El Instituto Neoenergia acaba de lanzar su primera Memoria anual, marcada con la trayectoria y los proyectos desarrollados en 2019, en alianza con las organizaciones de la sociedad civil. Las iniciativas que están en sinergia con los Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) en el alcance de las metas de la Agenda 2030, están presentes en las regiones donde Neoenergia actúa y promueven la inclusión social en las áreas de educación, deporte, cultura y medio ambiente.
A partir de los dos pilares la Formación e Investigación, Biodiversidad, y los Cambios Climáticos, Arte y Cultura, Acción Social y Contribución Institucional, el Instituto Neoenergia fue fundado en 2015, inicialmente llamado de Instituto Iberdrola Brasil y parte del Fundación Iberdrola España en el país. En 2018, recibió el actual nombre y consolidó su actuación en las áreas que promueven la inclusión social y la reducción de desigualdades sociales. Según el CEO del Neoenergia, Mario Ruiz-Tagle, un brazo para el crecimiento estratégico y sostenible de Neoenergia en el país.
“Es más un importante marco para mostrar nuestra articulación, compromiso y diálogo con la sociedad civil, y sabemos que es el fundamento para el avance hacia un crecimiento sostenible. El año 2019 fue un año importante en la orientación de esa gestión, aliñada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al alcance de las metas de la Agenda 2030. En sus pilares de actuación, hay excelentes proyectos que han estado colaborando y transformando comunidades de municipios y estados donde estamos presentes", afirma el CEO.
En 2019, con cinco ODS prioritarios, el Instituto Neoenergia ha totalizado más de R$ 4,9 millones en inversiones sociales en el país, esto se debe a las sociedades que ha logrado en cinco estados del país, con ONGs reconocidas globalmente, como la WWF/Brasil (World Wide Nature) y SAVE Brasil, brazo de Bird Life International, y organizaciones de la sociedad civil nacionales, como el Instituto Ekloos, que actúa en el fortalecimiento y profesionalización del tercer sector como vía principal de inclusión y conexión dentro del tejido social, en busca de esas soluciones. Además, presenta los datos de uno de los edictos de arte y cultura más importantes de Rio Grande do Norte, realizado en conjunto con Cosern – distribuidora de RN – a través de Ley Estadual de Incentivo a la Cultura Câmara Cascudo, que promueve acciones para llevar arte, cultura en acciones de capacitación y entretenimiento en todo el estado potiguar.
“Queremos conectar personas, fortalecer las redes de la sociedad civil y aportar con la reducción de la desigualdad social, apoyando acciones y proyectos para el alcance de las metas de la Agenda 2030. Este es el legado que queremos dejar en el mundo” dice Renata Llagas, Directora-Presidente del Instituto Neoenergia.
SOBRE EL INSTITUTO NEOENERGIA
Tiene el propósito de fomentar el desarrollo de acciones socioambientales en las áreas en las que Neoenergia, su mantenedora, actúa, gracias al apoyo a la sociedad en la gestión y promoción de los proyectos seleccionados, reforzando la marca y el compromiso de la empresa con el desarrollo de la cultura y economías locales.
Para el ciclo del 2018 al 2022, el desafío del Instituto Neoenergia es colaborar directamente con lo alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU. Los principales objetivos son la contribución para la mejoría de la calidad de vida de las personas más vulnerables y la apuesta por el desarrollo sustentable, por medio de la realización y apoyo de proyectos dentro de los siguientes pilares: Formación e Investigación, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Arte y Cultura, Acción Social y Colaboración Institucional, que busca alianzas para alcanzar los ODS.
Información relacionada