16/08/2021

Las distribuidoras de Neoenergia contribuyen al alumbrado público en cinco estados

    sostenibilidad; seguridad


​​​​​

Coelba, Celpe, Cosern y Elektro ya han beneficiado a 32 municipios con 26 mil luminarias LED en dos años y, a fines de 2021, otras 19 deberían recibir otras 16.500

 neo-energía-fernando-de-noronha

Fernando de Noronha debería recibir nuevas luminarias en los próximos meses en una acción realizada a través del programa de Eficiencia Energética de Celpe (PE)

  

Una ciudad bien iluminada también es menos violenta. Contribuyendo al ahorro de consumo energético y a una mayor sensación de seguridad, cuatro distribuidoras  de Neoenergia ya han llevado a cabo, entre 2019 y junio de 2021, la modernización del alumbrado público en 32 municipios, mediante la sustitución de más de 26.052 bombillas por modelos de LED. A finales de este año, la empresa prevé intercambiar otros 16.538 en 19 ciudades, además del archipiélago Fernando de Noronha. Las acciones se enmarcan en el Programa de EficienciaEnergética (PEE), regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), y abarcan los cinco estados operativos de las concesionarias Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) y Elektro (SP y MS).




Las bombillas con tecnología LED tienen ventajas como ganancia de energía, reducción de costos de mantenimiento, mayor confort visual y mejor visibilidad frente a las convencionales, fabricadas en vapor de sodio o metal. El modelo LED​ también es más sostenible, ya que no contiene productos químicos que, si no se eliminan correctamente, pueden dañar el medio ambiente.

“Con las medidas de eficiencia energética en alumbrado público, se esperan ahorros energéticos de hasta el 50% en algunas ciudades. El beneficio no está solo en la reducción de la factura energética, también se reducen los costos de mantenimiento, ya que la vida útil de las bombillas LED es superior a los sistemas convencionales", comenta la directora de Eficiencia Energética de Neoenergia, Ana Christina Mascarenhas.

Se realizaron acciones de sustitución de bombillas en 23 municipios en 2019 y 2020, más nueve en el primer semestre de 2021. Entre ellos se encuentra Paulista, en la Región Metropolitana de Recife (PE), la primera ciudad del Nordeste en formar parte del proyecto piloto “Em Frente Brasil", llevado a cabo por el gobierno federal con el objetivo de reducir los índices de violencia. Dos barrios de la ciudad, Janga y Maranguape II, recibieron la modernización, con el intercambio de casi 3.400 bombillas.

En la ciudad de Itaberaba, ubicada cerca de Chapada Diamantina, la reducción de costos alcanzó el 60% en los 276 puntos de alumbrado público reemplazados, entre enero y febrero de 2021. El municipio fue uno de los contemplados en el primer semestre de este año, período en el que Coelba también benefició a Itanagra, Mata de São João, Santo Antônio de Jesus, Santo Estevão y Seabra. En el segundo semestre están previstas la capital, Salvador, así como Acajutiba, Bom Jesus da Lapa, Brumado, Ibotirama, Muritiba y Vitória da Conquista, y la segunda etapa en Santo Antonio de Jesús.

Extensión

Para fin de año, la iniciativa debería extenderse a 19 ciudades más, totalizando 51 ciudades en los cinco estados y más de 42,500 bombillas reemplazadas. Las acciones apoyan a los ayuntamientos, responsables del alumbrado público de los municipios.

El archipiélago de Fernando de Noronha, en el área de concesión de Celpe, será una de las localidades beneficiadas por el proyecto en los próximos meses. Para septiembre, todas las bombillas se cambiarán por modelos LED. Hay, en total, 450 bombillas, lo que supondrá un ahorro energético estimado de 76,5 MWh / año, suficiente para abastecer a unas 500 viviendas durante un mes.

Además de la acción para contribuir al alumbrado público, Neoenergia ha desarrollado varias acciones en la isla en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son prioritarios para la compañía: los números 7 (energías limpias) y 13 (lucha contra el cambio climático). Como parte del Programa de Eficiencia Energética, se instalaron las plantas solares Noronha I y Noronha II, que ya eran responsables del 10% de la demanda eléctrica de la isla. También existen iniciativas de movilidad eléctrica y redes inteligentes, que contribuyen al proceso de descarbonización.

Celpe prevé beneficiar a otras nueve ciudades en el segundo semestre de 2021, además de ampliar el proyecto en Paulista. En Rio Grande do Norte, el área de concesión de Cosern, la ciudad de Parnamirim ya recibió 600 bombillas LED en la primera etapa del proyecto, cifra que debiera duplicarse a fin de año, en la segunda etapa.

En Elektro, la previsión es cubrir hasta diciembre los municipios de Buri, Cabreúva, Junqueirópolis, Pilar do Sul y Tietê, por un total de 7.565 bombillas sustituidas. Los servicios en Piracaia, Araras y Piedade ya se completaron en el primer semestre del año. Entre 2019 y 2020, los beneficiarios fueron Águas da Prata, Arujá, Atibaia, Dracena, Fernandópolis, Guarujá, Jales, Mairiporã, Panorama, Peruíbe, Registro, Santa Isabel, São João da Boa Vista, Sete Barras, Três Lagoas, Ubatuba, Vargem Grande do Sul y Votuporanga.

Información relacionada