La posibilidad de
monitorear el consumo de energía en cada habitación de la casa o por tipo de
equipo, en tiempo real, es una forma de crear una mayor conciencia sobre el
gasto y conducir a la economía. Esta solución ya se adopta principalmente entre
las grandes empresas y, para ampliar su uso, las distribuidoras
Neoenergia apoyaron el desarrollo de una herramienta que también puede llegar a
clientes residenciales o empresariales de pequeño y mediano tamaño. Por medio
del programa de Eficiencia Energética (el PIS), regulado para la agencia
nacional de la energía eléctrica (Aneel), cuatro concesionarias del grupo - Coelba (BA), Celpe (PIE), Cosern (RN) y Elektro (SP y MS) - hicieron una alianza
con la startup Smartiks,
de Campina Grande (PB), para buscar la tecnología.
"Buscamos con el
proyecto crear una plataforma, de bajo costo, para monitorear el consumo y la
generación en tiempo real, y que pueda ser utilizada en los hogares en el
futuro, combinada con otras tecnologías. Es posible, con este seguimiento instantáneo
del equipo, entender cómo, cuándo y dónde se consume energía y, a partir de
esta información, crear conciencia para cambiar hábitos y ahorrar. La eficiencia energética es una manera de reducir el gasto y
ayudar a preservar el medio ambiente", dice Ana Christina Mascarenhas,
Gerente de Eficiencia Energética de Neoenergia.
Se desarrolló un prototipo
para ser instalado cerca del medidor de potencia y, conectado a la red Wi-Fi de
la residencia, transmitir la información de consumo a un sistema creado por la
startup. Estos datos se analizan al instante y de forma automatizada. En el
proyecto, también se desarrolló una interfaz fácil de usar para poner la
información a disposición del consumidor más fácilmente, tanto en el ordenador
como en el teléfono móvil, a través de una aplicación.
Es posible saber, por
ejemplo, en qué periodo del día se produce el mayor consumo de la propiedad y
conocer los gastos del equipo de forma desagregada, como, por ejemplo,
averiguar cuánto del uso total proviene del aire acondicionado, el frigorífico
o la ducha eléctrica. Con el análisis de datos, la solución también puede
proporcionar consejos de eficiencia energética desde el perfil de consumo de
cada usuario.
Las pruebas se iniciaron
en noviembre de 2020, en siete propiedades en Salvador (BA). Entre ellos, seis
tienen paneles fotovoltaicos, una tendencia en el sector eléctrico- en su Plan
Decenal, la Empresa de Investigación Energética (EPE) estima que para 2030 la
capacidad instalada de generación distribuida puede estar entre 16,8 GW y 24,5
GW, mientras que en la actualidad es de 4,2 GW, y de este total, el 93% son
fotovoltaicos. En estos casos, un equipo se instala en el medidor y otro en el
inversor, lo que permite monitorear, además del consumo, la potencia de
generación. La información puede ser filtrada por el usuario en tiempo real,
diario o en el ciclo mensual.
La startup fue
seleccionada en el Desafío Nueva Energía, una asociación entre las distribuidoras
de Neoenergia y el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai) para
fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en eficiencia energética, en
tres áreas: reducción del consumo de energía, generación distribuida y nuevas
tecnologías educativas.