11/01/2021

Neoenergia implementa tecnología pionera en el país

    innovación



En más un proyecto pionero en el país, Neoenergia concluyó la instalación de la herramienta del hiperconvergencia del Nutanix en todo el grupo - Celpe (PE), Coelba (BA), Cosern (RN) y Elektro (SP y MS). La implementación de este sistema optimizará y automatizará ciertos procesos de infraestructura y tecnología de la empresa, aumentando la confiabilidad y seguridad en el suministro de energía para las unidades de consumo.

La hiperconvergencia es un proceso de unificación de estructuras tecnológicas. Con él, es posible reducir hasta en un 60% la infraestructura que se encuentra dentro de un centro de datos convencional, garantizando las mismas características de redundancia en el sistema y su escalabilidad, generando ahorros de aproximadamente un 40% en el costo de los procesos. “La hiperconvergencia ha llegado a unificar. Hoy tenemos un agregado de tecnología, que sería el espaciado del disco, la memoria y el procesamiento. Con el sistema, todos estos procesos estarán en un solo lugar”, explicó el analista de infraestructura (especialista en hiperconvergencia NUTANIX), de Neoenergia y coordinador de procesos, Marlos Santos.

La hiperconvergencia desarrollada por la empresa Nutanix es la más reconocida y tradicional del mundo. Fue pionera en la producción de esta tecnología y sirvió de modelo para que otras empresas del segmento tecnológico desarrollaran su propio prototipo de hiperconvergencia.

Además de las mejoras en los procesos internos y la reducción de costos para las distribuidoras, la tecnología fortalecerá el suministro de energía eléctrica a la población. Con la hiperconvergencia, es posible aumentar el rendimiento del procesamiento, la estabilidad, la velocidad y el escalado de datos en comparación con la tecnología convencional. Todo esto combinado con una mayor seguridad de la información.

Bruno Agra, Supervisor de Sistemas en Tiempo Real y Ciberseguridad, resumió cómo la hiperconvergencia mejorará la distribución de energía a los clientes de Neoenergia. “La empresa tiene una mejora de alrededor del 40% en el desempeño de algunos procesos. Con esto, hay una mejor entrega de los servicios prestados por los distribuidores a través de aplicaciones, rapidez, seguridad y resiliencia de los datos que se utilizan para el funcionamiento del sistema eléctrico. Las bases de datos y los sistemas digitales son el elemento vital de las empresas modernas de hoy en día, y con la hiperconvergencia estarán mejor estructuradas para trabajar para los clientes. Este entorno de hiperconvergencia será la base de soporte de los sistemas utilizados para operar el Sistema Eléctrico en Neoenergia”, analizó.


Información relacionada