Como una de las
principales estrategias de Neoenergia, la reducción de las emisiones de gases
impregna el camino de la empresa a lo largo de su camino y tiene el objetivo de
poner en cero a todos los niveles hasta el 2050.
La compañía invierte y realiza una serie de medidas, que refuerzan y aportan para esta misión, además de que estén aliñadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), previstos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre los enfoques, están el ODS 7, que tiene el objetivo de garantizar el acceso confiable, sostenible, moderno y a un precio accesible a la energía para todos, además del ODS 13, que quiere tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.
El crecimiento de la demanda por energía limpia es una tendencia anticipada de Neoenergia, que invierte en el área hace más de 20 años, con la construcción de sus primeros parques eólicos, aun cuando la energía proveniente de recursos naturales todavía no tenía el protagonismo actual en la matriz energética brasileña. Fuentes limpias, como el sol, el viento y el agua, son consideradas sustentables porque tienen bajo impacto en el planeta y contribuyen con su preservación.
A continuación es posible ver los destaques en iniciativas realizadas por la compañía hasta el momento. Las acciones no paran por ahí y la empresa refuerza sus inversiones en estas y en otras acciones relevantes al medio ambiente.
Energías Eólica
La electricidad es fundamental para descarbonizar el sistema productivo actual, en especial al planear un escenario energético sostenible y eficiente. La estrategia de utilizar recursos renovables para la generación de energía está entre uno de los principales factores.
Hoy, el 86,8% de la capacidad generada por Neoenergia es de fuentes renovables, en los cuales se destaca la hidráulica y eólica. En 2022, este número debe sobrepasar el 90%, con la conclusión de los dos complejos eólicos que están en desarrollo en el Nordeste, y serán mayor que el promedio de la matriz energética de Brasil. En proceso de construcción están dos complejos de energía: Chafariz, localizado en el estado de Paraíba (15 parques con capacidad de 471,2 MW) y Oitis, en los estados de Piauí y en Bahia (12 parques con capacidad de 566,5 MW).
Energía Solar
Este será el siglo de las energías renovables, teniendo la energía eléctrica como base de un sistema productivo más eficiente, limpio y económico. La compañía suministra energía de generación solar proveniente de la FV Luzia, iniciativa solar en el Complejo Eólico de Chafariz (PA) y que generará energía suficiente al servicio de más de 100 mil casas. El proyecto nació con el 20% de la energía que será generada durante su vida útil totalmente vendida, por medio de Mercado Libre. Por otra parte, la empresa ofrece instalación de placas fotovoltaicas a clientes residenciales y la construcción de plantas solares para consumidores comerciales e industriales.
Corredor Verde
A finales del 2020, Neoenergia lanzó el Corredor Verde, la electro vía más grane de Brasil con electro puestos de cargas rápidas, desarrollado para atender coches movidos a electricidad. El primer Corredor de movilidad eléctrica del Nordeste conecta las capitales Salvador (BA) y Natal (RN), pasando por las ciudades de Aracaju (SI), Maceió (Al), Recife (Pe) y João Pessoa (PB).
La iniciativa es parte del Programa de Movilidad Eléctrica de Neoenergia y tendrá más de 1.100 kilómetros de extensión, beneficiando a 70 municipios y a 37 millones de personas, en seis de los nueve estados del Nordeste.
Flota de coches eléctricos
En marzo del 2020, la compañía comenzó a contar con su propia flota de vehículos movidos a electricidad para uso de actividades administrativas. De esta forma, comenzó poner a disposición cargadores eléctricos en todas las bases regionales y administrativas de la empresa, distribuidas en los estados de São Paulo, Rio de Janeiro, Bahia, Pernambuco y Rio Grande do Norte. Los proyectos de movilidad eléctrica desarrollados por la compañía abarcan la inversión en un camión enteramente eléctrico para uso en servicios de mantenimiento de la red de distribución.
De acuerdo con un estudio realizado por el Programa de Movilidad Eléctrica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los medios de transporte representan el 25% de todas las emisiones de CO2 en el mundo y, por eso, la importancia de la concienciación y cambio en los hábitos de la sociedad. La electrificación de la flota será el futuro de la movilidad vehicular rural y urbana y Neoenergia tendrá una grande participación en este proceso.
Certificaciones de Índices de Sostenibilidad
Neoenergia tiene como prioridad un modelo energético que tiene como objetivo el bienestar de las personas y la preservación del planeta, integrando la visión a largo plazo de la compañía de almejar un futuro mejor, sin comprometer los resultados presentes. Incluso como parte de su estrategia, ha ingresado en dos índices relevantes del mercado financiero. Uno de ellos fue la 16ª cartera del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) B3 – Brasil, Bolsa, Balcón, y, desde enero del 2021, en el cual será parte de las 39 compañías de 15 sectores que, juntas, suman R$ 1,8 billón en valor de mercado. El otro, la 11ª cartera del Índice Carbono Eficiente (ICO2 B3), que vigora hasta el 30 de abril del 2021 y reúne 62 acciones de 58 compañías pertenecientes a 22 sectores, sumando R$ 3,3 billones en valor de mercado.