18/01/2022

Neoenergia cierra acuerdo con WEG para dotar de estaciones de recarga de vehículos eléctricos

    movilidad


​​​​​

Neoenergia ofrece soluciones de infraestructura de recarga para clientes residenciales, comerciales y empresariales que desean electrificar sus flotas.   

recarga-carro-eletrico 

Neoenergia ha firmado un contrato con WEG y utilizará exclusivamente las estaciones de recarga del fabricante brasileño para sus soluciones de movilidad eléctrica  . Las estaciones de recarga para vehículos eléctricos que se ofrecen en la asociación son la línea WEMOB (WEG Electric Mobility), desarrollada y fabricada en el país. Todos los modelos tienen medición de energía y son inteligentes, con protocolo de comunicación abierto, conexión a internet y plataformas de gestión de recargas. 

La asociación está alineada con los compromisos de Neoenergia con el desarrollo sostenible al estimular la cadena de producción local y la movilidad eléctrica, fomentando así la descarbonización eficiente de la economía y combatiendo el cambio climático"Con WEG estamos demostrando nuestras acciones para estimular la producción nacional, generando empleos e ingresos para el país. Esta es una asociación estratégica con una empresa que cumple con todos los requisitos técnicos y tiene una amplia experiencia y credibilidad en el mercado", dice el Director de Negocios Liberalizados de Neoenergia, Hugo Nunes. 

Las soluciones de movilidad eléctrica de Neoenergia están dirigidas a clientes residenciales, comerciales y empresariales que desean electrificar sus flotas. Las soluciones disponibles cumplen con diversas aplicaciones, con productos de diferentes configuraciones según lo requiera el cliente, incluyendo el estudio técnico y la instalación que se puede solicitar en el www.neoenergiacomercializacao.com.br

Las soluciones de movilidad eléctrica de la compañía están presentes en ocho estados – São Paulo, Río de Janeiro, Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba y Rio Grande do Norte – y en el Distrito Federal y pronto estarán en todo el país. 

Se ofrecen estaciones de recarga con una potencia de 7,4 kW y que pueden ser alimentadas en redes monofásicas o bifásicas (127 o 220V). Este es el modelo ideal para residencias o condominios. "El uso de cargadores adecuados proporciona seguridad para las personas y los vehículos, así como eficiencia en la recarga", explica Hugo Nunes. 

También hay cargadores de potencia de 22 kW Estos puntos tienen una o dos salidas, y pueden recargar dos vehículos eléctricos simultáneamente. Con una potencia de 3 fases de 220V o 380V, está destinado a uso individual o compartido en empresas o  comercios. Los dos modelos funcionan con conector tipo 2, el más común en el mercado. 

El Ecosistema de soluciones incluye, además de las estaciones de recarga, plataforma de gestión para la recogida o prorrateo del consumo de cada usuario, acceso controlado mediante tarjetas de proximidad (etiquetas RFID) y sistema de control de la demanda - WEMOB Smart Charging System - para los casos en que la potencia consumida por la estación supere la demanda contratada en el sitio de instalación. 

"Nuestra asociación con Neoenergia busca fomentar y fortalecer proyectos relacionados con soluciones para la recarga de vehículos eléctricos y modelos de negocio relacionados con soluciones de energía sostenible. Queremos no solo avanzar en nuestra estrategia de hacer realidad la movilidad eléctrica en Brasil, sino también servir de manera estructural a toda la cadena necesaria para la viabilidad de los vehículos eléctricos", explica Manfred Peter Johann, Director Superintendente de WEG Automatización. 

Movilidad sostenible 

Las ventas de vehículos electrificados entre enero y octubre de este año aumentaron un 74% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando más de 27.000 unidades. Ante estas cifras, la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE) pronostica que la matrícula superará las 30.000 unidades en 2021, batiendo un récord. 

Para estimular este aumento, Neoenergia invierte en la ampliación de la infraestructura de recarga. La empresa implementó el  Corredor Verde, una electrovía con más de 1.100 kilómetros de extensión entre Bahía y Rio Grande do Norte, con 18 puntos de recarga para vehículos eléctricos, doce a lo largo de carreteras y seis en centros comerciales ubicados en Salvador, Recife y Natal. El proyecto forma parte del programa de Investigación y Desarrollo  (I+D), regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). 

El Corredor Verde es una de las iniciativas del  Plan de ​Movilidad Sostenible de Iberdrola, matriz de Neoenergia. El programa también incluye las soluciones de recarga ofrecidas por el comerciante. Estas iniciativas están alineadas con la política de descarbonización del grupo en todo el mundo para cumplir con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente para combatir el cambio climático (ODS 13). A diferencia de los vehículos de combustión (gasolina, etanol y diésel), los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero. 

Además, los vehículos eléctricos pueden suponer un ahorro de hasta el 70% en el valor del kilómetro rodado en relación a la gasolina. Los consumidores pueden reducir aún más los costos instalando  paneles solares en casa o puntos comerciales, una solución que también ofrece Neoenergia. Con la generación fotovoltaica, puede reducir su factura de energía hasta en un 95%.​



Información relacionada