24/11/2020

Neoenergia cambia gratuitamente más de 75,6 mil bombillas de clientes en la acción puerta a puerta

    clientes


Reemplazar lámparas incandescentes, fluorescentes o halógenas por modelos de LED representa un ahorro promedio del 40% en el sistema de iluminación. Para contribuir a reducir el consumo en las comunidades populares ubicadas en sus áreas de concesión y también fomentar el distanciamiento social,  Neoenergia  promueve la entrega de lámparas puerta a puerta más eficientes sin costo alguno para los clientes. De julio el octubre, la compañía distribuyó, a todos, 75.638 bombillas de LED, beneficiando a 18.979 clientes de cuatro distribuidorasCoelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) e Elektro (SP e MS). La iniciativa forma parte del Proyecto Energía con Ciudadanía, que forma parte del Programa de Eficiencia Energética (PEE), regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL).

La economía promovida gracias a las acciones puerta a puerta se estima en aproximadamente 2.285 MWh. "El proyecto contribuye a reducir el consumo energético de la población que más necesita ahorrar, además de contribuir a hábitos más sostenibles con el uso de la energía. Con el cambio de lámparas LED en cada residencia podemos beneficiar a la población con toda la seguridad que el momento demanda", afirma la Gerente de Eficiencia Energética de Neoenergia, Ana Christina Mascarenhas. 

Las acciones cumplen con un protocolo de salud y seguridad para evitar  Covid-19, tanto para empleados como para proveedores de servicios y para clientes. El equipo debe usar protectores faciales y máscaras durante todo el período de trabajo, con reemplazo de a cada dos horas o siempre que estén húmedos. Todas las máquinas de pago han sido laminadas para facilitar la higiene, fabricadas con un 70% de alcohol en gel, que también se deben utilizar en las manos, bolígrafos, superficies y cualquier objeto compartido después de cada servicio.

¿CÓMO PARTICIPAR?

A través del Proyecto Energía con Ciudadanía, las comunidades son visitadas por agencias móviles, con el objetivo de promover una atención más cercana evitando desplazamientos y aglomeraciones. En estas unidades, los clientes pueden hacer el intercambio de hasta cinco bombillas ineficaces para los modelos LED, negocian débitos y pagar la cuenta de energía usando tarjeta de crédito o de débito. La iniciativa obtuvo este formato en julio en Coelba y Celpe, en agosto en Elektro y en septiembre en Cosern. 

Para solicitar la substitución de la bombilla, la característica debe ser residencial y el cliente debe presentar un documento de identificación y la factura de la energía del mes anterior. Por otra parte, no puede haber cambiado más que ocho bombillas en los proyectos de las distribuidoras en los últimos seis años. Es necesario entregar las lámparas antiguas, que pueden ser incandescentes, fluorescentes o halógenas, con una potencia de al menos 14 vatios. La acción se lleva a cabo regularmente en las comunidades populares de las regiones metropolitanas de Salvador, Recife y Natal, además de las ciudades de Limeira y Francisco Morato, en el interior de Sao Paulo. 

Una de las ventajas de participar en acciones y cambiar bombillas ineficientes a LED es lograr la misma capacidad de iluminación gastando menos energía, ya que tienen menos potenciales. Por otra parte, tienen una mayor durabilidad de lo que pueden hacer otros modelos y su desecho puede ser realizado directo a la basura común porque no tienen materiales tóxicos en su composición, como mercurio, presente en los fluorescentes.

Información relacionada