Neoenergia es
la primera compañía en América Latina que construye una red
privada 4G LTE (en inglés, Long
Term Evolution)
para el segmento de distribución de energía en Brasil. El sistema
estará en pleno funcionamiento a fines de este mes, cuando comenzará
la operación de la última de las seis torres en la región de
Atibaia, en São Paulo. La iniciativa pionera es parte del proyecto
Energía del Futuro, que ha estado implementando un nuevo modelo de
red eléctrica inteligente, basado en la automatización y la
innovación.
La
compañía optó por su propio 4G para garantizar una mayor
confiabilidad al transmitir datos al Centro de Operaciones. "Como
el equipo toma decisiones muy rápidas en el campo y la información
debe llegar con agilidad, necesitamos tener una tecnología de
comunicación segura, con alta confiabilidad y baja latencia",
explica Heron Fontana, superintendente de Smart Grids en Neoenergia.
El
ejecutivo refuerza que las primeras evaluaciones muestran que la
tecnología es prometedora para todos los distribuidores de energía
del grupo.
Neoenergia instaló,
en asociación con Nokia, toda la infraestructura para operar 4G,
formada por la unidad central de gestión de red, además de seis
estaciones de radio base (eNodeB). Vale la pena mencionar que
Neoenergia tiene autorización de la Agencia Nacional de
Telecomunicaciones (Anatel) para usar la frecuencia de 3.5
Gigahercios (GHz).
A
diferencia de los teléfonos inteligentes, 4G no funciona como la red
principal para las actividades de Neoenergia, sino como backhaul,
infraestructura para agrupar datos y enviarlos a las oficinas de la
distribuidora, en Atibaia o Campinas. En la práctica, la información
registrada por el equipo, como reconectadores y medidores
inteligentes, es transmitida por otras dos redes, Wi-Sun y Prime PLC,
a los concentradores, que tienen la tarjeta SIM de red, como el chip
utilizado en los teléfonos celulares. Este equipo, posteriormente,
se comunica con el datacenter de la compañía para la red LTE.
El
uso de la red 4G inicialmente beneficiará a los 75 mil consumidores
de Neoenergia, a través del distribuidor Elektro, en las ciudades de
Atibaia, Bom Jesus dos Perdões y Nazaré Paulista. “Es una
iniciativa innovadora en el sector, que garantiza el desempeño en
acciones críticas y brinda más calidad en el servicio al cliente.
Puede tener varias aplicaciones, como la comunicación entre equipos
de campo”, dice Fontana.
PROYECTO ENERGÍA DEL FUTURO
Comenzado
en noviembre de 2018, el
proyecto
Energía del Futuro
debería
completar, a fines de 2020, la instalación de 75 mil medidores
inteligentes en la región de Atibaia. Este equipo tiene varias
ventajas, incluida la posibilidad de monitorear diariamente el
consumo de energía, permitiendo cambios en las actitudes para
ahorrar energía. Además, los nuevos medidores facilitan la
detección de robos y fraudes, reduciendo las pérdidas de energía
hasta en un 80%.
La
iniciativa también incluyó la instalación de equipos modernos de
reconexión, que funciona con el Sistema AIR (Automatización
inteligente de Redes) para realizar la restauración automática
después de cortes de energía, a menudo causados por problemas como
la caída de árboles y accidentes de tránsito. La expectativa es
que esta innovación dará como resultado una reducción del 40% en
DEC (Duración Equivalente de Interrupción por Unidad Consumidora),
un indicador establecido por la Agencia Nacional de Energía
Eléctrica (Aneel) para medir la calidad del servicio, estableciendo,
en horas, la percepción del tiempo que un cliente está sin
electricidad en un período.
El
proyecto de instalación de redes inteligentes, smart
grids,
es una tendencia mundial en el mercado energético, centrado en la
seguridad y la eficiencia de distribución. Neoenergia evalúa la
expansión del proyecto a otras ciudades en los estados de São
Paulo, Mato Grosso do Sul, Bahía, Pernambuco y Rio Grande do Norte.
RED PROPIA EN FERNANDO DE NORONHA
Neoenergia
mantiene en la Isla de
Fernando
de Noronha,
en Pernambuco, un proyecto también para redes inteligentes que
abarca 900 clientes. Los medidores fueron reemplazados por modelos
inteligentes y la compañía tiene una red WiMAX privada, para acceso
inalámbrico, para transmisión de datos, así como instalaciones de
generación de energía solar y almacenamiento de energía,
desarrolladas a partir de los programas de P&D
y Eficiencia Energética de Aneel, contribuyendo a la sostenibilidad
y al consumo consciente.
Información relacionada