"Todasestas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, de los cuales Neoenergia es signataria. Por lo tanto, contribuimos a un mundo más limpio, dando varios pasos hacia un futuro mejor",dice Renato. Entre los DED, Neoenergia tiene un enfoque especial en el SDS 7, destinado a promover la energía limpia y accesible; SDD 13, que busca combatir el cambio climático, además del SDS 9, que se ocupa de la promoción de la innovación y la infraestructura.​

Información relacionada