14/06/2021

Neoenergia celebra el Día Mundial del Viento

    sostenibilidad


dia-mundial-do-ventoLa compañía invierte en la generación de energía eólica y contribuye a la descarbonización de la economía. Complejo Eólico Chafariz, en conclusión a finales de este año, ampliará la matriz eólica de la compañía en otros 471,2 MW


Para Neoenergia, la lucha contra el cambio climático es una guía de su negocio, reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Alineada con la política global de Iberdrola, su matriz, la compañía tiene el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono para 2050. Una de las estrategias es la inversión masiva en energía eólica, una fuente limpia y renovable, que no emite dióxido de carbono en su funcionamiento. El 15 de junio, cuando se celebra el Día Mundial del Viento, la compañía refuerza esta posición. Sólo en el primer trimestre de 2021, la compañía invirtió R$ 416 millones en generación eólica – cerca del 25% del total invertido durante el período – especialmente en los proyectos en ejecución. Actualmente, la compañía cuenta con una potencia instalada de 516 MW en energía eólica. Para 2023, la potencia del grupo se triplicará, alcanzando los 1,6 GW, con la finalización de los nuevos complejos Chafariz (PB) y Oitis​ (PI y BA).

Neoenergia tiene como uno de sus pilares la expansión y la inversión robusta en recursos naturales e inagotables, como el viento. Así, contribuye al desarrollo sostenible del planeta, ya que la energía eólica se considera limpia, por no emitir gases de efecto invernadero en la atmósfera, además de generar desarrollo económico y social para el país", dice la Superintendente de Desarrollo de Negocios Renovables de Neoenergia, Thaisa Almeida.

Según la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), la generación eólica corresponde al 10,3% de la matriz eléctrica nacional, o 19 GW de capacidad instalada. Para 2024, se espera que este número alcance los 28 GW. Neoenergia contribuye a este escenario a través de sus 44 parques eólicos, todos distribuidos en el Noreste, 17 en funcionamiento y 27 en construcción. Así, la compañía representa alrededor del 5% de la generación eólica en la región, con un crecimiento previsto del 15% para 2022.

Expansión

A finales de este año, Neoenergia dará un paso más en la expansión de la generación eólica en Brasil, cuando se espera que entren en funcionamiento los 15 parques del Complejo Eólico Chafariz. Ubicado en Paraíba, el proyecto tiene una capacidad instalada de 471,2 MW. El Complejo también tendrá sinergia operativa con otros activos de Neoenergia, como el complejo solar Luzia, los dos primeros parques de generación fotovoltaica de la compañía para la comercialización de energía en el mercado libre. Con el inicio de la operación en el segundo semestre de 2022, las obras del proyecto ya han comenzado.

El Complejo Eólico de Oitis, que cuenta con 12 parques en construcción entre Piauí y Bahía, contará con 566,5 MW de potencia y será el mayor desarrollo eólico de Iberdrola en Latinoamérica. La compañía cuenta con una cartera robusta y sostenible de proyectos en desarrollo, además de apostar también por adquisiciones que agreguen valor, como la operación de compra de un proyecto eólico complementario a la cartera existente con un potencial de aproximadamente 400 MW en la Serra da Gameleira, en el estado de Bahía, en 2020.

Las iniciativas también contribuyen a la generación de empleo e ingresos, proporcionando beneficios sociales y ambientales para las regiones de los parques en construcción. En Oitis, alrededor del 40% de la mano de obra empleada ha sido local desde el inicio de las obras, entre noviembre de 2020 y enero de 2021. Hasta la entrega de la nueva empresa, la expectativa es crear 1.500 puestos de trabajo. En Chafariz se crearon 1.400 empleos en la región. En conjunto, se espera que las obras superen los más de 3.000 empleos en el noreste de Brasil con su finalización.​​​





Información relacionada