Atenta y solidaria con el delicado momento que atraviesa el país con el empeoramiento de la pandemia Covid-19, las distribuidoras de Neoenergia han desarrollado un plan especial de mantenimiento preventivo para los circuitos que atienden hospitales, unidades de salud y centros de vacunación en sus áreas de concesión. Las operaciones tienen como objetivo garantizar el suministro de energía a lugares dedicados a hacer frente a la enfermedad y están siendo adoptadas por Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN), Elektro (SP/MS) y Neoenergia CEB-D (DF), que en conjunto atienden a unos 37 millones de brasileños. Para proporcionar más agilidad en la atención de emergencia, las distribuidoras proporcionaron un canal de relación exclusiva con las unidades de salud.
"Sabemos que el momento actual requiere una variedad de atención y, precisamente por esta razón, seguimos actuando eficazmente para garantizar el suministro de energía al sector de la salud en este período más agudo de la pandemia. Es un segmento vital para toda la sociedad y preparamos nuestra operación para el servicio prioritario", destaca Fúlvio Machado, Director Ejecutivo de Distribución de Neoenergia. En total, las inspecciones preventivas realizadas por los distribuidores ya han inspeccionado más de 1.000 unidades sanitarias en sus zonas de concesión.
Coelba ha inculcado más de 500 unidades de salud
Hasta la fecha, los técnicos de la empresa han realizado estudios técnicos en más de 500 unidades sanitarias, 123 hospitales prioritarios y 431 centros de rápida atención. Se inspeccionaron aproximadamente 280 kilómetros de red, 184 alimentadores y 69 subestaciones. Además, la distribuidora realizó trabajos exclusivos para posibilitar el funcionamiento de hospitales de campaña en Salvador, como la red de abastecimiento del Hospital campaña de avenida Paralela - un kilómetro de red eléctrica e instalación de 26 postes y 15 transformadores y la red del Hospital de Campaña de Itapuã - con 70 metros de red e instalación de cuatro postes y tres transformadores.
Celpe mapeó 400 unidades de salud en Pernambuco
La distribuidora que atiende a 184 municipios de Pernambuco promovió la donación de 10 respiradores, además de 155 refrigeradores para almacenar vacunas en 136 municipios. La compañía ha creado alternativas digitales para recibir y pagar facturas. Los trabajos de mantenimiento preventivo también implican el mapeo en tiempo real y el monitoreo del suministro a 400 hospitales y unidades de salud, incluyendo encuestas técnicas preventivas y equipos de preparación disponibles para la atención exclusiva.
Cosern definió plan de inspección con mantenimiento de 72 subestaciones
En todo Río Grande do Norte, Cosern mapeó mensualmente 33 centros médico-hospitalarios y puntos de almacenamiento de vacunas que tienen todos sus circuitos de suministro de energía siendo inspeccionados por la concesionaria. Para garantizar el pleno funcionamiento de estas unidades, se inspeccionaron 29 alimentadores (circuitos de media tensión), además de un refuerzo del plan de inspección y mantenimiento en las 72 subestaciones existentes. Desde marzo de 2020 hasta ahora, Cosern ha cambiado, a través del Programa de Eficiencia Energética, regulado por ANEEL, más de 1.300 lámparas LED ineficientes en 07 unidades de salud, incluido el Hospital Dr. Luis Antônio (Liga Contra el Cáncer).
Elektro moviliza a 450 profesionales para inspeccionar más de 2.000 km de red de media tensión
En Elektro, que sirve a parte de los estados de Mato Grosso do Sul y São Paulo, la concesionaria mapeó 151 centros médico-hospitalarios en el área de operación de la distribuidora. Para garantizar el funcionamiento completo de estas unidades, se inspeccionarán 118 alimentadores, con un total de más de 2.000 kilómetros de red de media tensión. Las actuaciones ya se han iniciado y priorizan la asistencia de puntos críticos según la inspección realizada por los técnicos de Elektro. Para llevar a cabo las actividades, la empresa movilizó a un contingente de 450 profesionales, entre electricistas, técnicos e ingenieros.
Neoenergia CEB-D movilizó a profesionales que inspeccionarán 500 kilómetros de red de media tensión y 23 subestaciones
En el Distrito Federal, CEB-D mapeó 45 centros médico-hospitalarios que tendrán todos los circuitos de suministro de energía inspeccionados. Para garantizar el funcionamiento completo de estas unidades, se inspeccionarán 30 alimentadores, con un total de más de aproximadamente 500 kilómetros de red de media tensión. De las 41 subestaciones en el área de concesión, 23 serán inspeccionadas principalmente para atender hospitales, clínicas y puestos de salud. Para llevar a cabo las actividades lo antes posible, la empresa está movilizando a un contingente de aproximadamente 60 profesionales, entre electricistas, técnicos e ingenieros. El trabajo abarca tanto el Plan Piloto como las Regiones Administrativas.