Electricista de Neoenergia refuerza el enfoque de la compañía en la
igualdad de oportunidades.
Iberdrola, controladora de Neoenergia, se encuentra entre las 10
mejores empresas del mundo para que las mujeres trabajen. Esa ha sido la
conclusión del estudio “World's Top Female Friendly Companies 2021",
realizado por Forbes en alianza con Statista, enfocada en el análisis de
mercado, para identificar a las empresas líderes en lo que se refiere a las
mujeres dentro y fuera del universo del trabajo. La igualdad de género es uno
de los compromisos que Iberdrola y, en consecuencia, Neoenergia, incorporan en
su política laboral. A través de diversas iniciativas, todas las empresas del
Grupo asumen este acuerdo en cuatro áreas de su gestión: contratación y
selección, condiciones salariales, formación y desarrollo profesional y
comunicación.
Iberdrola y
sus empresas cuentan con más de 70 medidas para ayudar a conciliar la vida
laboral y personal. La independencia financiera es una de las principales
formas de empoderar a las mujeres y, por lo tanto, promover la igualdad de
acceso al mercado laboral es fundamental. La empresa cuenta con un programa de
diversidad que se enfoca en promover un ambiente laboral de inclusión, respeto
a la diversidad, empoderamiento y combate a los prejuicios. Dentro de la
estrategia, Neoenergia está revisando sus procesos de Recursos Humanos, con el
objetivo de actuar en el reclutamiento y selección para promover procesos de
selección más inclusivos, capacitar su liderazgo para la gestión de la
diversidad y continuar impulsando acciones para empoderar y combatir los
prejuicios.
Además,
Neoenergia mantiene una Política de Igualdad de Oportunidades y Conciliación,
no admitiendo ningún tipo de discriminación por motivos de raza, color, edad,
sexo, estado civil, ideología, opiniones políticas, nacionalidad, religión,
orientación sexual o cualquier otra condición personal, física o social entre
sus profesionales. Las iniciativas están en línea con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el número 5, Igualdad de
género.
“La
igualdad de oportunidades, además de ser un derecho fundamental, es también uno
de los pilares fundamentales para construir un mundo más próspero y justo para
todos los grupos. Cuando respetamos las diferencias, somos capaces de
construir, juntos, el mundo en el que queremos vivir, con más empatía, igualdad
y oportunidades para todos. Queremos que nuestros empleados se sientan cómodos
siendo quienes son, con la libertad y la aceptación que merecen”, dice Régia
Barbosa, superintendente de Desarrollo Organizacional de Neoenergia.
En la
actualidad, Neoenergia cuenta con un número importante de mujeres tanto en sus
equipos corporativos como en la Junta Ejecutiva. Los avances realizados hasta
el momento son importantes, pero el objetivo es avanzar hacia la consolidación
de la compañía como un referente internacional en igualdad.
La compañía
también impulsa la Escuela de Electricistas, que tiene como objetivo contribuir
a la promoción de la igualdad de género en una profesión anteriormente dominada
por hombres, a través de grupos exclusivamente para mujeres. La iniciativa fue
reconocida internacionalmente en un estudio de caso, publicado por WeEmpower,
un programa de ONU Mujeres con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
y la Unión Europea para fomentar las buenas prácticas en las empresas. El
documento señala el proyecto Neoenergia como un ejemplo de uno de los
Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP), que es promover la educación
y el desarrollo profesional de las mujeres.
El Grupo
Iberdrola tiene una larga trayectoria apoyando proyectos que promueven el
empoderamiento femenino. Con más de 330.000 deportistas apoyados en varios
países, la empresa es el mayor promotor de deportistas femeninas en los
deportes europeos. En Brasil, a través de Neoenergia, se convirtió en la
primera empresa en apoyar exclusivamente a la Selección Nacional de Fútbol
Femenino, apoyo que también cubre el campeonato brasileño, cuyo nombre ahora es
Brasileirão Feminino Neoenergia. La empresa estuvo junto a las selecciones
brasileñas femeninas en la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio y
estará en preparación para la Copa América Femenina 2022, el Campeonato
Sudamericano de Base, el Mundial Femenino 2023 y los Juegos Olímpicos de París
2024.
Iberdrola destaca como
socio-patrocinador principal de la Selección Española Femenina, las selecciones
Sub-19 y Sub-17, la Copa de la Reina y la Primera División de Fútbol Femenino -
Liga Iberdrola. En 2019 renovó su compromiso con el proyecto y continuó
brindando apoyo a diferentes federaciones nacionales. Hay 16 federaciones
deportivas femeninas apoyadas: atletismo, bádminton, balonmano, boxeo, deportes
sobre hielo, esgrima, fútbol, gimnasia, hockey, kárate, rugby, piragüismo,
triatlón, ping-pong, surf y voleibol.