Las energías renovables son
aquellas que provienen de fuentes limpias, como el viento y el agua. Esto significa
que tienen un bajo impacto en el medio ambiente y contribuyen a la preservación
de los recursos naturales. Para Neoenergia,
la inversión en generación de energía renovable es uno de los pilares de sus
operaciones, ya que la compañía cree en el desarrollo sostenible como la
principal forma de administrar sus negocios de manera responsable y eficiente. En
la compañía, las generaciones eólica e hídrica corresponden
al 86,8% de la capacidad instalada. Para el 2022, esta cifra debería alcanzar
el 90%, un perfil aún más limpio que el brasileño, con la conclusión de dos
complejos eólicos en el noreste: Chafariz, en Paraíba, y Oitis, entre Bahía y
Piauí. Estas iniciativas contribuyen al objetivo global de la española Iberdrola, grupo del cual Neoenergia forma parte –para neutralizar las emisiones
de carbono para el 2050.
Estas iniciativas de la
compañía están fuertemente respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas (ONU), con acción directa en dos de
ellos: energía limpia y accesible y acción contra el cambio climático. Las
energías renovables contribuyen a este escenario ya que son una fuente limpia,
es decir, no emiten carbono en su operación. “Neoenergia es muy consciente de
su responsabilidad de contribuir a la preservación y protección del medio
ambiente. Creemos que el camino hacia la recuperación de la economía pasa por
la promoción de negocios con bajas emisiones de carbono que tengan la capacidad
de promover la conservación de la biodiversidad”, dice Laura Porto, directora
de energías renovables en Neoenergia.
Las cifras muestran los impactos positivos de estas inversiones en el país. Actualmente, Neoenergia cuenta con 17 parques eólicos en operación en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte y Paraíba, con una capacidad instalada de aproximadamente 516 MW - suficiente para abastecer a más de 1,1 millones de hogares brasileños, evitando la emisión de más de 830.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La compañía contribuye a la generación eólica en el país, que el 21 de junio, alcanzó el récord del año de generación instantánea. Según el Operador Nacional del Sistema (ONS), se registró un pico de 10.121 MW, correspondiente a un factor de capacidad del 68,1%.
Demostrando la prioridad de Neoenergia en la generación de energía eólica, en dos años, la capacidad instalada de la compañía en la generación eólica se triplicará a 1,6 GW. Esto sucederá con la finalización del complejo Chafariz, con 12 parques, sumando 471,2 MW y Oitis, con 15, que sumarán 566,5 MW a este total. Con la finalización de Oitis, prevista para mediados del 2022, el complejo será el proyecto eólico terrestre más grande de Iberdrola en América Latina y el segundo en el mundo.
BENEFICIOS SOCIALES
Los beneficios de las
energías renovables también se aplican a las comunidades donde están instalados
los parques, generándoles calidad de vida a las personas y fortaleciendo la
economía de las regiones. Un ejemplo se puede ver en las obras del complejo
Chafariz, donde se crearon más de 800 empleos, principalmente entre la
población de los municipios de Santa Luzia y São José do Sabugi, en el interior
de Paraíba. Según la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), cada
MW de capacidad instalada en energía eólica crea un promedio de 15 empleos.
“Invertimos en energías
renovables como una forma de lograr todo en lo que creemos: el sector eléctrico
como uno de los principales vectores de desarrollo para las personas y las
comunidades. Así, creamos oportunidades y generamos autonomía, al mismo tiempo
que establecemos los caminos para una gestión sostenible de los recursos
naturales”, concluye Porto.