¿Usted ya se preguntó cómo la energía producida en las plantas hidroeléctricas y ubicadas tan lejos de su casa llega hasta su toma de corriente? Entre la generación y el consumo final, hay millares de kilómetros de líneas y subestaciones de transmisión y distribución por donde pasa la energía. Neoenergia está presente en todas las etapas de este recorrido, siempre invirtiendo en las más modernas tecnologías para beneficiar los clientes y la sociedad en todos los 18 estados en donde actúa, además de proporcionar mayor eficiencia a los negocios y contribuir con la seguridad del sector eléctrico brasileño.
Actualmente, el 65% de la energía generada en Brasil es hidráulica, producida a partir del agua de los ríos. O sea, la mayor parte de la energía proviene de una fuente limpia, lo que ayuda en el combate a los cambios climáticos, una vez que no consume el recurso natural en el proceso de producción, tampoco emite gases de efecto invernadero. Neoenergia también asume un compromiso con la preservación del medio ambiente: de los 4,08 GW de capacidad instalada en operación, 3 GW se encuentran en siete plantas hidroeléctricas – Itapebi (BA), Corumbá (GO), Baguari (MG), Teles Pires (MT/PA), Dardanelos (MT), Belo Monte (PA) y Baixo Iguaçu (SC/PR).
Además, la empresa se destaca debido a su generación eólica. 17 parque eólicos ya están en operación en los estados de Bahia, Rio Grande do Norte y Paraíba, totalizando 515,8 MW. Esa capacidad actual se triplicará con la conclusión de los complejos eólicos en construcción en Nordeste y que, una vez concluidos, harán que la empresa alcance una potencia de 1,5 GW a partir de los vientos, una energía suficiente para suministrar 10 millones de personas, equivalente a la población de Portugal.
La energía producida en estas y otras plantas pasa antes por una subestación de transmisión, en la que equipos denominados transformadores son responsables por elevar la tensión. Ese procedimiento se realiza con el fin de evitar pérdidas en las largas distancias que se recorren desde la producción hasta los puntos de consumo, quiénes están, en su mayor parte, en los centros urbanos. En Brasil, los puntos de producción y transmisión de la energía que llega a las residencias están conectados a través del Sistema Interligado Nacional (SIN). Este sistema permite que la energía generada en Nordeste llegue al Sudeste, por ejemplo.
Neoenergia tiene una fuerte participación en el mercado brasileño de transmisión, con emprendimientos en operación en los estados de São Paulo, Bahia, Rio Grande do Norte, Paraíba, Ceará, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul. Actualmente, otros siete proyectos están en construcción, ellos atenderán, además de estos estados, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Tocantins, Piauí y Maranhão. En la última subasta realizada por la Agência Nacional de Energia Elétrica (Aneel), el diciembre de 2020, la empresa adquirió el mayor ramal, con 1.091 kilómetros de extensión, además de una nueva subestación.
Después de pasar por las subestaciones y líneas de transmisión y llegar en las ciudades, la energía pasa por más una subestación, pero esta última de distribución. En ella el proceso es lo contrario: reduce el voltaje para que se pueda entregar con seguridad la energía en los puntos residenciales, comerciales e industriales. Luego, la energía pasa por cables y se somete a más un proceso de disminución de tensión, para que se adecue al consumo final. Las cuatro distribuidoras de Neoenergia – Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS) – cuentan con tecnologías que hacen con que se suministre el servicio a sus más de 14 millones de clientes con calidad, eficiencia y seguridad.