06/12/2021

Neoenergia recibe el sello Empresa Pro-Ética por cuarta vez consecutiva

    reconocimiento


sello pro-ético

Neoenergia, uno de los líderes del sector energético en Brasil, recibe, por cuarta vez consecutiva, el sello de Empresa Pro Ética 2021. Otorgado por la Contraloría General de la Federación (CGU) a las empresas que luchan contra la corrupción y se esfuerzan por contar con programas de integridad efectivos, el reconocimiento tiene como objetivo promover entornos corporativos más íntegros, éticos y transparentes en el país. En esta edición de Pro Ética, además de Neoenergia, las distribuidoras Neoenergia Coelba, Neoenergia Pernambuco, Neoenergia Elektro y Neoenergia Cosern también fueron completadas, mostrando el compromiso del Grupo con el Programa y con un eficiente sistema de gestión antisoborno.

Para Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia, el logro confirma el compromiso de la compañía con la integridad de los procesos y la lucha contra el soborno y la corrupción. "El reconocimiento refuerza nuestro  programa de cumplimiento, responsable de la elaboración y revisión de códigos de conducta, políticas de integridad y sus procedimientos relacionados, y valora nuestro trabajo constante en la identificación y evaluación y en la mitigación de riesgos de incumplimiento.  Es la culminación de una serie de acciones que hemos emprendido en los últimos años, colocando a la empresa en un alto nivel de responsabilidad y compromiso, asegurando el apego a los principios de legalidad y combatiendo la corrupción”, apunta.

Roberto Medeiros, Superintendente de Cumplimiento de Neoenergia, también destacó la importancia de este reconocimiento para la empresa. “El Sello Pro Ética cumple nuestras iniciativas a favor de la integridad y nos motiva a seguir adelante. Creemos que una sociedad sostenible se construye cuando hay confianza, integridad y respeto por la ley. Todo esto es bueno para los negocios y para las personas. La ética forma parte de las decisiones de Neoenergia y orienta la conducción de los negocios y nuestras relaciones con clientes, accionistas, ejecutivos, empleados, proveedores, mercado y entidades públicas”, concluye Medeiros.

Información relacionada