
Como acción preventiva, la empresa renueva, en promedio, 21 mil puestos de red a cada año. En total, más de 10 millones de postes forman su activo en sus cinco distribuidoras
Los
postes, acompañados de cables y conectores, constituyen los elementos
elementales para la existencia de la red de distribución de energía.
Aisladores, transformadores e interruptores fusibles son algunos de los equipos
que complementan la estructura que garantizarán la calidad y seguridad de todo
el sistema, siendo elementos imprescindibles para que el flujo de energía
llegue a los lugares de consumo. Considerando las áreas de concesión de los cinco distribuidores de Neoenergia, en Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN), Elektro (SP/MS) y Neoenergia CEB-D (DF), existen más de 10 millones de pestes, repartidos en cinco estados y el Distrito Federal. Pero, ¿cuál es la función del poste en la red eléctrica y cuáles son las características de estas estructuras, tan comunes y esenciales en el transporte de energía?
La altura media de un poste en la red de distribución es de 11 metros y pueden ser de hormigón o fibra de vidrio recubiertos de poliéster. Para garantizar su estabilidad, durante la instalación, parte de la estructura está enterrada en el suelo; considerando un poste de 11 metros, por ejemplo, se enterrarán unos dos metros. A menudo, dependiendo de las condiciones del terreno, se pueden utilizar componentes para ayudar a fijar el poste, como grilletes de hormigón prefabricados y hormigonar la zanja alrededor de la base del poste. Esto se hace para contribuir al proceso de instalación y garantizar la estabilidad de la estructura y la red.
Plan de mantenimiento
Anualmente, las distribuidoras de Neoenergia llevan a cabo el plan preventivo para el mantenimiento y expansión de redes, que tiene en cuenta los criterios técnicos de la red, incluyendo postes, transformadores, conductores y otros componentes. En promedio, se reemplazan 21.000 postes cada año, teniendo en cuenta solo el plan de mantenimiento preventivo. Las actividades forman parte de la planificación anual de la empresa que inspecciona los alimentadores, un conjunto que incluye postes, transformadores y cables, asegurando su correcto funcionamiento. Aliado a esto, Neoenergia tiene el control de todos sus postes, que pueden ser geolocalizados según un código inscrito en ellos, facilitando el mantenimiento o reparaciones de emergencia.
El Superintendente de Redes y Subestaciones de Neoenergia. Jader Carneiro, destaca la importancia estratégica de los planes de mantenimiento y expansión de la red para mantener y mejorar los activos de la compañía. “Las acciones se basan en estudios y datos de campo reales proporcionados por diferentes áreas de la empresa. A partir de ahí, es posible realizar acciones que amplíen la capacidad de la red, como la sustitución de postes, cables y transformadores, además de planes de mantenimiento preventivo. De esta manera, les generamos seguridad a los clientes, garantizando la calidad de la energía y la continuidad del suministro", dice.