Dando prioridad a la modernización en las áreas de la concesión, Neoenergia adoptó proyectos de blindaje de redes que ya atienden a más de 250 mil clientes en sus cuatro distribuidoras - Coelba (BA), Celpe (PIE), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS), que este año iniciaron su piloto. La concesionarias del grupo promueven la implantación de nuevos estándares de la red y de la substitución del equipo, como cables y medidores.
Son usadas en el blindaje tecnologías que evitan las pérdidas comerciales. Ese trabajo impidió, de enero a junio de 2020, desvíos estimados en 71,2 GWh, lo que sería energía suficiente para atender, por ejemplo, a todas las residencias de una ciudad con casi 620 mil habitantes, como la Feira de Santana, en Bahia, durante dos meses. Con el cambio de los componentes de redes, aún es posible lograr mejorías en la calidad para los clientes de la compañía.

Uno de los principales cambios es el cambio de los medidores, que dejaron de ser instalados en la portada o dentro de los inmuebles, y comienzan a integrar un Sistema de Medición Centralizado (SMC), que queda enchufado a los postes de las distribuidores. Estos equipos permiten la telemedición, o sea, los datos de consumo de cada cliente se envían directamente a las concesionarias. Los consumidores pueden acompañar estas informaciones en tiempo real, por medio de un mostrador instalado en los inmuebles, lo que permite una mayor planificación sobre los gastos de energía y actitudes para ahorrar. Este modelo de medición es reglamentado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
“Estamos constantemente haciendo pruebas de los nuevos equipos y tecnologías para mejorar y ampliar el blindaje de nuestras redes. Con todo esto, buscamos evitar las pérdidas comerciales consecuentes, principalmente, de hurtos y fraudes. Este trabajo les ofrece diversas ventajas a los clientes, que cuentan con una reducción de riesgos de accidentes en las conexiones indebidas, además de las mejorías de redes y, por lo tanto, con más calidad y confort", afirma Adalberto Leandro Da Silva, supervisor de seguimiento de medición de Neoenergia.
Actualmente hay cuatro padrones de blindaje de redes, que pueden contar, por ejemplo, con una elevación de la altura en la que los equipos son instalados. Además los cables instalados tienen recursos de aislamiento que impiden conexiones externas, evitando que los mismos sean desviados.
ROBOS DE ENERGÍA PERJUDICAN A TODA LA SOCIEDAD
El blindaje de la red es una forma de prevención a los hurtos de energía, que son considerados crímenes por el Código Penal y pueden provocar riesgos a la seguridad, además de perjudicar el suministro de energía. Las pérdidas comerciales, causadas principalmente por esas conductas, aún inciden sobre el valor de la cuenta de luz de toda la población.
Neoenergia actúa de forma preventiva, a través de la concienciación de sus clientes y del uso de tecnologías que evitan o identifican hurtos. La población puede denunciar sospechas de hurtos de manera anónima en los canales de servicio de las distribuidores del grupo, por los teléfonos 116 (Coelba, Celpe y Cosern) y 0800.701.0102 (Elektro).
Información relacionada