La Guía Exame de Sustentabilidade 2019 publicado este mes coloca a Neoenergia entre las compañías del sector eléctrico que se encuentra más allá del promedio en dos indicadores: Ética y Transparencia y Derechos Humanos. La revista destaca grandes iniciativas, como el proyecto Escuela de Electricistas (Escola de Eletricistas) para mujeres y las acciones ambientales realizadas en la Planta Hidroeléctrica Teles Pires, aun después de la conclusión de la obra.
ESCUELA DE ELECTRICISTAS
La Escuela de Electricistas con la expectativa de capacitar 2.200 electricistas hasta 2020. Los próximos grupos, exclusivamente de mujeres, serán abiertos, por parte de Celpe, desde diciembre. La graduación de electricistas es una de las iniciativas para alcanzar la equidad de género hasta el 2030.

PLANTA HIDROELÉCTRICA TELES PIRES
En Teles Pires, para reducir los impactos, fue creado un programa de preservación del patrimonio cultural, histórico y arqueológico que prevé diversas acciones en Paranaíta, en Mato Grosso, y en Jacareacanga, en Pará. Las iniciativas incluyeron la realización de talleres para la población indígena y el rescate de casi 300 mil piezas arqueológicas. Además, fue iniciada la revitalización del asentamiento rural de São Pedro, en una área de 350 kilómetros cuadrados en Paranaíta. Iniciado en 2016 y previsto para ser concluido en 2020, recibió una inversión de 8 millones de reales.

EL PROYECTO VALE LA LUZ
El proyecto Vale Luz, creado en 2007, y que es parte del Programas de Eficiencia Energética de las distribuidoras del Grupo Neoenergia, regulado por Aneel, posibilita el intercambio de residuos reciclables por descuentos en la cuenta de electricidad y estimula la práctica de la colecta selectiva de basura. En el primer semestre este año, el proyecto recaudó 400 toneladas de residuos, generando cerca de 124 mil reales en bonificaciones en la cuenta de electricidad.
Neoenergia refuerzan esas y otras prácticas del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU.

Información relacionada