Neoenergia permanece en la cartera 17 del Índice de Sostenibilidad Corporativa (ISE
B3), anunciado el miércoles (29) por B3 para entrar en vigor en los cuatro
meses de enero a abril de 2022. Esta es la segunda vez consecutiva que la
compañía forma parte de la cartera, dos años y medio después del IPO. El índice
reúne a 46 empresas de 27 sectores.
Creado en 2005, es el
cuarto lanzado en el mundo e incluye empresas que cuentan con las mejores
prácticas sociales, ambientales y de gobernanza corporativa. Las empresas que
poseen las 200 acciones más líquidas de B3 están invitadas al proceso. El ISE
evaluó los aspectos económicos y financieros de Neoenergia y la acción desde el
punto de vista ASG. En 2021, comenzó a utilizar la nota CDP Clima como base
para evaluar el cuaderno climático. En su debut en el CDP, la compañía obtuvo
una puntuación A-, haciendo posible así su entrada no solo en el CDP sino
también en el ISE.
"Permanecer en la
cartera de ISE B3 es una confirmación de que seguimos evolucionando
positivamente en nuestro modelo de gestión sostenible basado en las mejores
prácticas de gobernanza y transparencia. Incluso antes de que el término ASG
saliera a la luz, Neoenergia ya actuaba con un enfoque total en estas premisas,
siempre viendo mucho más allá del concepto de sostenibilidad. Este resultado
refleja que nuestro ASG pionero nos lleva por el camino correcto de desarrollar
nuestro negocio cada vez más sostenible y, al mismo tiempo, ser reconocidos por
la sociedad", celebra Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia.
La compañía es uno de los
líderes en el sector eléctrico brasileño y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la ONU, principalmente ODS 7,
destinado a garantizar energía asequible y limpia, y ODS 13, sobre la lucha
contra el cambio climático. De esta manera, adopta un modelo energético que
prioriza la innovación y la energía limpia, inteligente y fiable. En línea con
Iberdrola, su matriz, busca contribuir a la descarbonización de la economía y
tiene el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono en 2050. Para ello,
invierte especialmente en generación eólica y solar, movilidad sostenible y
redes inteligentes.
Para el 2022, Neoenergia
alcanzará el 90% de su capacidad instalada en fuentes renovables, un perfil aún
más limpio que la matriz eléctrica brasileña. Se encuentran en construcción dos
complejos eólicos estratégicos – Chafariz (PB) y Oitis (PI y BA) – que llevarán a la
compañía a triplicar la potencia instalada en eólica, además de las obras de Complejo solar Luzia (PB), el primer fotovoltaico para generación
centralizada de la compañía. Además de contribuir a la expansión de las
energías limpias, las inversiones generan beneficios económicos, sociales y
ambientales para el Nordeste y el país.
Información relacionada